Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reñaca: no descartan cambios a proyecto entregado recién

Seremi Felipe Vergara manifestó que están"abiertos a poder incorporar estas cosas que están pidiendo los vecinos. Sabemos los problemas que tienen", aseveró.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Los recién inaugurados puentes de Reñaca, que permiten conectar la vía PIV con las calles Balmaceda y Vicuña Mackenna atravesando el estero son solo una parte de un mega proyecto de más de 22 mil millones de pesos, y que fueron invertidos con el propósito de mejorar la conectividad entre Viña del Mar y Concón, especialmente en época estival.

Sin embargo, la puesta en marcha de los viaductos y las modificaciones viales que esto acarreó como el cambio en el sentido del tránsito de Vicuña Mackenna y Balmaceda y restricciones de zonas permitidas para cruzar, han generado duras críticas especialmente para la comunidad que reside en esta parte de Reñaca.

Por eso ayer, durante la visita que realizara el delegado presidencial, Jorge Martínez y el seremi Minvu, Felipe Vergara, un grupo de vecinos y automovilistas se manifestaron contrarios al proyecto, y señalaron que no se dio cumplimiento a un protocolo de acuerdos suscrito el año 2013 con los entonces directores de Serviu, Francisa Cruz; el seremi Minvu, Alex Avsolomovich y la alcaldesa Virginia Reginato.

Entre los acuerdos se planteaba la habilitación de una ciclovía y en ningún caso eliminar la bidireccionalidad de ambas avenidas.

Jorge Martínez admitió que proyectos de esta envergadura pueden provocar inconvenientes en algún sector pero que son siempre mejorables.

"Esta nueva vía de acceso, la vía PIV 3 ya terminada, con 2 mil 600 millones de pesos y con estos puentes flamantes que cambian la circulación de las avenidas Vicuña Mackenna y Balmaceda, ya ha permitido en estas dos últimas semanas un mejoramiento en el flujo vehicular y por tanto un mejoramiento en la calidad de vida de 150 mil personas", acotó.

El seremi del Minvu, Felipe Vergara aseguró que el proyecto correspondiente al tramo que involucró a Reñaca ha sido trabajado con los vecinos, situación que, aseguró, se mantendrá.

"Sabemos que hay inconvenientes cuando se desarrolla una obra de esta envergadura pero nosotros como Ministerio de Vivienda y Urbanismo estamos abiertos a seguir trabajando, a seguir escuchando a los vecinos para resolver todos los conflictos", aseguró la autoridad.

El seremi añadió que próximamente se reunirá con los vecinos del sector para poder trabajar en conjunto.

Consultado respecto de las posibilidades reales de incorporar las modificaciones que plantean los vecinos en un proyecto ya concluido y entregado, Vergara aseguró que Minvu está abierto a incorporar lo que piden los vecinos en un corto, mediano y largo plazo.

"Sabemos lo que están pidiendo, sabemos que tienen problemas con el ancho de las veredas, con que no pueden retornar en un tramo de Vicuña Mackenna y esas cosas las vamos a ver. Pero hay que tener en consideración que aquí se ha invertido no solo en Reñaca. Les pido paciencia a los vecinos porque hoy día esto está beneficiando a más de 150 mil personas. Los vamos a escuchar y vamos a tratar de solucionar todos los problemas", aseveró Vergara.

Bote Salvavidas recibirá aporte económico de la Polla

E-mail Compartir

Apelando a la necesidad de cubrir gastos imprescindibles para su labor, el Senado despachó -por unanimidad y sin debate-, el proyecto que modifica el decreto con fuerza de ley N°120, de 1960, de Hacienda, Ley Orgánica de la Polla Chilena de Beneficencia, para incorporar entre los beneficiarios de los fondos que indica al Cuerpo de Voluntarios de Botes Salvavidas.

Con este resultado, la propuesta queda en condiciones de ser promulgada como ley. Ahora la Cámara de Diputadas y Diputados tomará conocimiento que los senadores no hicieron modificaciones al texto original, tras lo cual informará al Ejecutivo.

La moción reconoce que un porcentaje de los ingresos líquidos de la Polla Chilena De Beneficencia, percibidos por concepto de las ventas de sus 6 juegos de azar, son distribuidos entre 11 instituciones, la mayoría privadas sin fines de lucro, que cumplen funciones públicas y sociales relevantes.

En ese entendido, se plantea que existen diversos cuerpos de voluntarios que prestan servicios comunitarios importantes, que requieren apoyo financiero. Así se analiza el caso del Cuerpo de Voluntariado de Botes Salvavidas, cuyos trabajadores dependientes y voluntarios concurren ante emergencias donde deben realizarse rescates sin contar con una línea de financiamiento anual.

Concejo de Viña del Mar por primera vez sesiona en terreno

E-mail Compartir

Por primera vez en su historia, el Concejo Municipal de Viña del Mar sesionó fuera de un recinto municipal, en Reñaca Alto, cumpliendo así con uno de los compromisos establecidos por la alcaldesa Macarena Ripamonti.

"Parte de nuestro programa es salir al territorio. Viña tiene 12 divisiones jurisdiccionales y al menos una vez al mes estaremos desplegados en terreno, sin temor, y empapándonos con el propósito, anhelo y realidades de las comunidades", afirmó.

Respecto de la sesión realizada en Reñaca Alto, la autoridad comunal señaló que en este sector de la parte norte de la comuna, "hay conflictos socioambientales y falta de equipamiento que hemos conocido", temas que se abordarán "desde y para la comunidad, a través de las organizaciones".