Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Joven que necesita trasplante pasó 7 días sin diálisis

Los hechos fueron denunciados por familiares de la mujer de 22 años en redes sociales: acusan negligencia del hospital Carlos Van Buren.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

A través de redes sociales, una familia porteña difundió un preocupante hecho que involucraría a la atención del hospital de Valparaíso, Carlos Van Buren.

Según aseguraron, una joven de 22 años, de iniciales J.M.B.R., estuvo siete días sin ser dializada por negligencias del establecimiento hospitalario. La mujer, que posee una enfermedad renal crónica etapa V, se dializa hace aproximadamente 4 años, situación que ha generado incluso, la necesidad de un trasplante de riñón en el corto plazo.

La semana pasada, el día viernes, llegó al procedimiento como de costumbre, sin embargo, no pudieron conectarla a su fístula, situación que llevó su traslado, de forma particular, hasta la posta de hospital porteño. Desde ese momento, la espera se volvió eterna y los dolores se acrecentaron.

"El día viernes se fue a diálisis y no pudieron conectarla porque tenía la fístula tapada, se fue de urgencia al Van Buren, porque tenía que dializarse sí o sí, ya que uno de sus riñones funciona al 9%. Después de un sinfín de problemas, el miércoles recién le pusieron un catéter de urgencia en la ingle, sin embargo, no le pusieron nada para el dolor, le bajó el azúcar y estuvo cerca de 3 días sin comer", indica la madre de la afectada, Sara Rojas.

Pese a la espera, que en momentos se tornó eterna dada la gravedad de su estado, la joven actualmente se encuentra estable.

"Me llamó que ya la habían atendido bien, la fue a ver una doctora y le harán exámenes para ver si hay intoxicación de su sangre, ya que ella puede pasar un máximo de tres días sin diálisis, pero no siete. Necesita un trasplante y hacemos ese llamado también", señala la mamá.

Desde el departamento de Comunicaciones del recinto se informó que el reclamo no se ha hecho de forma formal al interior del establecimiento, sin embargo, se recabarán todos los antecedentes necesarios para dar tranquilidad a la familia afectada.

Prevén incendios forestales con "tornados de fuego" este verano

E-mail Compartir

Como una "nueva amenaza" que el país deberá enfrentar se refirió ayer el Presidente Sebastián Piñera a la temporada de incendios forestales, que este año inició antes de lo normal y que ya ha dejado más de dos mil hectáreas calcinadas, un 800% más que el promedio habitual a la fecha.

En una actividad con equipos de prevención la autoridad adelantó que esta temporada será "especialmente difícil y exigente" por la sequía que azota al país, que tiene a la vegetación "reseca y estresada", por los "fuertes y cambiantes vientos", y por las altas temperaturas pronosticadas en meses venideros. Todos elementos que, dijo, aumentan el riesgo de incendios e incluso "probablemente" podrían generar "tornados de fuego, como está ocurriendo en otras partes del mundo".

"Eso se podría ver en Chile", afirma Aída Baldini, gerenta de Protección contra Incendios Forestales de Conaf. La experta detalla que este fenómeno ocurre cuando los incendios tienen una gran carga de combustible que eleva su columna de humo hasta la estratósfera, permitiendo el ingreso de una masa de aire frío que choca con el calor ascendente, creando ráfagas de viento de hasta 100 km/h.

La ingeniera forestal explica que para que se produzcan estos tornados sólo basta que el incendio alcance una alta temperatura.

Loncon admite solicitud de subir fondos de Convención

E-mail Compartir

Mediante un oficio enviado a la Segpres, la Convención Constitucional oficializó un pedido de aumento de fondos para sus asignaciones, las que en agosto acordaron subir desde los $1,5 millones a cerca de $4 millones disponibles al mes para cada convencional constituyente para costear su personal de apoyo, viáticos y gastos operacionales.

En el documento, dado a conocer por El Mercurio, se solicitó al Ejectivo elevar en $1.773 millones el presupuesto para dichas asignacionaciones, además de una inyección de $393 millones para contratar bienes de servicios y consumo, como traducción en lenguaje de señas y lenguas originarias, carpa para la prensa, habilitación de salas de comisiones, entre otros.

La presidenta de la instancia, Elisa Loncon, explicó ayer en radio Pauta que la petición apunta a que "nosotros necesitamos avanzar en el trabajo territorial, en el trabajo de contacto con las organizaciones a lo largo del país, y ese recurso no estaba incorporado" en el presupuesto inicial de la Convención.

"El Gobierno hizo una estimación y la hizo mal", enfatizó el convencional de Pueblo Constituyente Manuel Woldarsky, quien precisó que estos fondos no cambian el sueldo que percibe cada miembro. Desde la UDI, Rodrigo Álvarez, uno de los vicepresidentes de la Convención, señaló que los nuevos fondos "son necesarios" si permiten el "normal funcionamiento" de la instancia, pero no deben ser usados para sumar gastos extra a sus funciones.