Secciones

Recurren a la Corte para que Isapre cubra costoso fármaco

Claudia Fadda tiene un cáncer de ovarios avanzado. Afectada tendría que pagar más de 5 millones de pesos mensuales. Entidad de salud solo cubre poco más de 2 millones.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso llegó ayer la viñamarina Claudia Fadda Molina luego que en septiembre pasado la isapre Nueva Más Vida le negara cubrir la totalidad del tratamiento farmacológico para tratar un cáncer de ovarios grado 4.

Acompañada del candidato a diputado, el abogado Luis Cuello, la afectada presentó un recurso de protección en contra de la entidad privada.

"Por el acto ilegal y arbitrario de la recurrida de no otorgar cobertura total al medicamento Olaparib, necesario para el tratamiento del cáncer que tengo, lo que ha significado una perturbación y amenaza a la garantía fundamental contenida en el artículo 19 N° 1 inciso primero del derecho a la vida e integridad física de todas las personas; del artículo 19 N° 2 que asegura la igualdad ante la ley y del número 9 que garantiza el derecho a la protección de la salud", se lee en el documento.

Claudia Fadda expuso que fue el año 2016 cuando le diagnosticaron un cáncer de ovario epitelial y que tras someterse a una cirugía y posteriores ciclos de quimioterapia, el comite oncológico de la clínica donde trata su enfermedad, recomendó el uso del costoso fármaco.

"Estamos acá porque la isapre me está negando cobertura catastrófica para un tratamiento oncológico que está aceptado y reconocido por el ISP pero la isapre Nueva Más Vida no quiere darle cobertura catastrófica. Lo único que me ofrece, de un costo mensual superior a los 5 millones, es cubrir hasta 2 millones 60 mil, lo que me hace imposible costear el tratamiento a largo plazo", manifestó Claudia tras la presentación del recurso ante la corte.

El abogado y candidato Luis Cuello sostuvo que el tratamiento que se le ha negado a Claudia fue indicado por un Comité Oncológico "con suficiente respaldo y fundamento científico y técnico, sin embargo, la isapre lo que está haciendo, es ofrecer una alternativa de cobertura que es insuficiente y torna en prohibitivo el acceso a la droga Olaparib toda vez que Claudia deberá costear una suma cercana a los 3 millones de pesos mensuales, suma que no tiene", detalló.

Cuello insistió en que la denegación de la isapre no sólo ha retrasado el tratamiento médico sino que además muestra, "un acto abusivo, ilegal y arbitrario que no tiene ningún fundamento jurídico y que además amenaza el derecho a la vida y a la integridad fisica de Claudia y también amenaza el derecho a la protección de la salud".

El candidato al parlamento sostuvo que con esta decisión, la isapre incurre también en un acto discriminatorio por la condición económica. "Acá hay una decisión que está fundada únicamente en motivaciones de orden económico y eso es contrario a la Constitución", planteó Cuello.

El abogado pidió al tribunal de alzada porteño que "declare que la isapre Nueva Más Vida tiene la obligación de otorgar una cobertura total del medicamento puesto que es necesario e indispensable para detener la progresión y el avance del cáncer que tiene Claudia".

Porteño quiere encontrar a su querido peluche

E-mail Compartir

A través de un llamativo afiche, un porteño, de 26 años, difundió a través de redes sociales una intensa búsqueda: su querido peluche "Pelaito" se perdió el pasado viernes entre las 12 y 2 de la tarde en la calle Pedro Montt de Valparaíso. Hoy lo necesita más que nunca.

Según se detalla en los afiches, el peluche es de color gris, usa zapatillas converse rojas, está relleno de pelotas y tiene una altura de 17 cm.

"Se me perdió el día viernes caminando. Siempre salía con él en mi banano; después de trabajar fui a caminar un rato para hacer la hora y ahí me percaté que ya no estaba, hice el mismo recorrido devuelta y no lo encontré. Hice el cartel y salí a pegarlo", contó su dueño.

A lo que agrega, "Pelaito tiene demasiada importancia para mí, es una extensión de mi cuerpo".

Para aquellos que lo hayan encontrado, pueden comunicarse al +56920868021.

Ya comenzó pago del IFE laboral de octubre en la Región

E-mail Compartir

21.285 trabajadores de la Región de Valparaíso, y 215.396 en todo el país han sido beneficiados por el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) laboral, herramienta inserta dentro de la Red de Protección Social del Gobierno, estrategia diseñada para enfrentar los efectos sociales y económicos de la pandemia de COVID-19 en nuestro país, y cuya cuota correspondiente al mes de octubre, comenzó a ser pagada en todo el país durante esta semana.

El IFE Laboral es un incentivo para que los trabajadores se empleen formalmente, otorgándoles un subsidio que puede alcanzar hasta $250.000, en el caso de mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, y personas con discapacidad.