Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Humo blanco para los pescadores porteños

Trabajadores de la ex Sudamericana llegaron hasta Santiago para reunirse con el ministro de Economía, Lucas Palacios. Se acordaron compromisos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

"Terminamos esperanzados". Con estas palabras el abogado de los pescadores porteños de la ex Sudamericana, Felipe Olea, resumió la reunión realizada el día de ayer con el ministro de Economía, Lucas Palacios, en Santiago.

En la oportunidad, al fin se pudo visualizar humo blanco al conflicto que marcó la semana en la Ciudad Puerto, situación que enfrentó a los pescadores con el Gobierno ante promesas no cumplidas. De esta manera, este viernes se zanjaron compromisos que dejaron conformes a los trabajadores porteños.

"Hoy día tenemos una gran conquista, la primera de ellas es que el director de Obras Portuaria en conjunto con el ministro Palacios nos informó la certeza y ya no solo la promesa, que los pescadores tendrán una caleta definitiva y que se emplazará en el sector de Roca La Baja, ubicado entre Las Torpederas y el Muelle Prat. Esto no es solamente una buena noticia para los pescadores, sino que una tremenda noticia para Valparaíso, ya que una caleta de esta naturaleza desde luego generará externalidades positivas para el turismo, la vida misma de nuestra ciudad", señaló el abogado.

Segundo compromiso

Junto con este compromiso, que confirma la construcción de la caleta, se suma un segundo acuerdo relacionado al asentamiento provisorio. En este punto las gestiones, a nivel gubernamental como regional, serán claves.

"En lo que dice relación al asentamiento provisorio que tendrán que utilizar estos pescadores en los próximos cuatro años, en lo que se tarde el Gobierno en construir esta obra pública, tenemos que decir que lo que se resolvió en la reunión fue realizar todas las gestiones para alcanzar que el asentamiento provisorio esté en el Muelle Barón, en las dependencias de la empresa portuaria de Valparaíso", precisó el representante.

Añadiendo además que, "el gobernador Rodrigo Mundaca y el ministro Palacios, comprometieron hacer todas las gestiones posibles para que la empresa portuaria facilite este sector por los próximos tres, cuatro años que tarde en construirse la caleta para que los pescadores puedan volver a Valparaíso de forma provisoria".

Finalmente, hubo un punto que quedó al debe, según expresaron los pescadores: la reparación económica. "Queda algo pendiente y que dice relación a la reparación de todo este tiempo que han estado sin trabajar, en este caso los pescadores que no han podido pescar al no tener una caleta definitiva y que se intentará resolver esta semana, a inicios de la próxima semana, con una mesa de trabajo con Hacienda", indicó.

Revocan calidad de "ciudadano ilustre" de V. Alemana a Pinochet

E-mail Compartir

Según consigna el acta del 9 de noviembre de 1974, un día después de que la comuna de Vila Alemana cumpliera 80 años, la administración del alcalde Alejandro Peralta, bajo los Decretos 457 y 459, decidió entregar el nombramiento de ciudadano ilustre al jefe de la junta militar, Augusto Pinochet y al almirante de la Armada José Toribio Merino , "con motivo y en reconocimiento a su valiosa e inestimable preocupación personal y profesional en la liberación de Chile" y con el fin de "perpetuar tan significativos acontecimientos".

46 años después, para la co-gestión del "Municipio Transformador" de Villa Alemana la decisión carece de fundamentos y antecedentes que le den verosimilitud, razones por las que en un Concejo Extraordinario resolvió revocar ambas disposiciones y terminar con la calidad de Ciudadano Ilustre del, en ese entonces, comandante en jefe de la Armada, y de Pinochet.

"La política es con llorar también", declaró emocionada la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, y agregó, "llegamos también a transformar conciencias y revocar este decreto, sin duda, viene a reparar un poco todo el daño que se hizo en dictadura. No podíamos permitir que estas dos personas se compararan con reales hijos ilustres de Villa Alemana, dos personas que se tomaron el poder político, sin democracia, y a costa de violaciones, torturas y muerte", enfatizó.

La revocación se logró con 8 votos a favor y la abstención del concejal RN Marcelo Valderrama, el edil señaló que "ellos no son de Villa Alemana, no vivieron en Villa Alemana, pero me abstuve, primero para no rechazar y segundo para no aprobar una situación que genera discusión dentro de un sector que yo represento".

"Saludé la acción de valentía (de la administración), es un acto de reparación de tantos daños, nosotros no llamamos a la violencia, nosotros llamamos a la justicia, a la paz, a la verdad", declaró la concejala PC, Edith Alvear.

Declaraciones en sintonía con los demás concejales. "Es un pequeño gesto, pero significativo, sobre todo en este proceso constituyente (…) no puede tener cabida el negacionismo y desconocimiento de la historia", señaló el concejal de Comunes, Guillermo Barra.

"Maravilloso, no queremos estos vecinos ilustres, es una reparación histórica, es una parte de la justicia social", declaró por su parte la concejala María Fernanda Ternicier, Independiente.