Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Investigación en la UV estudia relación entre flora bacteriana y función cerebral

E-mail Compartir

Un estudio en conjunto, desarrollado entre el Laboratory of Biochemical Neuropharmacology de la Cuny School of Medicine de Nueva York en Estados Unidos y el Centro de Investigación y Modelamiento de Fenómenos Aleatorios de Valparaíso (CIMFAV) de la Universidad de Valparaíso, busca establecer la relación entre la flora bacteriana que existe en el intestino y la función cerebral.

"Queremos entender la relación que existe entre la flora bacteriana en el intestino (gut microbiota) y la función cerebral, específicamente los desórdenes del sistema nervioso central, porque hay una cantidad impresionante de estudios que sugiere que la comunidad de microorganismos que vive en el intestino, puede alterar la progresión de enfermedades, incluyendo desórdenes neurodegenerativos", especificó el especialista en Neurofarmacología, doctor Gonzalo Torres.

Este equipo viene trabajando en este ámbito desde hace un par de años. "Nuestro laboratorio desarrolló un modelo de la enfermedad de Parkinson en ratas. En este modelo, neuronas dopaminérgicas del cerebro son selectivamente destruidas con una toxina que se llama 6OHDA y las ratas desarrollan un fenotipo que tiene ciertas similitudes con el mal de Parkisnon, el cual se caracteriza por la degeneración de neuronas dopaminérgicas. En estas condiciones, el experimento que quisimos hacer fue alterar la flora bacteriana con antibióticos en el modelo animal y ver qué pasaba con el fenotipo motor y neuroquímico. El resultado fue bastante impresionante, las ratas que recibieron los antibióticos presentaron síntomas menos prominentes comparadas con ratas sin antibióticos".

Es decir, explicó, "en un modelo animal de Parkinson, las ratas que reciben antibióticos presentan menos síntomas que ratas controles. Es como si los antibióticos tuvieran un efecto protector. Lo que queremos con esto, es llegar a un posible tratamiento para el Parkinson u otras enfermedades neurológicas a través del intestino, alterando la flora bacteriana con, por ejemplo, probióticos, dieta, etc." enfatizó.

SRS-XP700: que suenen las cuecas

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Las Fiestas Patrias están a la vuelta de la esquina y, dada la buena condición sanitaria imperante en el país, muchos ya estamos organizando las reuniones familiares y algo más para celebrar el cumpleaños de Chile.

Y, como sin cuecas no hay reunión, esta semana quiero hablares del parlante Sony SRS-XP700, dispositivo que probé durante estas últimas semanas conectándolo a mi teléfono y computador mediante Bluetooth. Lo primero es decirles que el dispositivo promete gran sonido, y así es. Pero no solo por el volumen, sino que también por la calidad.

Resistente al polvo y al agua (unas gotas de lluvia por ejemplo), este parlante tiene como otra característica que es inalámbrico, asegurándole que no dependerá de un conector de corriente, pudiéndolo llevar simplemente donde quiera. Un extra: trae luces que se mueven al ritmo de la música o algún ajuste previo que viene en la plataforma del dispositivo y que funciona en Android e iOS.

Vamos al parlante. Este dispositivo incorpora la innovadora unidad de X-Balanced, un diafragma no circular que aumenta la presión acústica y reduce la distorsión mediante la ampliación del área del equipo, lo que se traduce en un sonido más claro y rico, independientemente del estilo de música que estés escuchando. Como les dije, del himno nacional a las cuecas se disfrutan, pasando por las cumbias, rancheras y hasta la guaracha.

El secreto parece en los tweeters frontales y un tweeter trasero de alta eficiencia que ofrecen un sonido omnidireccional. Todo esto le asegura que simplemente lo escuchará en todos lados. Y como contaba en el inicio, trae incorporada la opción Mega Bass, la que permite reforzar los sonidos graves de su parlante para ofrecer un sonido claro e intenso.

Sobre la batería, dura sin problemas unas 25 horas. Ahora, lo más interesante está en la carga rápida, la que permite conectar 10 minutos a la corriente y tener hasta 3 horas de reproducción de música.

El equipo tiene un peso de unos 16.5 kilos y el diámetro de la unidad de parlante (tweeter) frontal es de 6 cm x 3, posterior 5 cm x 1, y diámetro de la unidad de parlante (woofer) 17 cm x 2.

Ahora para expertos, el parlante está equipado con entradas para micrófono y guitarra, lo que los transforma en los compañeros ideales para una noche de diversión. Si no quisiera utilizar el Bluetooth, también puede inyectarle información a través de los 2 puertos USB y si su smartphone se está quedando sin batería, puede conectarlo a cualquier parlante y cargarlo de forma directa.


El Rayo Review