Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concluyó auditoría externa por muerte de hombre en residencia

Mauricio Isla perdió la vida en junio pasado mientras hacía su aislamiento por COVID en el Novotel. Abogado destacó avances en indagatorias que lleva adelante la PDI.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Concluyó la auditoría externa que la secretaría regional ministerial de Salud pidió tras conocerse el deceso, en junio pasado, de Mauricio Eduardo Isla Cabello, paciente de 40 años que realizaba su aislamiento por COVID 19 en la residencia sanitaria habilitada en el hotel viñamarino Novotel.

Así lo confirmó el seremi del ramo, Georg Hübner, quien comentó que se encuentran analizando los resultados de esta investigación.

"Hemos recibido los resultados de la auditoría, realizada por un organismo independiente a la Seremi de Salud, con el fin de garantizar la objetividad del proceso. De momento, esta autoridad sanitaria está analizando dichos resultados a objeto de tomar las acciones que sean pertinentes", señaló la autoridad ante la consulta formulada al respecto.

En paralelo, el abogado de la madre de Mauricio, Ana Cabello, destacó los avances en las indagatorias, puntualmente tras entrevistarse con la fiscal regional, Claudia Perivancich.

"Tuvimos notorios avances pues cuando nosotros pedimos, por ejemplo, la ficha clínica de Mauricio, nos pedían tramitar una posesión efectiva para acreditar el parentesco y al final optamos por pedir la documentación a través del Ministerio Público y de hecho, afortunadamente el fiscal Stefan Kramar, ha solicitado ya una serie de diligencias, las que han sido ejecutadas por la PDI", detalló el abogado Paulo Pérez.

Entre estas diligencias, el profesional sostuvo que la Policía de Investigaciones ya entrevistó a la madre de Mauricio y ha ido avanzando también en el requerimiento de algunas documentaciones, tales como la ficha clínica del paciente, a la que la familia, hasta ahora, no ha podido acceder.

Pérez recordó que hasta ahora, la investigación en torno a la muerte de Mauricio Isla, se encuentra desformalizada y que en la actualidad se llevan a cabo diligencias tendientes a recabar antecedentes que permitan fundar una futura formalización de cargos.

"Tuvimos una reunión con la fiscal regional por el caso de Mauricio y en ella, la fiscal se comprometió en apoyar la investigación para que avance rápido y eso ha ocurrido", destacó.

Paulo Pérez reiteró que hasta ahora y de acuerdo con los antecedentes que maneja, se ha tomado declaración al entorno familiar de Mauricio y que aún resta por determinar quiénes formaron parte del equipo de salud que en la residencia tuvo a su cargo el cuidado del paciente.

Mauricio Isla tenía 40 años y cumpliría 41 el próximo 26 de octubre. Era deportista, trabajaba y estaba por titularse como contador auditor. Su esfuerzo apuntaba a brindarle un mejor bienestar a su hijo Benjamín, de tan solo 8 años.

Isla Cabello falleció el pasado 4 de junio mientras permanecía al cuidado de la residencia sanitaria en el Hotel Novotel tras contagiarse de COVID. Su caso es uno de los seis decesos de pacientes que permanecían en residencia sanitaria y el primero ocurrido en la Región de Valparaíso.

40 años tenía Mauricio Isla Cabello cuando falleció al interior de la residencia sanitaria.

C. Suprema ordena más seguridad a funcionarios y usuarios de SAPU Q. Verde

E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió un recurso de protección y ordenó al Ministerio del Interior y Carabineros de Chile realizar las coordinaciones efectivas para resguardar la seguridad de funcionarios y también usuarios del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) de Quebrada Verde en Valparaíso.

El recurso fue presentado a raíz de los últimos incidentes acaecidos el 04 de enero de 2020 cuando según testigos y tras el paso de un cortejo fúnebre, desconocidos ingresaron al recinto médico amedrentando y destrozando vidrios y equipamiento del SAPU.

En la sentencia, la Tercera Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros y ministras Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y la abogada (i) Leonor Etcheberry- estableció que está en riesgos los derechos constitucionales del personal y el público al no realizarse coordinaciones efectivas para evitar hechos de violencia en el centro de salud. En este sentido, el documento señala que: "Que, si bien se observa que se han realizado gestiones, una real coordinación debe cumplir con ser eficaz en relación a los fines propuestos. En otras palabras, inútil resulta reunir los esfuerzos de varias instituciones en la toma de decisiones conjuntas, si ellas no son efectivas y eficaces y, en el presente caso, tales características son, a lo menos, dudosas.

Desde la Corporación Municipal de Valparaíso indicaron que "valoramos y compartimos el criterio adoptado por la Corte Suprema, porque efectivamente las autoridades fallaron a la hora resguardar y proteger a los usuarios y nuestros funcionarios del SAPU de Quebrada Verde. En dicha oportunidad, se puso en riesgo su integridad, y de paso se dañaron dependencias del centro de salud ubicado en Playa Ancha. El fallo deja de manifiesto la necesidad de mejorar los mecanismos de coordinación para resguardar la seguridad de este espacio que ya ha sido afectado en el pasado por este tipo de situaciones lamentables y riesgosas".

Desde la Delegación Regional Presidencial no se quisieron al fallo, sin embargo comentaron que ya se está en coordinación con carabineros para dar íntegro cumplimiento al fallo de la Corte Suprema.

04 de enero fue el último episodio de violencia y destrozos en el SAPU de Quebrada Verde.