Secciones

[Cultura Urbana]

La ciencia y la música se reúnen en Palacio Vergara

Este domingo será el Festival de la Ciencia cuyo cierre será con música hecha por inteligencia artificial.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El "Festival Ciencia & Música: Nuevas miradas de la creación artística" desembarca este domingo desde las 16.30 horas en el frontis del Palacio Vergara.

La actividad, que reúne el trabajo conjunto de músicos, académicos, científicos y gestores culturales, es organizada por la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro y el propósito es acercar a la ciencia a la ciudadanía a través de numerosas actividades que buscan conectar el quehacer científico con la vida cotidiana.

¿de qué se trata?

El Festival promete ser un imperdible este domingo 24 de octubre desde las 16.30 horas. El programa incluye el lanzamiento de tres piezas musicales creadas en base a datos científicos y la exhibición de una producción audiovisual sobre la realización de dicho material, en el que trabajaron codo a codo compositores e investigadores de las regiones de Valparaíso y Coquimbo.

Desde comienzos del 2021 la Seremi de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación ha estado trabajando en un proyecto en donde confluyen investigadoras e investigadores de la macrozona centro, con el talento de músicos locales. El objetivo es explorar la frontera de lo posible, uniendo datos científicos e inteligencia artificial con arte, sumando y acercando al máximo estas disciplinas y creando piezas artísticas híbridas que estarán a disposición en los próximos días. Todo ello, con el fin de concientizar y promover la idea de que la ciencia y la tecnología aportan nuevas herramientas para la creación artística y el desarrollo de nuevos mercados.

Programa

El Festival será conducido por Catalina Blanco y transmitido vía streaming por el canal de You-Tube de Minciencia.

Además de dar a conocer las piezas musicales híbridas, se generará un conversatorio titulado "Música y ciencia se reinventan", donde participarán Matías Zañartu, Director del AC3E, Laura Ramajo, investigadora de CEAZA y Ramón Latorre co-fundador del CINV y Premio Nacional de Ciencias Naturales (2002). Asimismo se realizará el lanzamiento de un cortometraje documental, que da cuenta de esta enriquecedora experiencia creativa que contó con el apoyo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.

"Esperamos que este festival de Ciencia & Música ayude a difundir y a valorar el esfuerzo conjunto de músicos, investigadores y académicos; una instancia en donde el arte humano será estimulado alcanzando nuevas direcciones que pavimentarán el camino de un largo y desafiante proceso. El objetivo es mostrar a la ciencia y a la tecnología como aliados para la creación artística y musical, generando un desarrollo económico a partir de nuestras identidades y fortalezas" comentó la Seremi de Ciencia, de la Macrozona Centro María José Escobar.

Las piezas musicales compuestas son "Planeta Imaginario" de Graciela Muñoz; "Bici para Dos" de René Verón y "Potenciales" de Valeria Valle.

La actividad se extenderá entre las 16.30 y 19.30 horas.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javer Yáñez - Docente Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Día Internacional del Chef

Corría el año 2004 cuando la Asociación Mundial Culinaria (WACS) propuso el día de ayer, un 20 de octubre, como el "Día Internacional del Cocinero", también conocido como el "Día Internacional del Chef". Idea nacida de la necesidad de homenajear a todos los profesionales de la gastronomía que día a día se esmeran en deleitar a todos sus comensales.Es así como hace más de 15 años, quienes nos dedicamos a esta hermosa profesión, saludamos a quienes en base al amor, la pasión, técnicas culinarias y mucho estudio, entregan su arte día a día en diversas cocinas a lo largo de todo el mundo.Si buscamos en la historia, Marie Antoine Carème es considerado el primer Chef, personaje precursor de la pastelería moderna, creador de la teoría de las salsas madres y responsable de introducir elementos como la higiene, vocabulario técnico y presentación de platos a la cocina.Muchas veces mal utilizado, el concepto Chef (del francés Jefe) se refiere al responsable del completo funcionamiento de una cocina, por tanto, el 20 de octubre se celebra a todos los cocineros que forman parte de un equipo y que a diario llevan diversos tipos de gastronomía a sus mesas.Hoy por hoy quizás una carrera de moda, llevada a la televisión en formatos alejados a la realidad, la gastronomía se ha transformado hace ya varios años en una de las más demandadas a nivel técnico profesional en educación superior, a pesar de ser muchas veces mal pagada, con horarios demandantes y también muy golpeada por los acontecimientos acaecidos a nivel nacional y mundial como fueron el estallido social y la pandemia, los profesionales cocineros saben que el reconocimiento viene del esfuerzo al trabajo en equipo, del estudio constante, pero por sobre todo del cuidado por las materias primas y el respeto a quienes degustarán la comida preparada por sus manos.Como cocinero y formador de cocineros me permito saludar a todos quienes fueron parte de mi proceso de formación, profesores y compañeros, a los colegas con los que he cocinado codo a codo y con quienes a lo largo de los años he compartido educación de muchos, así como también a todos mis alumnos y exalumnos que hoy siguen en este camino.Mi completa admiración por cada uno de ustedes y espero que hayan tenido un Feliz Día internacional del Cocinero donde ustedes ya lo saben ¡en los fuegos!