Película teatral "I love Rita" llega a FIC Viña
Es parte de la sección "Panorama latinoamericano" y puede ver online entre el lunes 13 y el miércoles 15. Se trata del primer corte del largometraje.
Con un celular y muchas ganas. Así se grabó la película teatral "I love Rita", que se basa en el recordado montaje de la compañía de teatro La Emoción y que a 25 años de su estreno llega a la pantalla. Entre el lunes 13 y el miércoles 15 de septiembre se podrá ver de manera online y gratuita en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.
Se trata de un primer corte (work in progress) de la propuesta, cuyo estreno oficial se espera para los próximos meses y que forma parte de la sección Panorama Latinoamericano del certamen.
Alejandro Cid, quien interpreta a su alter ego La Venus del Puerto en la película y además cumplió el rol de director de actores, comentó que esta nueva versión de "I love Rita" "es un trabajo realizado en pandemia por la Compañía de Teatro La emoción, el cual ha recibido numerosas críticas positivas. Eso nos llena de orgullo y satisfacción y es un premio para nuestro trabajo".
Esta película teatral, tal como la obra original, habla sobre problemáticas que tienen que ver con la sociedad y el mundo que nos rodea. Mediante la risa, ironía, sarcasmo se muestra la bohemia porteña de los años 70, a través de la historia de Charlie La Casta obsesionado por la figura mítica de la actriz de cine de los años 40 Rita Hayworth.
La historia narra la vida de 9 personajes: Charlie La Casta y Flor de té dueños de la boite Malibú y en la cual trabajan Ninoya más conocida como "La Pata e'Muñeca", "Persy", "Bello Antonio" y el coreógrafo del lugar "Maricón Armando". A ellos se suman los personajes Sofía Pappola una callejera que se convierte en Rita, "Ojos Azules" el detective y enamorado de Ninoya quien debe resolver un crimen y "Lola Puñales", "La Fantasma", que está todo el tiempo merodeando el lugar lugar.
Autogestión
La película es dirigida por Alexia Arriagada y Rodrigo Cepeda. Sobre la inicativa, Cid cuenta que nace de la necesidad de un grupo de trabajadores de las artes escénicas para generar recursos en tiempos de pandemia. "No se recibió ningún tipo de financiamiento de ninguna parte, esto es absolutamente autogestión, de hecho fue grabada con un celular".
Respecto a su participación tanto en la obra estrenada en los 90, como ahora en esta especial película, Alejandro Cid afirma que "para mí, con mi alter ego La Venus del Puerto es un triunfo más porque ya ha estado en la pantalla grande como parte de "American Huaso" el 2018, y anteriormente en "Locas" del 2008. Para la Venus del Puerto es un gran éxito estar en la pantalla grande, salir hacia el mundo y que pueda verse el trabajo de una persona con disforia de género que sí puede interpretar roles femeninos sin caer en los típicos clichés".

