Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Extensión del bono mypes a pescadores avanza en el Senado

Parlamentarios respaldaron legislar sobre la moción que busca incorporar al sector en entrega de ayudas. Ejecutivo plantea inconstitucionalidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Luego de las protestas de los pescadores artesanales del país, quienes piden que se reconozca que el rubro se ha visto gravemente afectado por la pandemia del COVID-19 y tengan la posibilidad de acceder a las ayudas económicas del Estado, los integrantes de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado acordaron legislar a favor de esta moción.

Se trata del proyecto que interpreta el artículo 11 de la ley N° 21.354, que ya va en su segundo trámite y que ahora pasó a la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.

Los miembros de la Comisión de Marina, tomaron esta decisión luego de escuchar las palabras del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios.

Pese a que la autoridad hizo ver su reserva de constitucionalidad, que ya había sido zanjada por la Sala, los congresistas aprobaron por unanimidad la iniciativa argumentando -principalmente- la necesidad de apoyar al sector pesquero en general, puesto que solo los armadores se vieron beneficiados por el llamado bono mype (mediana y pequeñas empresas).

El presidente de la instancia, el senador Rabindranath Quinteros sostuvo que "se requiere una acción concreta para apoyar a los pescadores tal vez del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), por ejemplo. Es indudable el perjuicio económico que ha provocado este año y medio de pandemia en el sector".

Por su parte la senadora Adriana Muñoz aseguró que "a estas personas se les ha discriminado abiertamente porque se les entregó el millón de pesos del bono a los armadores pero nada a ellos. Se ha generado muchas expectativas de ayudas a la población y es triste que ellos no reciban nada, empatizo completamente con ellos".

El Ministerio de Economía elaboró un listado con 56 rubros que fueron declarados como afectados especialmente por la pandemia. Éstos podían postular a un bono de alivio económico de un millón de pesos para las Mypes (personas naturales o jurídicas) que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo de 2020 y que tengan ingresos anuales que no hayan superado las 25.000 UF en 2020 (750 millones de pesos aproximadamente).

En la práctica los pescadores artesanales no han iniciado actividades, por lo que no cumplen con los requisitos de acuerdo a la ley N°21.354. Además el bono en cuestión venció el 2 de agosto, por lo que aunque quisieran hacerlo, no podrían postular.

1 millón de pesos recibieron los armadores, pero los pescadores no. Ahora se espera un acuerdo político.

agencia uno
agencia uno
todo el rubro de la pesca artesanal se ha visto afectado.
Registra visita

Empresa de Quilpué fabrica turbos para motores que ayudan al medioambiente y al bolsillo

Con un dispositivo para diésel y gasolina, EccoForzza promete disminuir la emisión de gases contaminantes y ahorrar consumo de combustible.
E-mail Compartir

Contribuir al cuidado del planeta sin gastar de más parece ser algo difícil si es que se utilizan ciertos medios de transporte. Sin embargo, EccoForzza logró encontrar la solución a este problema. Descontaminación, menor gasto y mayor duración de los motores son parte de los grandes beneficios que se pueden obtener con el producto que fabrica la empresa oriunda de Quilpué.

No es necesario cambiar el vehículo como muchos piensan; con este invento basta con la instalación de un turbo en la manguera de combustible. El aparato -que puede ser utilizado tanto con diésel como con gasolina- no solo sirve para autos, camionetas y camiones, sino que también para barcos, botes y más.

"Nos hemos enfocado en lo que significa para el planeta toda esta reducción", plantea el fundador de EccoForzza, Mario Rojas. Con esta prioridad en su trabajo, la empresa fue premiada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) tras lograr que el mecanismo generara un 97,97% de descontaminación, llegando a ser el único registrado con tan alto porcentaje históricamente.

Luego de varios años de estudio y con el apoyo de distintas universidades en la investigación, la empresa chilena desarrolló diferentes modelos no invasivos que se adaptan según el tipo de vehículo. De esta forma, se consiguió que el turbo aportara en la reducción de gases nocivos, tales como monóxido de carbono e hidrocarburos.

Oportunidad de ahorro

Las bondades no van solo dirigidas al medioambiente, ya que además permiten ahorrar bastante. La explosión de combustible es pura, lo que hace que se consuma nada más que lo justo. Junto a la mejora en el rendimiento, esta tecnología permite prevenir el desgaste anticipado del motor, incrementando significativamente su vida útil.

Sustentabilidad y economía se logran debido a que el flujo de gasolina o diésel se reemplaza por presiones al interior del turbo. Según explica Rojas, "los resultados luego de incorporar el dispositivo son inmediatos" y se pueden calcular fácilmente a través de máquinas de medición.

Si bien el taller de instalación de la empresa está en la región, este mecanismo puede encargarse desde cualquier sitio del país y del mundo. Empresas y personas pueden acceder a la compra a través del sitio web https://eccoforzza.cl/ o contactando a Javier Rojas al +569 33016621.

Empresa quilpueína, con ventas online a todo el mundo, recibió reconocimiento de Corfo.
Registra visita