Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Por segundo año consecutivo Viña no tendrá Festival

Tras una exposición de los ejecutivos de los canales y con el único voto en contra del René Lues, el Concejo aprobó propuesta de suspender.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

El escaso aforo permitido, los tiempos en contra para un evento cuya producción se inicia entre 9 y 6 meses antes de la emisión y el hecho que artistas internacionales estén sin agenda para Sudamérica, fueron solo parte de los argumentos que exhibieron los ejecutivos de TVN y Canal 13 para fundar su propuesta de no realizar, por segundo año consecutivo, el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Tras la exposición efectuada por Marcelo Hilsenrad de Canal 13 - la que fue transmitida en vivo tal como lo propuso la semana pasada la alcaldesa Macarena Ripamonti- los concejales, con excepción de René Lues, aprobaron la propuesta de las estaciones en orden a suspender, por segundo año consecutivo y por última vez, el certamen.

El ejecutivo, que dividió los argumentos de los canales en razones artísticas, sanitarias y económicas, expuso los tiempos considerados para la producción de un evento de estas características, la posibilidad, en la actual fase, de poder aceptar un aforo de tan solo 5 mil personas -equivalente a un 35% de la capacidad del anfiteatro de la Quinta Vergara- y la imposilidad contractual, como lo establece el contrato, de trasladar el evento a otro espacio.

Entre las argumentaciones, el representante de Canal 13 también nombró otros eventos suspendidos, como por ejemplo, Lollapalooza y el Festival del Huaso de Olmué.

"Sin la venta de entradas nosotros perdemos prácticamente el 45% de los ingresos, por lo tanto no es dable, explotar la concesión y realizar el festival como fue adjudicado, en la condiciones sanitarias que lamentablemente hoy tenemos en el pais", planteó Hilsenrad quien reiteró el interés y la voluntad de los canales de haber podido, en otras circunstancias, realizar el certamen.

A fin de compensar el perjuicio que implica para la ciudad y sus habitantes -fundamentalmente los rubros del comercio, el turismo y la gastronomía-, los canales reafirmaron su compromiso de apoyar a la ciudad con acciones concretas como presencia del municipio y la ciudad en campañas y programas.

Debate

Tras la exposición que fue apoyada por láminas explicativas con cifras y antecedentes relativos a tiempos de preproducción, la alcaldesa Ripamonti agradeció la disposición de los canales, solicitando que se retiraran para que el Concejo pudiera debatir y someter a votación la propuesta.

Antes de esta instancia, la alcaldesa solicitó al director de concesiones, Mario Araya, una exposición en torno a este contrato y el cumplimiento de las bases de concesión.

El directivo recordó que el contrato de concesión vigente es por 4 años y que tras la suspensión de la versión del año 2021, en enero pasado se celebró un contrato de transacción y un anexo en el que se detallaron compensaciones por la no realización. Araya aseveró que los canales han cumplido con cada una de las obligaciones establecidas.

Antes de la votación, la alcaldesa consultó por el monto de la boleta de garantía de fiel cumplimiento equivalente a 70 mil UF.

"Es una boleta de garantía importante y resguarda prácticamente 4 años. La inversión del Festival es bastante alta y la boleta de garantía tiene que ser al mismo nivel de un contrato de esta envergadura", acotó Araya.

Tras la sesión del concejo, la jefa comunal viñamarina manifestó que "(la suspensión) es una lástima honesta en el sentido de lo que significa económicamente para la ciudad pero también en lo que significa en términos afectivos de nuestro patrimonio cultural (...) Teníamos opciones: entrar en una afrenta judicial con todas las de perder frente a los canales de televisión sin poder de todas maneras realizar nuestro festival este verano por las complicaciones externas (...) Esto no puede volver a ocurrir, tenemos que tener mejores bases de licitación y que el Festival de Viña se tenga que hacer el 2023 pero no solo se haga sino que sea el mejor que cualquier persona haya visto", comentó la edil.

Por medio de un comunicado, Televisión Nacional de Chile y Canal 13 dieron cuenta del acuerdo alcanzado con la Municipalidad de Viña del Mar para la suspensión de la edición 2022 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

"Esta decisión conjunta obedece al impedimento que provocan las condiciones sanitarias actuales derivadas de la pandemia, que imposibilitan la realización de un evento masivo de estas características bajo los términos que establece la actual concesión adjudicada".

El texto agrega que "junto con formalizar la suspensión antes referida y modificar el Contrato de Concesión, el cual se extenderá a las versiones a realizarse el 2023 y 2024, los canales y la Municipalidad se comprometieron a realizar una serie de acciones tendientes a apoyar a Viña del Mar, entendiendo la relevancia que tiene el Festival para la ciudad".

4 años es el período de concesión que TVN y Canal 13 tienen sobre el Festlival Internacional de la Canción.

priscilla.barrera@estrellavalpo.cl