Secciones

Viña se incorpora al Consejo para la Transparencia

Importante señal de probidad y apertura se concretó ayer tras la firma de dos convenios entre el municipio y esta entidad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Durante los 13 años de existencia del Consejo para la Transparencia (CPLT), nunca antes el municipio de Viña del Mar había mostrado interés de incorporarse a la plataforma única que permite rendir cuentas a la ciudadanía.

Si bien el gobierno local tenía su propio portal, a la luz de los hechos que hoy tienen en el debate judicial y público la administración anterior, resulta claro que el sistema propio no bastaba.

De ahí la importante señal que antes de asumir había planteado la alcaldesa Macarena Ripamonti y que ayer se concretó tras la firma de dos convenios que permitirán "elevar los estándares de transparencia y probidad".

Con la firma de dos convenios entre la alcaldesa Macarena Ripamonti, y la presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, se concretó oficialmente el ingreso de Viña del Mar al Portal de Transparencia del Estado y la implementación del trabajo del Laboratorio de Integridad.

"Ingresamos y nos dimos cuenta que diferentes unidades administrativas del municipio no tenían elevada la información al portal de transparencia personal del municipio, se iniciaron los sumarios administrativos correspondientes respecto de los directivos que tenían que elevar esa información y que no lo hacían definitivamente porque teníamos un portal personal que no permitía generar la trazabilidad del incumplimiento", planteó Ripamonti a modo de evaluación previa cuando asumió la alcaldía.

La autoridad añadió que "elevamos los estándares y permitimos a la ciudadanía tener un marco único de acceso donde se haga más habitual la información y que como ciudadanos nos controlen, nos escruten y cuestionarnos cuando corresponde porque la corrupción puede instalarse en cualquier espacio", planteó la jefa comunal.

La presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, admitió que por mucho tiempo desde la creación del CPLT en 2009, aspiraban a que un municipio tan importante como el de Viña del Mar estuviera en el portal.

"Teníamos la aspiración hace muchos años que el municipio de Viña del Mar se incorporara porque era uno de los pocos municipios que no estaba en el portal de transparencia y tenía un sistema propio. Eso genera una serie de inconvenientes, entre ellos, no tener la posibilidad de poder generar cuentas claras a la ciudadanía, no tener un soporte adecuado para cumplir con los estándares que se requieren en materia de transparencia", sostuvo De la Fuente.

Laboratorio de Integridad

Dos fueron los convenios suscritos ayer: ingreso al portal del CPLT y el segundo la incorporación a un laboratorio de integridad. Macarena Ripamonti explicó al respecto que el propósito de este laboratorio es "promover nuevas islas de excelencia respecto de cómo vamos a relacionarnos y transparentar nuestra información más allá de lo que nos exige la ley, en nuestra relación con el mundo privado. Los laboratorios de innovación permiten tomar ciertas agendas para que el municipio trabaje junto con el CPLT para elaborar protocolos".

Premian al hospital Van Buren por mitigar su impacto ambiental

E-mail Compartir

Dos importantes reconocimientos por su trabajo en pos de mejorar los índices de contaminación medioambiental recibió el hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

El recinto obtuvo el tercer puesto en el Premio a la Trayectoria en la Reducción de la Huella Ambiental en Energía del programa "Menos huella, más salud" de la organización no gubernamental "Salud Sin Daño", por sus resultados alcanzados en la reducción sostenida de su consumo energético y la huella de carbono desde que se unió a la instancia en el año 2014, principalmente debido al recambio de tecnología para la generación de agua caliente sanitaria (ACS) y vapor (equipos digitales de mayor eficiencia) que realizó la institución, trofeo que se suma al segundo puesto obtenido recientemente por reducir la huella ambiental con respecto al uso del agua en la última versión del concurso.

Dicho hito se suma a la certificación con Sello de Excelencia Energética, bajo la categoría Silver, que entregó la Agencia de Sostenibilidad Energética del Ministerio de Energía al centro asistencial.

Con respecto al reconocimiento realizado por la ONG Salud sin Daño, la jefa de Gestión Ambiental del Hospital Carlos van Buren, Alejandra Briones, señaló que "en esta cuarta versión del informe, el hospital aparece por su reconocimiento a la trayectoria en la disminución del consumo energético y también de la huella de carbono, enfocado en energía. Eso quiere decir que nosotros durante cinco años hemos logrado ir disminuyendo el consumo de energía paulatinamente y mantenernos en esa tendencia y eso fue a propósito de un cambio importante que se hizo en las calderas donde, además dejamos de utilizar combustibles más contaminantes que era petróleo, ahora estamos usando gas natural y además se hizo recambio de luminarias convencionales a LED", entre otras acciones.

A partir del cambio de los equipos el hospital ha logrado disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 60 % promedio por año.