Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Funcionarios destituidos del Samu vendían sus claves

SSVQ prepara presentación de antecedentes al Ministerio Público. Publicación del caso generó diversas reacciones.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Diversas reacciones generó la publicación sobre la destitución de dos funcionarios de la central Samu Viña del Mar que tras un proceso sumarial, fueron separados de sus funciones tras establecerse que habían entregado información reservada a terceros ajenos al ente regulador dependiente del Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota.

Testimonios de familiares o cercanos que se vieron enfrentados a situaciones incómodas con funerarias que sin ser contactadas previamente, se presentaron en domicilios donde se había producido el deceso de una persona, confirmaron la ocurrencia de este tipo de prácticas, las que, según señalaron funcionarios que, por razones de resguardo, pidieron no ser identificados, son más frecuentes de lo que se conoce o admite.

Mientras la dirección del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota prepara, a través de su unidad jurídica, la presentación de los antecedentes reunidos en el transcurso del sumario al Ministerio Público por la eventualidad de que las acciones en las que incurrieron los funcionarios puedan constituir delitos, ayer se conoció extraoficialmente, cómo habrían procedido los funcionarios destituidos.

Según se habría podido establecer tras el desarrollo de la investigación de las denuncias en torno a filtración de datos reservados de pacientes, los funcionarios - radioperadores - pertenecientes al Centro Regulador de Viña del Mar, habrían "vendido" sus claves, mediante las cuales es posible acceder al sistema regulador que da cuenta de accidentes y constataciones de decesos.

Esta "venta" habría permitido a determinadas funerarias acceder a datos personales tales como nombre, domicilio, causa de fallecimiento de un paciente y con esta información ofrecer sus servicios.

Mediante un control por parte de la unidad informática del servicio se habría detectado este mal uso de claves, estableciéndose la identidad de los involucrados en estas prácticas.

La "venta" de claves se habría realizado mediante una transacción económica entre los funcionarios y la funeraria, desconociéndose si se trató de una o varias funerarias las involucradas.

Legitima defensa

Fernando Sandoval, presidente de la Fenats Unitaria, manifestó que sólo uno de los dos funcionarios destituidos ha sido notificado a la fecha dado que el segundo estaría recién retornando de sus vacaciones.

El dirigente anticipó que se encuentran evaluando el escenario legal del proceso dado que, desde el punto de vista de la organización, los afectados, con una antigüedad mayor a los 10 años, no habrían tenido derecho al legítimo proceso.

Asimismo, en el entendido que la Contraloría haya tomado razón de la destitución para ambos trabajadores, intentarán apelar igualmente por considerar que en este caso habría existido "vicio de procedimiento".

"Sabemos que es difícil que en el caso que la Contraloría ya haya tomado razón pueda revertir la medida, pero se da en los casos en que los en descargos que se presenten se confirme un vicio de procedimiento. A nuestro entender existió y debemos demostrarlo y proporcionar las pruebas", afirmó Sandoval.

Cien nuevos gendarme se incorporan a la región

E-mail Compartir

Este jueves arribará a Valparaíso el segundo contingente de gendarmes egresados desde la Escuela de Gendarmería de Chile. Este grupo, compuesto por 48 uniformados, viene a sumarse a los que arribaron este martes, totalizando así un centenar de funcionarios que prestarán servicios en la región.

Durante la tarde de este martes llegaron hasta el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Valparaíso 48 gendarmes, quienes durante la misma jornada fueron destinados a las unidades penales a las que llegarán para reforzar la seguridad de los recintos penitenciarios.

Previo a su despacho, los nóveles gendarmes fueron recibidos por el director regional de Gendarmería, coronel Luís González, y el jefe operativo regional, teniente coronel Juan Norambuena.

En la oportunidad el coronel González afirmó que: "Gracias al apoyo del nivel central de la Institución, nos están llegando, a la región de Valparaíso, cien funcionarios para ser distribuidos en todas las unidades penales de la región. De estos cien funcionarios 41 son mujeres y 59 varones. Esto viene a mitigar la falta de personal que tiene la región".

Respecto a la distribución del personal, el director regional informó que parte importante será destinado al establecimiento penitenciario porteño.

41 mujeres y 59 hombres forman el nuevo contingente que llega a la zona.