Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Sólo 30 segundos de Mozart son útiles para tratar la epilepsia

Se descubrió que escuchar la sonata para dos pianos re mayor (K448) bajaría las descompensaciones de la enfermedad.
E-mail Compartir

Efe

La música de Mozart, en concreto escuchar al menos 30 segundos de la sonata para dos pianos re mayor (K448), puede ser buena para las personas con epilepsia resistente a la medicación, según un estudio que publica ayer Scientific Reports.

Escuchar esa sonata "puede estar asociado" a descompensaciones menos frecuentes de actividad eléctrica asociada a la epilepsia, algo que ya habían indicado estudio previos, pero un equipo de la Escuela de Medicina Geisel (Estados Unidos) determinó el tiempo mínimo que hay que hacerlo y avanza una hipótesis sobre los motivos.

Los resultados de la investigación también sugieren que las respuestas emocionales positivas al K448 pueden contribuir a sus efectos terapéuticos.

El equipo plantea la hipótesis de que escuchar esa sonata durante tan solo 30 segundos puede activar redes cerebrales asociadas a respuestas emocionales positivas a la música y reguladas por el córtex frontal.

La activación de estas redes puede contribuir -sugieren- a la reducción de los picos de actividad eléctrica asociados a la epilepsia entre los que tienen epilepsia resistente a la medicación.

El método

Los investigadores usaron un electroencefalograma para medir la actividad eléctrica en los cerebros de 16 adultos con epilepsia resistente a la medicación mientras escuchaban una serie de cortes musicales de 15 o 90 segundos, incluido el K448.

Escuchar entre 30 y 90 segundos la música de Mozart, pero no los otros cortes musicales, se asociaba con una reducción media del 66,5 % en el número de picos de actividad eléctrica asociados a la epilepsia en todo el cerebro.

El estudio indica que esas reducciones eran mayores en las cortezas frontales izquierda y derecha del cerebro, que son zonas implicadas en la regulación de las respuestas emocionales.

Los investigadores también observaron que cuando los participantes escuchaban el final de secciones largas y repetitivas dentro de la sonata K448, un tipo de actividad eléctrica conocida como theta aumentaba en sus cortezas frontales.

Investigaciones anteriores también han sugerido que la actividad theta puede estar asociada con respuestas emocionales positivas a la música.

ONU Mujeres presenta un plan para una recuperación feminista

E-mail Compartir

La ONU Mujeres presentó un "Plan feminista para la sostenibilidad y la justicia social", un estudio de cien páginas pensado para idear estrategias que ayuden a incorporar la perspectiva de género y hacer avanzar los derechos de las mujeres en todos los planes de recuperación pospandemia.

El informe, en el que participaron más de cien especialistas de todo el mundo, recuerda que las mujeres han sido las más perjudicadas por la crisis económica causada por la pandemia, al perder 54 millones de empleos en el mundo, mientras sobre ellas recaía la mayor parte de las tareas de cuidados, no solo en el sistema de salud sino sobre todo en ámbitos familiares (ancianos y niños), con una multiplicación de tareas casi nunca remuneradas.

La degradación ambiental asociada al cambio climático también está afectando de manera más acusada a las mujeres, que además suelen estar ausentes del diseño y ejecución de las políticas asociadas al clima, como energía, infraestructuras y transportes. Sectores todos ellos donde debe promoverse la presencia femenina, sobre todo cuando se calcula que la transición energética puede crear hasta 24 millones de nuevos empleos.

En la presentación todas las intervinientes pusieron el acento en dar al sector del cuidado mucho mayor reconocimiento, no solo salarial, sino también en las mismas infraestructuras (jardines y otros espacios de acogida).

Un esfuerzo que compete a las instituciones, y para ello es fundamental aumentar la presencia de las mujeres en estas.