En libertad queda carabinero imputado por homicidio de haitiano
Juzgado de Garantía lo dejó con arraigo nacional al funcionario de 20 años que la tarde del martes disparó y acabó con la vida del migrante.
Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso
En libertad y con la medida cautelar de arraigo nacional quedó el carabinero de 20 años formalizado este viernes por el delito de homicidio simple a raíz de que la tarde del martes 31 de agosto, en medio de un procedimiento policial, disparó y dio muerte a un ciudadano haitiano en el sector El Peumo, en la comuna de La Ligua. Después de que el miércoles se ampliara la detención del funcionario policial debido a que restaban informes para ser formalizado, ayer finalmente el Ministerio Público le imputó el delito de homicidio simple.
Esta medida cautelar que finalmente se impuso fue la menos gravosa de las propuestas por el Ministerio Público. Según detalló el fiscal jefe de La Ligua, Luis Cortez, "las cautelares que se promovieron fueron el arresto nocturno, el arraigo nacional. Estas cautelares se promueven debido a que está la duda razonable que este episodio ocurrió en el contexto de una legítima defensa por parte del funcionario policial. Habiendo escuchado luego a los intervinientes, el Juzgado de Garantía de La Ligua optó por vincular al procedimiento al imputado únicamente con un arraigo nacional".
El Juzgado de Garantía de La Ligua fijó un plazo de investigación de 100 días en esta audiencia, que estuvo a cargo del magistrado Gregory Rojas Cerda.
"Peligro para la sociedad"
Muy atentos a la audiencia de control de detención y formalización de ayer estuvieron los integrantes de la comunidad haitiana de la zona y el país, y también el presidente de la Agrupación Provincial de Migrantes Entre Mundos, Erick Castillo. Él conoció bien al ciudadano haitiano de 42 años fallecido, Louis Alix Gentil, y tras conocer la medida cautelar que el tribunal dispuso para el carabinero no dudó en expresar que le parece injusto.
"Lamentable cómo está funcionando la justicia en este país.¡Cómo es posible que asesinen a una persona!, le quiten la vida a una persona, independientemente sea extranjero o migrante, y tener ese tipo de formalización (...) Los 100 días que dura la investigación debió haber estado en prisión preventiva, si él es un peligro para la sociedad. Si sale mañana con un arma se va a sentir amenazado y va a matar a otra persona. Pero la justicia no lo entendió así", expresó Castillo, con una mezcla de pena y rabia.
El cuerpo de Gentil aún no es entregado y el familiar más cercano que tenía en Chile, su cuñado, está realizando los trámites para que desde Haití sus padres puedan otorgarle las autorizaciones correspondientes para todos los trámites que se deben realizar a partir de ahora hasta lograr repatriar su cuerpo. Para cubrir todos los gastos en los que se incurra, Castillo comenta que muy pronto iniciarán una campaña de recolección de dinero a nivel nacional.
Aquella es la única forma que sus cercanos han encontrado para lograr entregarle una digna sepultura en su tierra natal, ya que la familia de Gentil en Puerto Príncipe está pasando por una compleja situación también a raíz del reciente terremoto del 14 de agosto. La casa donde actualmente viven los padres adultos mayores del fallecido, sus dos hijos y un primo hermano, está prácticamente en el suelo.
100 días de investigación fijó el tribunal de La Ligua con el fin de establecer qué ocurrió el 31 de agosto.