Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Ensamble celebra el "18" con su cueca "La odisea"

La canción narra las peripecias que deben pasar los integrantes de la agrupación para llegar a ensayar a Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Ad portas de Fiestas Patrias, el Ensamble Transatlántico de Folk Chileno decidió relanzar una cueca original llamada "La Odisea", esta vez con su respectivo videoclip, grabado en el Parque Cultural de Valparaíso y producido gracias al Programa de Apoyo a Orquestas Profesionales no Doctas del Mincap.

Esta canción narra el recorrido en metro desde la ciudad puerto hasta Nogales, pasando por diversas comunas de la región, dando la bienvenida así a las festividades "dieciocheras" con una interpretación diferente del denominado baile nacional.

Autobiográfica

Sobre la canción, el director del Ensamble y compositor del tema, Ernesto Calderón Dondero, expresó que "muchos de nuestros integrantes provienen de diferentes ciudades y como nosotros ensayamos en Valparaíso, de alguna forma es narrar justamente esa odisea que uno tiene que pasar para llegar a ese ensayo desde lejos, tomando micros, colectivos y el metro. Es de alguna manera una dramatización de ese viaje que recorre gran parte de nuestra región".

El compositor además agregó que "este es un momento importante porque recién lanzamos nuestro disco Volumen II y esta canción en particular ha tenido una muy buena acogida en Spotify. Es nuestro objetivo mantener vivo el interés por la cueca y las nuevas sonoridades que pueden generarse en torno a ella. Esperamos que continúe por buen camino durante el resto del año también".

Sobre "La Odisea" y la producción audiovisual que esta vez la acompaña, el músico explicó que "se trata de una cueca muy particular, porque tiene tres voces simultáneas. Tiene mucho trabajo y una armonía más moderna, acordes del Jazz y arreglos también cercanos a este estilo, es como una fusión. Al mismo tiempo es un reconocimiento a los cantantes del ensamble, quisimos hacer este video porque se lo merecen, ya que es una canción bien complicada de cantar".

Añadió que "el video fue algo bien espontáneo, lo grabamos en el Parque Cultural de Valparaíso, que es nuestra casa, ya que hace dos años que ensayamos ahí, estamos muy agradecidos de su apoyo. Justamente lo grabamos después de un ensayo, vivimos la emoción del momento y entre grabarlo y lanzarlo no pasaron más de 24 horas".

Cabe mencionar que las voces de "La Odisea" pertenecen a Adam Bustíos, Sebastián Díaz, Duberly Saavedra y Antonio Vásquez, quienes al mismo tiempo tocan acordeón, bajo, pandero y guitarra, respectivamente. La grabación y mezcla fue realizada por Beto Rubiño de REC Música, mientras que la masterización quedó en manos de Samy Cisternas.

Romilio Orellana presentará un repertorio latinoamericano

E-mail Compartir

Obras de compositores chilenos y latinoamericanos ejecutará el guitarrista Romilio Orellana en una presentación que será transmitida el martes 21 de septiembre, a las 19 horas, desde el canal de Youtube Corporación Cultural de Viña del Mar.

El programa contempla piezas musicales de Juan Antonio Sánchez, Javier Contreras, Violeta Parra, Víctor Jara, Manuel Ponce, Agustín Barrios y Astor Piazzolla.

Romilio Orellana ha desarrollado una destacada trayectoria como solista y como músico de cámara tocando en más de 30 países de América Latina y Europa.

Este recital fue grabado en el Santuario de la Inmaculada Concepción Cerro San Cristóbal, Santiago, y la transmisión del evento forma parte de la Temporada de Música 2021 que organiza la Corporación Cultural de Viña del Mar.

El repertorio considera las obras "La Catedral" de Agustín Barrios, "La Partida" de Víctor Jara, "Maldigo del Alto Cielo", de Violeta Parra, "Tonada por Despedida" de Juan Antonio Sánchez, "Aire de Zamba" de Javier Contreras, Vals op. 8 Nº4 de Agustín Barrios, "Invierno Porteño" Astor Piazzolla y "Sonatina Meridional" de Manuel Ponce.

Premiado y aplaudido intérprete de guitarra clásica chileno, Romilio Orellana es reconocido como uno de los más destacados músicos chilenos de la actualidad, nació en Santiago de Chile. Realizó sus estudios musicales en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con el profesor Ernesto Quezada, titulándose con la más alta distinción. Participó en clases magistrales y seminarios con los lauditas Hopkinson Smith y Eduardo Egüez con la guitarrista belga Rafaela Smits y Eduardo Fernández.