Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Juzgan a centenario exguardia nazi como cómplice del Holocausto

E-mail Compartir

Un tribunal en la ciudad alemana de Brandenburg an der Havel juzga desde esta semana a un centenario exguardia de las SS acusado de complicidad en el asesinato de 3.518 prisioneros del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, cerca de Berlín.

El exguardia no quiso hacer comentarios sobre los hechos que se le imputan, señaló su abogado, Stefan Waterkamp, quien no obstante precisó que el hombre declarará mañana sobre su situación personal, siempre y cuando no tenga relación con las acusaciones, informan los medios.

El fiscal Cyrill Klement se refirió durante la lectura de la acusación al asesinato sistemático de miles de prisioneros y de prácticas como fusilamientos en masa en recintos especiales, acciones de exterminio en cámaras de gas y muerte por debilitamiento y enfermedades.

"El acusado lo apoyó de manera consciente y deliberada, al menos con el meticuloso desempeño de la tarea de vigilancia como parte integral" de la maquinaria asesina, dijo.

La Audiencia Provincial de Neuruppin admitió a trámite la acusación presentada por la Fiscalía en febrero pasado contra el anciano por complicidad en los asesinatos de prisioneros entre enero de 1942 y febrero de 1945 durante su actividad como guardia del campo de concentración.

Thomas Walther, abogado de la parte civil, indicó que en el juicio participan 16 testigos, entre ellos siete supervivientes del campo de concentración y nueve familiares de víctimas, de los que el letrado representa a once.

"Es el último proceso para mis amigos, conocidos y seres queridos que fueron asesinados y en el que, espero, el último culpable será todavía condenado", dijo Leon Schwarzbaum, superviviente centenario del Holocausto.

Hasta enero del año que viene se han previsto otras 21 sesiones, en las que el acusado comparecerá ante el tribunal un máximo de tres horas al día.

Alrededor de 200.000 prisioneros estuvieron internados en el campo de concentración de Sachsenhausen, de los cuales unos 20.000 fueron asesinados.

La obra de Van Gogh que nadie valoró

E-mail Compartir

Para Vincent van Gogh, "Los comedores de patatas" (1885) era su obra maestra con un mensaje realista, y la preparó con dedicación, pero su hermano Theo creía que estaba llena de errores y nadie la tomaría en serio en el mercado de arte en París, así que la dejó llenarse de polvo sobre la repisa de su chimenea. Más de un siglo después, este lienzo es el centro de la exposición presentada este jueves por el Museo Van Gogh de Ámsterdam, que permitirá a los admiradores del maestro juzgar por sí mismos esta pieza, colocada en contexto, con la génesis de cómo se creó, lo que significó para el artista y las críticas que recibió. Van Gogh empezó a dibujar en marzo de 1885 en Nuenen, un pueblo de campesinos en Brabante, en el sur de Países Bajos. Había vivido ahí con sus padres y usó ese mismo escenario para el cuadro con el que buscaba venderse al mundo como pintor de figuras, pero, dada su poca experiencia retratando gente de pie, escogió una familia sentada a la mesa, o lo que él mismo llamó "esa cosa con los campesinos alrededor de un plato de patatas por la noche".

Murió la "gorila de la selfie"

E-mail Compartir

Ndakasi, una gorila que se hizo famosa en 2019 al posar en un "selfie" con otro primate y un guardabosques, ha muerto a los 14 años por enfermedad en el parque nacional de Virunga, el más antiguo de África. Ndakasi, que pasó más de una década en el orfanato de gorilas de montaña de Senkwekwe en Virunga, murió el pasado 26 de septiembre "tras una enfermedad prolongada en la que su estado se deterioró rápidamente", afirmó la dirección del parque. El célebre primate, agregó, "dio su último aliento en los amorosos brazos de su cuidador y amigo de toda la vida, Andre Bauma".

Para escuchar: buena, bonita y barata

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Seguramente ustedes, al igual que yo, saben que escuchar la música a todo volumen en el celular daña el parlante del móvil, pero igual lo terminan haciendo, casi de manera involuntaria. Durante los meses que lleva esta columna, les he presentado un sinnúmero de bocinas que bien podrían permitirles oír la serie o su música preferida sin posibilidad de acabar con el altavoz de su celular dañado, pero es cierto: son parlantes tan inteligentes que su precio es un tanto alto.

Esta vez les quiero contar de una alternativa "buena, bonita y barata" que estuve probando durante el último mes. Se trata del parlante Nitro de Klip Xtreme ($19.990 recomendado), una apuesta sencilla para escuchar lo que hay en un teléfono a un volumen mayor. Menos es más, dicen los expertos.

El parlante permite amplificar el sonido en buena calidad con un diseño tan liviano y ultra compacto que bien podría llevarlo con facilidad en un bolsillo o mochila y hasta cargarlo cómodamente en la palma de la mano.

El dispositivo -que ofrece hasta 20 horas de reproducción con una sola carga- está equipado con tecnología TWS para reproducir música a través de dos unidades idénticas conectadas simultáneamente, con una potencia total de salida de 6 watts. Eso quiere decir que si busca armar un set en su casa, por ejemplo, para ver una serie en un tablet o computador y tener un mejor sonido, podrá comprar dos parlantes y armarse su propia "sala" con audio mejor.

Como viene el verano, le cuento que el dispositivo tiene clasificación IPX7 de resistencia al agua, que permite sumergirlo hasta una profundidad de un metro durante aproximadamente 30 minutos.

Lo mejor de todo es que funciona vía Bluetooth y se mantiene conectado a una distancia lineal de hasta 30 metros sin una pared gruesa de por medio.

Sobre el sonido quiero destacar que tiene la gama completa de tonos y calidad de audio interesante para el valor que tiene. Además, una tecnología de radiador pasivo para efectos de graves llamativos. Además, puede hasta usarlo de manos libres para contestar el teléfono si alguien interrumpe su serie o busca recibir instrucciones .

La carga se realiza por USB y tiene un cable de 1,2 metros para conectar. Su peso es de 193 gramos y su tamaño es de 9,8x3,8x7,5cm.


El Rayo Review

África sufrió una extinción masiva

E-mail Compartir

Hace unos 30 millones de años África y la península Arábiga sufrieron una extinción masiva en la que se perdieron el 63 % de las especies de mamíferos, pero que hasta ahora no se había documentado, según un estudio que publica Communications Biology. Aquella extinción ocurrió en la transición de los periodos geológicos llamados Eoceno y Oligoceno, que enfrió el clima terrestre. Aunque se sabía que había afectado a las especies de mamíferos en Europa y Asia, se creía que en África podrían haber salido indemnes pues su clima más templado habría sido un amortiguador de lo peor de la tendencia al enfriamiento de ese periodo, pero no fue así.