Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ciudad jardín inicia proceso permanente de consulta ciudadana

"Viña Decide" se denomina la plataforma de participación. Alcaldesa ayer reconoció que negocian con AFPs para saldar millonaria deuda.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Hasta el próximo jueves 14 de octubre, la ciudadanía de Viña del Mar podrá ser parte de un espacio de participación ciudadana inédito y permanente mediante la plataforma "Viña Decide".

Se trata de un programa de consultas que la municipalidad, liderada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, implementó para hacer partícipe a la ciudadanía en la toma de decisiones y que forma parte del programa que la jefa comunal propuso durante su campaña.

Acompañada de la concejala Nancy Díaz y el concejal Pablo González, la alcaldesa puso en marcha el proceso de inscripción, y detalló que esta será la primera consulta de otras que vendrán con el propósito de que la participación sea un hábito para los viñamarinos.

"La idea es que poco a poco la comunidad participe de forma vinculante y empecemos a generar un proceso, un hábito de participación para la cocreación de la política pública en Viña del Mar", declaró la jefa comunal en un acto celebrado en la plaza María Luisa Bombal.

La primera temática sobre la que podrán pronunciarse los viñamarinos registrados en el padrón, y también niños, niñas y jóvenes, tendrá relación con la emergencia climática. El link para opinar se encontrará en el sitio web del municipio.

"El principio aquí -dijo- es que las decisiones no las toma solo una autoridad, porque nos parece que es justamente autoritario, y que cuando las ideas se colectivizan se toman mejores decisiones. Y en ese sentido, queremos que la comunidad también ayude a construir el desarrollo, el futuro y el destino de la ciudad", agregó.

La concejala Nancy Díaz manifestó que estaban ansiosos por iniciar este proceso que formó parte del programa de Ripamonti y que apunta a la consulta ciudadana y a una participación activa. "Creemos que es prioridad la consulta a los ciudadanos para que ellos puedan participar y de alguna manera hacerla vinculante", comentó la edil.

El concejal Pablo González planteó que la participación ciudadana en los municipios es muy limitada porque, según dijo, la ley no lo contempla. Por eso sostuvo que mediante la plataforma impulsada se inicia de a poco, la construcción de gobiernos comunales participativos.

"La consulta tiene que conjugarse con lo que haga el Concejo Municipal en el sentido de que los concejales y las concejalas no hagamos oídos sordos de lo que la gente decida", aseveró.

Neurólogos porteños se cuadran con el Mes del Ataque Cerebrovascular

E-mail Compartir

Octubre es el Mes del Ataque Cerebrovascular ACV, una patología que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad entre los adultos a nivel global. Desde luego, Chile no está ajeno a dicha realidad, por tal motivo, neurólogos del Hospital Carlos van Buren recalcaron las recomendaciones para prevenir la enfermedad, al mismo tiempo, explicaron los síntomas y la importancia de actuar rápido para evitar o disminuir las secuelas.

La jefa del servicio de Neurología del Hospital Carlos van Buren, Lilian Acevedo, destacó que es de suma importancia generar conciencia sobre el Ataque Cerebrovascular porque "esta patología es una de las más prevalentes en relación a la morbimortalidad de los pacientes en Chile y es una patología que es potencialmente prevenible, hay que conocer los factores de riesgo para poder modificarlos y disminuir la probabilidad de cursar con un accidente vascular. En segundo lugar, si esta condición se presenta, hay que saber que una consulta dentro de las tres primeras horas en un servicio como la Urgencia de este hospital que cuenta con neurólogos las 24 horas, permite poder revertir esta situación con un tratamiento llamado trombolisis que puede evitar las secuelas que eventualmente puede tener un ACV".

Sobre cómo prevenir la patología, Lilian Acevedo indicó los factores de riesgo que pueden ser modificados como "principalmente dejar de fumar y disminuir el consumo de alcohol, evitar tener una vida sedentaria, practicar ejercicio en forma regular y mantener control de las patologías crónicas como son la hipertensión arterial y la diabetes".

Sin embargo, si lo anterior no se logra, en cuanto a los síntomas, el doctor Aldo Letelier detalló que hay que estar atento cuando el paciente presenta "asimetría facial, la alteración del habla para modular, hablan como si estuvieran ebrios o con la lengua traposa, también se manifiesta debilidad de una extremidad, ya sea brazo o pierna".

Negociando

E-mail Compartir

Las declaraciones que formulara la edil en el programa de TV "Mentiras Verdaderas" continuaban ayer resonando y consultada por la situación que enfrenta el actual gerente de la Corporación Municipal, Jorge Cea Valencia, sobre quien han existido ya 2 órdenes de arresto por cotizaciones impagas, la alcaldesa Ripamonti manifestó que "es lamentable que una persona que en su vida se podría haber visto implicada en situaciones de estas características. Efectivamente hoy día tengamos que detener nuestro trabajo para dedicar tiempo a negociar con las administradoras de fondos de pensiones por casi 6 mil millones de pesos en cotizaciones impagas. Es un acto de irresponsabilidad, es parte de la realidad grosera a la que nos enfrentamos", comentó la edil, quien reiteró que sabían con lo que se iban a encontrar y que saldrán adelante.