Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Indignación por escaso presupuesto para la región para el año 2022

Zona será el tercer gobierno regional con menor presupuesto a nivel nacional. "Es una vergüenza", declaró consejero.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Durante esta semana se dio a conocer la ley de Presupuestos 2022, ocasión en que el gobierno Central informa qué cantidad de dinero recibirá cada gobierno Regional, noticia clave para conocer cuál es el presupuesto con el que se contará el próximo año para tomar decisiones.

Sin duda, la noticia era esperada por el gobernador Rodrigo Mundaca, como también por los consejeros regionales. Sin embargo, pese a la espera, hoy existe disconformidad: Valparaíso es la tercera región con menos presupuesto a nivel regional.

Con un incremento de solo un 3,5% entre el año 2021 y 2022, la región contará para el próximo año con 86 millones de pesos.

"Para la región de Valparaíso se propone un crecimiento del 3,5% del presupuesto de inversión, lo que ubica al gobierno Regional en la posición N° 14 de 16 Gobiernos Regionales. Esta decisión es sumamente contradictoria con la realidad que atraviesa la zona, dado que esta región presenta la mayor cantidad de campamentos del país, la segunda con más porcentaje de personas mayores, es la cuarta con mayor tasa de desocupación y la segunda región con mayor cantidad de población", informó el gobernador Mundaca.

Junto a estas palabras, el consejero Manuel Millones también analizó el panorama.

"El presupuesto asignado para el año 2022 es una vergüenza. ¿Cómo pretende el Gobierno Central que nuestra región se haga cargo de una serie de conflictos sociales, sanitarios, ambientales, de empleo y económicos, generados por la pandemia, con este escuálido presupuesto?", señaló el Core.

A lo que añade que, "se nos está castigando al otórganos un presupuesto miserable, pues es el tercero más bajo del país, pese a que somos una de las regiones con mayor cantidad de habitantes. Espero que el Congreso revierta esta asignación arbitraria. No vamos a poder responder a las demandas de la ciudadanía con este presupuesto tan ratón".

Generan mesa de reactivación turística y económica en Viña

E-mail Compartir

El Municipio de Viña del Mar en conjunto con el gremio turístico, generaron una Mesa de Reactivación Turística y Económica, que busca definir una planificación estratégica y adoptar decisiones en cuanto a las modificaciones que trae consigo el fin del Estado de Excepción.

Recordemos que debido a la no renovación por parte del gobierno del Estado de Excepción, se generaron cambios al plan Paso a Paso por parte del Minsal, para mantener el autocuidado y seguir enfrentando la pandemia.

En cuanto al desarrollo de lo que fue esta jornada de reunión, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, indicó: "Para alcanzar los mejores estándares en turismo, para tener la ciudad más linda, donde la gente quiera vivir y disfrutar, donde sea el mejor destino turístico del país debe tener una coordinación inevitable con los rubros gastronómicos y hoteleros, con la academia y por supuesto con el municipio de Viña del Mar, poniendo a disposición toda la capacidad de gestión y de diálogo que con anterioridad nunca existió".

Por su parte, el presidente de la Cámara Regional de Turismo de Valparaíso, José Pakomio, sostuvo que "La generación de redes es la que nos va hacer avanzar y, sin duda, este mesa de trabajo nos llevara por eso camino. Existe la voluntad de las autoridades para conectarnos con el mundo privado, quienes estamos a su disposición".

En La Calera realizan encuesta para show de fin de año

E-mail Compartir

La Municipalidad de la Calera se encuentra realizando una encuesta online, que busca conocer la opinión de la ciudadanía respecto a la realización del show pirotécnico que se realiza a fin de año.

La consulta ciudadana está disponible mediante el facebook del municipio, donde el usuario se debe registrar para luego responder si o no.

"Cuando hemos recorrido la ciudad, hemos escuchado la opinión de muchas familias, de jóvenes, de agrupaciones animalistas, de agrupaciones TEA, que dicen que los fuegos pirotécnicos generan daños y alteración en la salud principalmente en los niños con TEA y también en los animalitos".

Hasta el momento, la encuesta arroja un resultado de un 35,5% por la opción SI y el 64,5% por la opción NO, estando disponible al público hasta el domingo 03 de octubre.