Delfines y pingüino en Valpo: ¿Cambio climático?
Usuarios de redes sociales viralizaron videos e imágenes de especies marinas poco habituales en la bahía porteña.
Distintos cibernautas de la zona divisaron y registraron especies de delfines y un pingüino en la costa de Valparaíso, específicamente en el sector de Caleta Portales y Las Torpederas este fin de semana y ayer, respectivamente.
Ilia Cari, bióloga marina e investigadora del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) indicó que en el video de los delfines grabado el fin de semana, donde se observan 5 o 6 nadando a una distancia cercana a la playa "se puede apreciar solo la aleta dorsal de los ejemplares, ubicada en la región media del cuerpo, la cual se observa alta y falcada (curvatura en forma de hoz) la cual se asoma cuando ascienden del agua, pero además por una fracción de segundos se logra divisar un corto rostro u hocico, por lo cual, aparentemente se trataría de delfines nariz de botella, cuyo rostro se diferencia notoriamente del melón, el cual es más pronunciado en los calderones (ballenas piloto)" sostiene la especialista, quien asevera que verlos en nuestra zona no se trata de una conducta fuera de lo habitual,
"El delfín nariz de botella o delfín tursión es una especie altamente social en sus hábitos de vida, que se encuentra en grandes grupos de individual de hasta 20 individuos", sostiene Cari.
-¿El cambio climático afecta en el desplazamiento y avistamiento de estas especies en la zona?
-Los avistamientos en la zona no son algo anómalo o atribuible al cambio climático, es parte de la conducta normal y social de los delfines, por lo cual es algo que suele ocurrir de manera habitual y no solo en esta región. Por otro lado, los cambios en el ambiente pueden generar efectos directos o indirectos en la estructura poblacional de los organismos que la componen. En ese sentido, la dinámica predador-presa puede verse afectada cuando se generan fluctuaciones ambientales, por ejemplo, cuando se presenta un evento como El Niño (...) En ese sentido, el calentamiento global y las alzas de temperatura en los océanos, podría ocasionar cambios en la distribución de estas especies. Sin embargo, no es posible atribuir una sola explicación a este tipo de cambios, existen otros factores como polución, interacción con pesquerías y tráfico marítimo, deterioro del fondo marino, contaminación acústica y pérdida de hábitats críticos, los cuáles a su vez afectan directamente los patrones de movimiento que pueden afectar las rutas de desplazamiento en sitios importantes para ballenas, delfines y otras especies.