Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Víctimas de abuso del Obispado de Valparaíso no lograron acuerdo

Mauricio Pulgar, uno de los denunciantes, reveló que luego de tres instancias de conciliación, no fue posible. Ahora se esperan el juicio.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Después de tres intentos de conciliación y ante la actitud, según develan los denunciantes, prepotente de no reconocer los abusos sexuales, fracasaron los intentos de mediación a los que la Magistrada del caso, Teresa Figueroa, llamó al Obispado de Valparaíso tras ser demandados por Mauricio Pulgar y Gustavo Donoso, exseminaristas víctimas de abuso sexual.

Todo esto enmarcado en la demanda civil interpuesta en el año 2020 contra el Obispado porteño ante las denuncias de delitos de abuso y violación por parte de sacerdotes de la región, además de encubrimiento: en el 2012, Mauricio Pulgar decidió hablar, en una época en la que recién se comenzaban a destapar las denuncias contra la Iglesia Católica. En la ocasión, el exseminarista reveló que desde los 13 años fue abusado por integrantes del clero de la región de Valparaíso y acusó haber sido violado por el sacerdote Humberto Henríquez.

Por ahora la conciliación no ha sido posible. "En la audiencia los abogados del Obispado de Valparaíso no estuvieron dispuestos a reconocer los abusos sexuales y por lo mismo, se niegan a ejecutar la reparación económica", aseguró Mauricio.

"La jueza, en la primera audiencia por la demanda, nos expresó que lo mejor era llegar a un buen acuerdo entre abogados. Ella llamó a la primera conciliación, dando plazos para que los abogados pudiesen conversar: los abogados del Obispado dijeron que no iba a reconocer los abusos, ni hacer la reparación. Luego, hubo otra reunión y ellos llegaron a la siguiente audiencia con una propuesta que era una burla: lo que estaba ofreciendo no era ni el 10% de lo que se está pagando en casos tan graves como éste", señaló la víctima.

A lo que agrega, "ellos plantean esta propuesta en la segunda cita y lo rechazamos. Se insta a una tercera audiencia, que fue el 6 de octubre y fue un desastre porque ellos insistieron en no hacerse responsables, ellos escatiman que están súper seguros de que ganarán el juicio. El Obispado no quiere reconocer los abusos sistemáticos".

Juicio

De esta manera, Mauricio Pulgar asegura que las instancias de conciliación fueron una burla. Por otro lado, manifestó que tras no llegar a un acuerdo, la demanda seguirá su curso a través de un juicio.

"Esto no se trata únicamente de una compensación económica, sino que, principalmente, de que se asuma que hay una cultura del abuso sistemático, de encubrimiento. Ahora vendrá el juicio propiamente tal, por lo que estamos a la espera de la notificación de las partes", precisó.

En consulta de los hechos, desde el Obispado entregaron la siguiente declaración: "El Obispado de Valparaíso no dará declaraciones mientras dure la investigación que se realiza en los Tribunales de Justicia".

Municipio está a punto de comprar terreno para nuevo Cesfam Las Cañas

E-mail Compartir

La adquisición del terreno donde se emplazará el nuevo Cesfam Las Cañas entró en su fase final, luego que el alcalde se reuniera con el dueño del sitio para afinar los detalles que permitan concretar la firma de promesa de compraventa, operación que se estima en un valor cercano a los $270 millones, y que deberá pasar, en primer lugar, por la Comisión de Salud para luego acceder a la aprobación del Concejo Municipal.

"Hemos dado un paso fundamental para la construcción del futuro Cesfam Las Cañas. Nos hemos puesto de acuerdo en los términos de la suscripción de la promesa de compraventa que va a permitir dar paso, precisamente, a la compra por parte de la municipalidad del terreno donde se va a construir el futuro Cesfam. Estamos muy contentos, porque esta es una larga lucha que ha dado la comunidad y la municipalidad por concretar esta obra tan importante para la salud pública", indicó el alcalde Jorge Sharp.

Por su parte, Para Mónica Riveros, directora (s) del área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, este acuerdo es importante porque, "por fin se dio el paso que necesitábamos. Que el trabajo que quedaba en papel hoy queda en tierra y eso significa que hemos avanzado hacia la oficialización de la disponibilidad del terreno que necesitamos para que el proyecto de reconstrucción avance".

En tanto, Daniel Ramírez, director de Secpla, entregó aspectos más técnicos. "Llevamos un proceso de aproximadamente tres años de conversación donde se va a obtener un paño de 2.500 metros cuadrados que va a permitir la reposición final del nuevo Cesfam Las Cañas que hoy día se encuentra en un proceso de revisión de perfil de diseño. Esperamos salir de esa etapa para obtener los recursos para el diseño de la construcción que, aproximadamente, va a durar unos 10 meses y luego de eso, una vez con los diseños aprobados y con todas las condiciones técnicas cumplidas, iniciar la construcción que esperamos que termine a finales del año 2024".