Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Senadores piden bono para trabajadores de la Cultura

Rincón, Lagos Weber y Carlos Montes piden el patrocinio de moción parlamentaria para ayudar al sector.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Homenajeando al recientemente fallecido cantautor Patricio Manns, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, junto a sus pares Ricardo Lagos Weber y Carlos Montes solicitaron al Gobierno que patrocine la moción parlamentaria que propone entregar un "Bono Cultura", a los artistas y trabajadores del sector, para paliar los efectos de la pandemia.

Los legisladores respaldaron a los trabajadores de la cultura, músicos y artistas de cara a tramitación del presupuesto 2022 con el objeto de avanzar con demanda de ayudas directas.

"El Gobierno debe cumplir la palabra. Es fundamental entregar condiciones de dignidad a miles de trabajadoras y trabajadores de la cultura", afirmó la senadora Ximena Rincón quien recalcó que esta moción "será conocida como Ley Patricio Manns".

Agregó que se trata de "un proyecto de artículo único, que lo que hace es conceder un bono para trabajadores y trabajadoras de la cultura".

Por su parte, el senador Montes afirmó que, si bien "hay un monto, no ha habido acuerdo en la manera de asignarlo". "Este proyecto está más allá de nuestras facultades, pero es una manera de provocar el debate".

A su vez, el senador Lagos Weber agregó que "esperamos que el Ejecutivo, no solamente el Ministerio de las Culturas, sino fundamentalmente el Ministerio de Hacienda, puedan estar a la altura y con la disposición de allanarse un camino en esto. Éste es un gobierno que tiene que generar mecanismos de inflexión, y no solamente estar permanentemente cuestionado por sus decisiones, o indecisiones".

Aprueban más de $6 mil millones para promover el empleo femenino

E-mail Compartir

El Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, aprobó un total de $6.416.562.724 para continuar con un programa de generación de empleo especialmente dirigido a mujeres jefas de hogar, además de una cartera de 55 proyectos de mejoramiento urbano y de barrios.

La primera iniciativa tiene como objetivo dar continuidad por un plazo adicional de 6 meses, al Programa de Inversión en la Comunidad Mujeres Jefas de Hogar, el cual beneficiará a 1.486 personas, con una inversión de $3.219.460.548 para empleos de media y jornada completa en las 38 comunas de la región.

Asimismo, se aprobó realizar una transferencia de recursos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) ascendente a $3.197.102.176, para financiar 55 proyectos elegibles, de los cuales 37 corresponden a iniciativas del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU - $ 1.794.235.502), y los 18 proyectos restantes al Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB - $ 1.402.866.674).

Cabe señalar que dentro del PMU se encuentran conservaciones de establecimientos educacionales, mejoramientos de recintos deportivos, reposición de aceras y veredas, construcción de muros de contención, instalación semáforos y diversas obras en espacios públicos; mientras que en el PMB se registran mejoramientos de alumbrado público, construcción de colectores de aguas servidas y pozos profundos de APR, adquisición de terrenos, extensión de alcantarillados.

En otro tema, a solicitud de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), el cuerpo colegiado priorizó 13 proyectos del Programa de Agua Potable Rural (APR), de los cuales 11 son para ejecución de obras y 02 de estudios de prefactibilidad. El monto total de la inversión es de $ 3.440.324.000, financiados con fondos sectoriales del ministerio de Obras Públicas (MOP).

A su vez, se informó que respecto al proyecto de adquisición de 67 nuevos carros para Bomberos de la región, que el CORE ya aprobó hace un tiempo atrás y cuya implementación comenzaría el 2022, se decidió adelantar parte del proceso de inversión para este año.