Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

De México es película ganadora del FIC Viña

En una ceremonia online, ayer se entregaron los premios a las mejores propuestas en esta semana dedicada al cine.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con la entrega de 17 premios a películas del continente finalizó la 33ª edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, FIC Viña, que este año tuvo una versión híbrida, con películas online y funciones presenciales en el Cine Arte de Viña del Mar y la sala Insomnia de Valparaíso.

La ceremonia, conducida por Francisco Reyes y Francisca Gavilán, fue transmitida por Facebook, www.ficvina.cl y los canales de YouTube del certamen y de Fundación Teatro a Mil.

El Premio Paoa a Mejor Largometraje de Ficción recayó en la película mexicana "Nudo mixteco", de Ángeles Cruz. El Paoa al Mejor Largometraje Documental, en tanto, fue para "5 casas", filme brasilero dirigido por Bruno Gularte. Y en la Competencia de Largometraje Chileno, el Paoa lo ganó "Nidal", de Josefina Pérez García y Felipe Sigala.

FIC Viña 2021 exhibió 108 películas en total, 107 online y 26 presenciales. De éstas 24 formaron parte de la competencia. El resto fueron "La Flor", de Mariano Llinás, cinta de 14 horas de duración que se proyectó íntegramente, y "La Llorona", que tuvo una función al aire libre.

El festival es financiado por el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y organizado por la Municipalidad de Viña del Mar en conjunto con la Universidad de Valparaíso.

Ojo en latinoamérica

Sobre la realización del Festival, el director artístico del certamen, Claudio Pereira, destacó que "en esta versión, el festival defendió y realizó la presencialidad, porque consideramos que es un acto ciudadano, fundamental y sobre todo relevante con este Chile que deseamos escribir nuevamente. Hacer un festival significó volver a habitar lugares, recuperar los espacios públicos, volver a las salas de cine".

Pereira además agregó que"volver a ser público es algo fundamental para un festival de cine, ya que la cultura y el arte son dimensiones esenciales que se comparten y se disfrutan colectivamente. Volver a ser un festival presencial significó también recobrar lo que le da sentido a un festival que es el encuentro entre los públicos y las obras".

Asimismo Pereira agregó que "estamos muy satisfechos con la curatoría y la recepción de las obras por parte de los públicos. El objetivo del festival es extender y expandir el imaginario de lo latinoamericano que no solamente está circunscrito a los países que configuran Latinoamérica, sino que es un cine que habla de expresiones, de lo latente y la diversidad de problemáticas de nuestras sociedades. Es lo que deseamos poner a la luz para enriquecer nuestro debate para las transformaciones de Latinoamérica".

108 películas en total, 107 en línea y 26 presenciales. De éstas 24 formaron parte de las competencias del certamen.

Sibaritas

E-mail Compartir

Por Javier Yáñez G., Docente Carreras de Gastronomía Duoc UC Sede Valparaíso

Cocina chilena

Hoy comienzan para muchos las celebraciones por nuestras Fiestas Patrias y como buenos chilenos aparecen en nuestras mesas un sinfín de manjares que, a lo largo de los años, han sido protagonistas de nuestra Cocina Chilena. Una gastronomía nacional que para muchos es inexistente, para otros solo se basa en un plato en particular, pero para muchos más consiste en una exquisita mezcla de diversos factores. La cocina de los pueblos precolombinos, la cocina criolla (mezcla de los elementos que trajeron los españoles con diversos productos de nuestro terruño) y, sin duda, la influencia de quienes por diversos motivos se avecindaron en nuestras tierras.

Hoy me gustaría invitarlos a cocinar mi plato favorito de estas fiestas: la empanada de pino al horno, producto que, si bien no es originario de nuestras tierras, pues deriva de los árabes, quienes luego la llevaron a España en una invasión en el siglo XVI; me atrevo a decir que es uno de los platos más representativos de nuestra cocina huasa.

He preparado muchas recetas de empanadas y he tenido la oportunidad de emprender también a través de este sabroso producto, por lo que dediqué tiempo a estudiar una receta que fuera rica, pero a la vez económica y hoy me atrevo a compartirla con ustedes:

Para la masa: 1 kilo de harina, 1 cda. de sal, 3 cdas de manteca derretida y ½ litro de agua tibia.

Preparación: en un bowl cernir la harina y hacer un volcán. Luego incorporar la sal, la manteca y el agua tibia. Comenzamos por formar la masa hasta lograr una mezcla homogénea. Continuamos amasando por aproximadamente 10 minutos y reposamos la masa en un recipiente y envuelta. Luego debemos estirar discos de aproximadamente 3 a 5 milímetros de grosor.

Para el pino: 1,5 kilos de cebollas, ¾ kg de carne molida, sal, pimienta, ají de color, comino, ajo y orégano.

Preparación: para comenzar el pino, debemos picar la cebolla en cubitos pequeños y llevarla a fuego en una olla. Tras un par de minutos incorporar una pizca de sal y de azúcar, cuando usted se dé cuenta que la cebolla botó jugo, recién incorporar un chorrito de aceite y cocinar la cebolla por aproximadamente 20 minutos a fuego bajo, incorporando los condimentos a gusto. Posterior a la cocción de la cebolla agregue la carne molida y revuelva enérgica y constantemente el pino para separar todos los trocitos de carne, y cocine por aproximadamente 10 minutos más. Una vez listo su pino, apague el fuego y vierta un velo de harina sobre éste, lo que servirá para ligar levemente el jugo resultante.

Relleno: 3 huevos duros, 100 grs de aceitunas negras, pasas rubias o las de su preferencia.

Armado final: disponga un disco de masa, rellene con una cucharada colmada de pino, agregar ¼ de huevo duro, 1 aceituna y un par de pasas. Cierre la empanada con el doblez de su preferencia, píntelas superficialmente con huevo batido y lleve a cocción en horno por 20 minutos a 190°C aproximadamente.

Espero que esta receta sea de su agrado y puedan disfrutar unas ricas empanadas en estas celebraciones dieciocheras.