Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Auto que chocó un poste obligó al cierre parcial de Av. Alejandro Navarrete

Vecinos de este sector de Gómez Carreño manifestaron su preocupación por la alta velocidad a la que circulan los vehículos por esta arteria.
E-mail Compartir

Prfiscilla Barrera Ll.

Varios inconvenientes, como interrupción de suministro eléctrico y de telecomunicaciones tuvieron esta semana vecinos de la avenida Alejandro Navarrete de Gómez Carreño luego que la madrugada del pasado 2 de septiembre un conductor que aparentemente manejaba en estado de ebriedad colisionó contra un poste del tendido eléctrico provocando que el cableado quedara a baja altura.

El problema mayor se suscitó ayer en la mañana cuando aparentemente antes que pudiera advertirlo, el conductor de un camión arrastró el cableado que se encontraba sobre la calzada, provocando interrupción en servicios de telecomunicaciones y obligando a los equipos de emergencia a suspender temporalmente el tránsito por esta arteria que conecta con Jardín del Mar.

Silvia Rubina vive en Alejandro Navarrete 3525 en el quinto sector de Gónez carreño y relató que fue la noche del 1 de septiembre cuando un sujeto que, según le comentaron, ya había chocado en su trayecto un poste en Jardín del Mar, le pegó al poste situado a escasos metros de su vivienda, generando una interrupción del suministro.

"Fue en la madrugada que un señor, que aparentemente venía en estado de ebriedad, chocó primero un poste en el sector de Jardín del Mar y luego éste. El de abajo lo arreglaron pero éste lo dejaron así. Hemos estado sin luz, sin ningún servicio. Los cables quedaron a baja altura, porque el poste no se cayó, sólo se produjo una caída de los cables y al parecer en la mañana un camión arrastró con todo. Ya en la mañana se suspendió el tránsito antes de las 7", declaró la vecina quien aseguró que por esta vía circula un alto número de vehículos - particulares y del transporte público - y que habitualmente pero en especial en la madrugada, lo hacen a alta velocidad.

"Aquí pareciera que no hubiese toque de queda porque uno escucha pasar vehículos en la madrugada y cuando ya está rigiendo el toque de queda", acotó Silvia Rubina.

Carabineros de la Subcomisaría de Gómez Carreño recibió el llamado de alerta sobre esta colisión, sin embargo, al concurrir al lugar solo pudieron constatar los daños en el poste dado que el automóvil y el conductor involucrados no se encontraban en el lugar a la lleada del personal policial.

Desde Chilquinta confirmaron que "durante la madrugada del jueves 2 de septiembre en la calle Alejandro Navarrete en Gómez Carreño se produjo el choque de un vehículo a un poste, el que no ocasionó cortes de suministro, así como tampoco riesgo de caída, ni variaciones en la altura reglamentaria de los conductores eléctricos. Razón por la cual el cambio de poste se agendó para el día de hoy (ayer)".

"Lamentablemente, durante esta mañana un camión pasó a llevar, en el mismo lugar, instalaciones de telecomunicaciones generando algunas incomodidades a los vecinos. Cabe destacar que no hubo interrupción eléctrica debido a que no se trató de cables de la compañía", informaron desde la compañía.

En Quilpué arman estrategia contra termoeléctrica Los Rulos

E-mail Compartir

Solicitar una audiencia presencial con el Comité de Ministros para entrega de informe detallado de antecedentes; evaluar junto al Gobierno Regional el estudio de calidad del aire faltante para la Provincia Marga Marga y la creación de la Red de Municipios Verdes, son algunas de las propuestas formuladas por la municipalidad de Quilpué con el fin de evitar la instalación de la termoeléctrica Los Rulos.

Esta estrategia fue construida entre la alcaldesa Valeria Melipillán y la totalidad del concejo de la comuna.

Al respecto, Melipillán señaló que "hoy día necesitamos una monitorización que seas más activa, que tenga participación ciudadana y que nos permita adelantarnos a los hechos que ya están consumados (...) Cuando pasa por la aprobación del Concejo Regional se hace una consulta que es muy vaga pero la participación de los alcaldes en estas aprobaciones, son escasas. Como alcaldesa y como municipio abierto, nosotros no queremos ser zona de sacrificio, defendemos el derecho a la vida libre de contaminación y nos vamos a oponer férreamente a que este proyecto siga avanzando".

Por su parte, la concejala Carolina Contreras destacó que "es importante que los municipios que se pronuncien de forma categórica en contra de este proyecto puedan integrar el comité de gestión de la reserva de la biósfera porque tenemos que impulsar un modelo de desarrollo que vaya en concordancia con los ecosistemas y la protección de la biodiversidad de todas las especies".

La edil Paula Castro declaró que "se le pide al consejo de ministros que rechace los argumentos del permiso ambiental que se le otorgó a los rulos por todo lo que hubo detrás, por como se llevó a cabo este proceso".

Todos los alcaldes de Marga Marga están unidos en contra de la instalación de la termoeléctrica. La alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo ofició al consejo de ministros y ayer, su par de Limache, Daniel Morales, declaró que "hay que sumar todas las voluntades, sumar todos los esfuerzos para que se refleje cuál es el sentir de la provincia y en eso también hacemos el llamado a que el comité de ministros escuche y oiga de manera concreta, lo que aquí en la provincia".

2020 es el año en que la aprobación de la instalación de la termoeléctrica en Limache pasó al Consejo de Ministros.