Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reponen tapas de cámaras pero vacían aguas servidas hacia la quebrada

Vecinos de Granadilla 4 no alcanzaron a celebrar el reinicio de trabajos debido a inusitada determinación de contratista que descargó aguas con fecas en el mismo lugar.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tras permanecer detenidos por 8 meses y luego que los vecinos de Granadilla 4 hicieran público el hecho, el miércoles la empresa Esval ordenó el reinicio de trabajos inconclusos en tres nuevas cámaras de aguas servidas instaladas en una quebrada que colinda con el Pasaje Fresia en la parte alta de Miraflores.

Lo más urgente y que más preocupados tenía a los vecinos y vecinas del sector, era tapar las cámaras debido al riesgo inminente de un accidente, tal como ocurrió días atrás cuando un perro cayó al interior de una de estas estructuras.

Si bien inmediatamente después de conocerse públicamente la interrupción de las obras la empresa Esval inspeccionó el sector y dispuso el reinicio de los trabajos -lo que ocurrió el mismo miércoles- los vecinos del sector alertaron de un grave daño ambiental, toda vez que, según mostraron a través de videos, la empresa a cargo vació el contenido de al menos una de las cámaras, hacia la quebrada, aguas servidas que llegaron hasta los patios de las viviendas situadas en la parte inferior.

Así lo dio a conocer Claudia Verdejo, presidenta del Comité de vivienda Granadilla 4 quien lamentó que la buena noticia de que la empresa tapara las cámaras se viera empañada por una determinación que no logran entender.

"Estábamos conformes porque vinieron a poner las tapas que faltaban pero lo que encontramos insólito es que rompieron las cámaras por abajo para descargar las aguas servidas hacia la quebrada. No entendemos porqué se hizo esto porque lo más lógico es que hubiesen venido camiones a destapar la cámara para que corriera por las alcantarillas. El olor es insoportable (...) Abajo hay casas y están con sus patios inundados con fecas", declaró la dirigente.

Desde la empresa sanitaria aseguraron que la limpieza que se efectuó empleó agua potable descartando que se tratara de aguas servidas.

Alejandro Romero, subgerente Zonal de Esval precisó al respecto que "nuestrras cuadrillas están avanzando para desobstruir el alcantarillado en el sector, esta vez con un camión jet, por las dificultades de acceso de la zona, donde además hay emplazadas varias viviendas de forma irregular que han provocado soterramientos e inconvenientes en el sistema de alcantarillado, al instalarse incluso sobre la red".

El ejecutivo añadió que "este procedimiento considera la inyección de agua potable al colector, por lo que se puede observar escurrimiento de agua con tierra por un periodo acotado en la quebrada. Nuestro equipo está en terreno, atendiendo a los vecinos para visitar las viviendas y evaluar necesidad de limpieza o sanitización de sus patios con la mayor celeridad posible".

8 meses transcurrieron para que se reanudaran las faenas en el sector de Mario Recordón con Pasaje Fresia.

Concejo Municipal de Viña rechaza adjudicar 36 cámaras por trato directo

E-mail Compartir

La propuesta de adjudicar por trato directo 36 cámaras situadas en puntos estratégicos determinados por la Central de Comunicaciones de Carabineros de la comuna de Viña del Mar mientras se concreta el proceso de licitación de todo el sistemade televigilancia fue rechazada ayer en la sesión del Concejo.

A pesar de los argumentos en torno a poder adjudicar el arriendo, la instalación, mantención y transporte de señal de 36 cámaras de televigilancia por trato directo a la empresa Ingesmart S.A. por 27 millones de pesos mensuales, la mayoría de los ediles optó por rechazar la propuesta, la que contaba con informe favorable de asesoría jurídica y que fue propuesta para aprobación por la Comisión de Finanzas, Administración y Auditoria, con el voto dirimente de su presidente, el concejal Alejandro Aguilera.