Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Parte vacunación en niños con comorbilidades y se retoma proceso en jóvenes

Seremi de Salud de Valparaíso sostuvo que ya se dieron las instrucciones en los municipios y se arrancará el proceso en vacunatorios.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Este lunes 13 de septiembre se iniciará el proceso de vacunación en menores de entre 6 y 11 años, empezando por el grupo de niños y niñas de 6 a 11 años con comorbilidades específicas, cuyo listado de patologías está publicado en la página web del Ministerio de Salud. Además se retomará la inoculación en adolescentes entre 14 y 17 años que había quedado suspendida tras la estrategia de la tercera dosis.

Niños crónicos

Tras el anuncio de la aprobación del ISP para vacunar con Sinovac a niños entre los 6 y 11 años, este lunes 13 será el turno para 10 y 11 años, seguido por el martes 14 para los pequeños de 8 y 9 años, el miércoles 16 los de 6 y 7 años y el jueves 16 los niños entre 6 a 11 años que no se pudieron vacunar en la fecha estipulada.

El personal de salud solo está autorizado a vacunar a menores cuyos padres o acompañantes presenten algún documento que certifique que tienen alguna patología especificada en el calendario de vacunación. Y al tratarse de una vacunación voluntaria, los niños y niñas deberán acudir a los vacunatorios más cercanos a su domicilio.

Dentro de las patologías denominadas como comorbilidades específicas, están las enfermedades pulmonares crónicas; neurológicas; renales; hepáticas; metabólicas; cardiopatías; enfermedades autoinmunes; todo tipo de cáncer en tratamiento; inmunodeficiencias; enfermedades mentales graves y obesidad severa.

"Todo este proceso de vacunación está pensado para llevarse a cabo de manera paulatina, cumpliendo todos los protocolos establecidos de manera de entregar garantía y tranquilidad a la ciudadanía", sostuvo el seremi de salud Georg Hübner, quien resaltó que poco a poco se ha ido sumando a toda la población nacional.

"En ese sentido ya se ha orientado a todos los municipios en el proceso de vacunación que corresponde y desde la semana subsiguiente se retoma la vacunación en adolescentes desde los 14 a los 17 años y también iniciamos el proceso de vacunación a los mayores de 6 años de manera calendarizada como el ministerio ha establecido y e inicialmente con los niños y niñas que tengan algún tipo de comorbilidad", explicó la autoridad sanitaria.

En los colegios

Hübner sostuvo también que como cartera de salud, se espera que el proceso se realice mayormente en los colegios, pues "permite favorecer dicho grupo cautivo, pues como se sabe Chile tiene experiencia de vacunar en los establecimientos educacionales, por lo tanto estamos muy contentos, pues de esta forma seguimos aumentando la cobertura la cual ya está casi en el 90% de esquema completo en nuestra región.

Adolescentes

Según el calendario del Minsal, después de la semana del 18 de septiembre, se continuará con la vacunación de los adolescentes. Esta vez le corresponderá a quienes tienen 12 y 13 años entre el lunes 20 y el miércoles 22. Además, se podrán seguir vacunando los niños entre 6 y 11 años con comorbilidades con días específicos que podrán revisar en el calendario del Ministerio de Salud.

Ministerio de Salud reportó 518 casos nuevos de COVID en el país

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que "se reportan 518 casos nuevos, con una positividad de 0,9% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 57.718 exámenes, PCR y test de antígeno".

Según el reporte de hoy, de los 518 casos nuevos de COVID-19, 324 corresponden a personas sintomáticas y 150 no presentan síntomas. Además, se registraron 44 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.643.156. De ese total, 3.156 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.600.353.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 19 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 37.178 en el país.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 57.718 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 20.794.130 analizados a nivel nacional.