Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pese a la pandemia Hospital Fricke logra concretar cuarto trasplante

Nibaldo Espina Palma de 35 años, oriundo de la Región de O' Higgins, estuvo 3 meses internado a la espera de un corazón.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un nuevo y exitoso trasplante cardiaco realizó el equipo del Programa de Cardiopatía Terminal y Trasplante Cardiaco del Hospital Dr. Gustavo Fricke totalizando a la fecha cuatro cirugías de esta complejidad en plena pandemia y el segundo en lo que va del presente año.

Nibaldo Espina Palma de 35 años, oriundo de la comuna de Santa Cruz en la Región de O'Higgins permaneció tres meses hospitalizado a la espera de un donante, y había ingresado con un complejo diagnóstico médico. Ayer fue dado de alta y tras despedirse del equipo que lo atendió compartió su testimonio.

"Estuve en el hospital tres meses, los cuales fueron bien angustiantes, por la incertidumbre de saber si se iba a poder concretar un trasplante conmigo o no. Los proyectos que tengo son de volver a recuperar en parte mi vida y agradecer la segunda oportunidad que me han dado. Las familias que se atreven a donar deben sentirse muy orgullosas, porque están donando vida para otros pacientes, que como yo estuve en espera y, gracias a Dios voy a poder volver con mi familia, volver a verlos y estar nuevamente con ellos", comentó.

El jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital, Dr. Ernesto Aránguiz, comentó que el alta de Nibaldo coincidió con un hermoso cierre del mes del corazón.

"Con Nibaldo estamos dando un hermoso cierre del mes del corazón: agosto, justamente con una persona como él que vino trasladado de una clínica en Santiago por un problema grave del corazón. Además, él tiene una enfermedad asociada que es una epidermólisis, que es un problema de piel más o menos serio, que él lo conocía y manejaba adecuadamente, pero que se transformaba también en una complejidad mayor", condición que desafió al equipo clínico a extremar los cuidados durante la cirugía y también en su recuperación.

La Dra. Yasna Fernández, subdirectora (S) de Gestión Asistencial del SSVQ destacó que el hospital pueda mantener este tipo de prestaciones en pandemia.

"Sentimos harto orgullo, porque a pesar que hemos estado en un periodo difícil de pandemia, hemos logrado mantener la actividad de trasplante. El trasplante de don Nibaldo es el segundo trasplante que se hace este año, y de alguna manera, nos hace ver que somos capaces de mantener una actividad quirúrgica que es relevante no sólo para nuestra zona, sino que para una parte importante del país".

El Dr. Oneglio Pedemonte, jefe de la Unidad de Paciente Crítico Cardiovascular señaló que el paciente, "llegó en una condición bastante compleja, su corazón estaba extremadamente disminuido, uno de los más disminuidos que hemos visto, él superó este proceso con drogas vasoactivas y logró recuperarse medianamente, para llegar al trasplante en condiciones favorables". "La rehabilitación ha sido bastante rápida, gracias al empuje de él y el apoyo nuestro. La preparación preoperatoria es fundamental para la recuperación de los pacientes en el post operatorio y eso lo recibió con nuestro equipo de kinesiólogos, equipo de salud mental, y nutricionistas, para mantenerlo en buenas condiciones y ahora él tiene que completar ese proceso con la rehabilitación cardiovascular, que la va a hacer en la fundación Dr. Jorge Kaplan", puntualizó Pedemonte.

El Programa de Trasplante Cardíaco del Hospital Dr. Gustavo Fricke, es el de mayor experiencia a nivel nacional, con 120 personas trasplantadas a la fecha. Desde el centro asistencial recuerdan que esta alternativa terapéutica sólo es posible gracias al generoso acto de la donación de órganos.

35 años tiene el paciente que se sometió a la compleja intervención.

Melipillán se reunió con gobernador con crudo diagnóstico comunal

E-mail Compartir

La jefa comunal de Quilpué Valeria Melipillán tuvo una fructífera reunión con el Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, abordando las principales problemáticas y proyectos de la comuna.

Vivienda, agua, medio ambiente, transporte, ciencias y tecnología fueron algunas de los temas tratados.S obre esas desigualdades, la edil puso en el centro "el tema de transporte que es muy sentido para la comuna, especialmente en Belloto Norte, donde tenemos un gran conflicto vial donde no hay inversión y donde la comunidad queda totalmente aislada", así como también "tenemos el problema relativo a la vivienda, donde hay una crisis humana que es muy importante, una crisis sanitaria donde hay más de 3.500 familias sin agua y sin acceso a servicios básicos, donde tenemos que avanzar en una mesa de trabajo con soluciones", manifestó la alcaldesa.

En esa línea, el Gobernador Rodrigo Mundaca, coincidió con lo expuesto por Melipillán aseverando que "hoy día la situación de vivienda, es una situación extraordinariamente grave en la región. Existen más 24.000 familias viviendo en campamentos y como nos señalaba la alcaldesa, pasaron de 2 campamentos a 14 campamentos en Quilpué. Son 3.500 familias y hoy día tenemos que ir para una solución estructural (...) hoy día la vivienda digna tiene que estar consagrada constitucionalmente como tal, pero también los instrumentos de fomento que tiene el Gobierno Regional, se tienen que poner a disposición", agregó Mundaca.

En la cita también se conversaron soluciones para el frecuente escurrimiento de aguas servidas (tema que se tratará con Esval), además de proyectos de polo científico en a comuna y de futuras denominaciones o consolidación de un Santuario de la Naturaleza para defender el miedioambiente y patrimonio natural de Quilpué.

14 campamentos existen hoy en Quilpué, la cifra creció 7 veces en pocos años.