Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 500 pases de movilidad han sido bloqueados en la región

EL 70% de los casos es por incumplimiento de aislamiento de los viajeros. A partir del 1 de noviembre el pase cumplirá nuevas funciones.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Sin lugar a dudas, el pase de movilidad se ha convertido en uno de los documentos personales más importantes del último tiempo. Es que el certificado que acredita que la persona que lo porta completó su esquema de vacunación contra el COVID-19, es esencial para realizar una serie de actividades sociales, como lo es la entrada a restaurantes, bares, celebraciones, cines, estadios, conciertos, entre otros.

Y si bien se obtiene tras terminar el proceso de inoculación con ambas dosis, éste también puede ser bloqueado en el caso de contagiarse con coronavirus o incumplir los requerimientos que ha instalado la autoridad sanitaria a nivel nacional.

En este sentido, la Seremia de Salud de Valparaíso ha informado que más de 500 pases de movilidad, de la zona han sido bloqueado, cifra que no es menor.

"Como Seremi de Salud de la región de Valparaíso hemos bloqueado más de 508 pases de movilidad, de los cuales más del 70% corresponde al incumplimiento por concepto de aislamiento de viajeros. Inhabilitación que implica una serie de problemáticas para los usuarios cuyos pases fueron bloqueados", indicó el seremi de la cartera, Georg Hübner.

Junto a este número, la cifra que también preocupa es que el 70% de los bloqueos se debe al no cumplimiento del aislamiento tras un viaje. Esto enmarcado en que una de las medidas que ha asumido la Seremia para vigilar la pandemia, es el Control de Aislamiento Domiciliario (CAD), un programa que tiene como objetivo verificar que se cumplan las cuarentenas de los viajeros de manera efectiva y segura.

"Hemos realizado desde el 1 de agosto más de 10 mil visitas de constatación de que las personas estén haciendo su aislamiento efectivo en los hogares. De igual manera, nuestros equipos verifican que el hogar cumpla con las condiciones sanitarias respectivas de habitabilidad, es decir, que no haya condiciones de hacinamiento o que ponga en riesgo a otras personas dentro de la familia", detalló la autoridad.

1 de noviembre

El Seremi también aprovechó la oportunidad para indicar las nuevas funciones que tendrá el pase a partir del mes de noviembre. Por otro lado, hizo un llamado a la responsabilidad.

"Ahora, a partir del 1 de noviembre, el pase de movilidad va a ser requisito para desplazarse interregionalmente y, se exigirá para los mayores de 12 años, habiendo restricciones también en el transporte público interurbano como buses y aviones", precisó.

Añadiendo además que, "el llamado es a evitar acciones que impliquen un riesgo para la salud de las personas, y puedan incidir en la diseminación del virus. Hoy debemos ser responsables, a través del autocuidado y el respeto de la normativa sanitaria, así estaremos cuidándonos nosotros del COVID-19 y también a nuestros seres queridos, adquiriendo al mismo tiempo y de manera paulatina mayores libertades".

Casi 4 millones de personas ya se han vacunado en el país

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que según los datos del Departamento de Estadística e Información de Salud, se han administrado 26.892.858 de dosis de vacuna contra COVID-19. De éstos, 13.941.129 son personas con única y primera dosis, y 13.520.448 son personas que completaron su vacunación.

El jueves 7 de octubre se vacunaron 56.298 personas con dosis de refuerzo aplicadas de la vacuna contra SARS-CoV-2, alcanzando un total de 3.706.386. La autoridad insistió en el llamado a que la ciudadanía se continúe vacunando con su dosis de refuerzo según el calendario que se ha definido.

La población objetivo es de 15.200.840 y considera a personas de 18 años y más, donde un 91,71% de la población se ha vacunado con única y primera dosis y un 88,95% de la población se ha vacunado con dosis única y segunda dosis. Sobre el género de los vacunados, 47,8% corresponde a hombres y 52,1% son mujeres.

Ayer se inmunizaron 63.988 personas, de los cuales, 164 con única dosis, 4.264 con primera dosis, 3.262 con segunda dosis y 56.298 con dosis de refuerzo.

Con relación a la vacunación de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, que comprende un total de 3.044.845 personas, se han administrado 2.594.827 dosis de vacunas en el país.