Secciones

Pescadores de la ex Sudamericana protagonizan violenta jornada

Protestas y cortes de tránsito en el centro de Valparaíso.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller La Estrella de Valparaíso

Durante esta semana, los pescadores de la ex Sudamericana salieron a las calles de Valparaíso para exigir tener una respuesta por parte del Gobierno para volver a trabajar en la bahía porteña, luego que en 2013 fueran trasladados de forma temporal a Quintero para la construcción de una caleta en el muelle.

Los manifestantes acusan que tras el término del plazo acordado con la autoridad, aún no han podido volver a trabajar por cerca de dos meses: piden una respuesta concreta a ocho años de la decisión.

Ante este escenario, ayer, los trabajadores llegaron hasta el centro de la Ciudad Puerto para realizar barricadas y cortes de tránsito, además de ingresar al mar en sus respectivos botes para quemar los neumáticos de seguridad para los buques que atracan en el muelle 2 y 5.

"En esta negociación se les prometió que en ocho años se les construiría una caleta. Esa caleta nunca llegó. Al día de hoy ni siquiera se ha puesto la primera piedra y es por tanto, que si existió una reparación económica en su momento fue únicamente por estos ocho años, pero en ningún caso esta reparación fue de carácter definido. Acá no estamos hablando de un negocio particular, estamos hablando de una relación de pescadores con el Estado", explicó el abogado de los sindicatos, Felipe Olea.

Agregando además que, "los pescadores quieren retomar su lugar y realizar todas las movilizaciones que sean necesarias para ser escuchadas por el Gobierno, quien hace más de dos meses no ha querido dar ninguna respuesta a este hecho".

Producto del actual escenario y la no construcción de la caleta, los pescadores visualizan que su trabajo se deberá seguir realizando en Quintero. Por lo mismo, parte del petitorio menciona lo siguiente:

"Reducimos las expectativas de reparación por los próximos cuatro años que tardará la construcción de la caleta definitiva en Valparaíso -Proyecto Roca La Baja-, a un subsidio mensual de $450.000. De recibir este beneficio, están dispuestos a renunciar a toda acción contra el Estado por el plazo de cuatro años, sin perjuicio, que para solventar las pérdidas económicas que les ha provocado estos meses de negociación, solicitan el pago de un Bono de término de conflicto por la suma de $2.000.000".

Delegación

Paralelo a aquello, en horas de la tarde, el delegado presidencial Jorge Martínez salió a dar su perspectiva de los hechos.

"Para toda la comunidad queremos recordar que hace 8 años atrás, con motivo del crecimiento de la zona de extensión portuaria de Valparaíso, se indemnizó a todos los trabajadores pesqueros de la ex caleta Sudamericana con más de 6 mil quinientos millones de pesos para que pudieran salir a buscar otras caletas o dedicarse a otra actividad, con el compromiso firmado ante notario de no volver a la ex caleta que tenían otros fines", señaló el delegado.

Agregando, entre otros argumentos que, "no consta una obligación del Estado de tener en estos ocho años terminada una caleta nueva para ella, sí consta que en el año 2018, cuando asumimos nuevamente el Gobierno, el subsecretario de Obras Públicas conversó con ellos y les ofreció realizar una nueva caleta en el periodo 2018-2024, tarea que está en actividad".

Epv

Por último, quien también entregó declaraciones fue la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV):

"Lamentamos y condenamos los ataques incendiarios que afectaron en la tarde de hoy a los sitios de los terminales de Puerto Valparaíso. Se espera de las autoridades competentes que se restablezca el imperio de la ley y, de esa forma, se pueda desenvolver adecuadamente el trabajo de miles de personas que, con abnegación y dedicación, laboran en nuestra comunidad".