Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Beber cerveza paa salvar mariposas

E-mail Compartir

Beber cerveza es para millones personas en el mundo un pequeño o gran placer. En Florida, además, este disfrute sirve para ayudar a las mariposas monarca que cada año migran desde Canadá y Estados Unidos hasta las montañas del centro de México. Gracias a una alianza entre la Universidad de Florida (UF) y First Magnitude Brewing Company, una cervecera artesanal con sede en Gainesville, ha nacido Reign (Reinado), una cerveza negra de grifo cuyo nombre es un guiño a las coloridas monarcas (Danaus plexippus) y se usará para recaudar fondos para la restauración de hábitats de esta icónica especie de lepidópteros.

Descifran misterios de antigua carta en tupí

E-mail Compartir

Un investigador brasileño ha resuelto un misterio de siglos al traducir de forma íntegra una serie de cartas escritas en tupí antiguo por indígenas del periodo colonial enemistados por un sangriento conflicto religioso entre portugueses y neerlandeses. Estos rarísimos manuscritos, los únicos conocidos escritos por indígenas antes de la Independencia de Brasil, están guardados en la Biblioteca Real de La Haya, en Países Bajos. Su existencia se conoce desde 1885, pero nadie había conseguido descifrar su contenido por completo hasta hoy, gracias al trabajo de Eduardo Navarro, profesor de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de Sao Paulo (USP). La correspondencia se remonta al siglo XVII, un periodo repleto de luchas de poder en el preciado noreste brasileño, donde entraron en juego Portugal y Países Bajos. En los primeros meses del conflicto, algunos líderes indígenas alfabetizados y evangelizados se intercambiaron cartas para convencer a su remitente de que estaba en el bando equivocado. Apenas se conservan seis de ellas.

La mayor ciudad de adobe de América vuelve a asombrar a los arqueólogos

E-mail Compartir

El complejo arqueológico de Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América, volvió a sorprender a los arqueólogos con el reciente hallazgo de una fosa con restos óseos de 25 individuos de la cultura Chimú, sus antiguos habitantes, que corresponden en su mayoría a mujeres que no superan los 30 años.

Los investigadores de este sitio arqueológico, ubicado en la norteña región peruana de Libertad y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, documentaron en octubre pasado un contexto funerario múltiple en las excavaciones del conjunto amurallado Utzh An o Casa Grande, en el idioma chimú.

En una pequeña área de tan solo 10 metros cuadrados, se encontraron apilados 25 restos óseos humanos de la civilización Chimú, heredera del pasado mochica, que dominó la costa norte peruana entre los siglos XII y XV, hasta que fue conquistada por los incas cuando su líder Minchancaman fue derrotado por Pachacútec.

Entre los cadáveres hallados, que datan de los años 1100-1300 d.C, figuran al menos dos niños, algún hombre y varias mujeres, con la peculiaridad de que la mayoría no supera los 30 años de edad y sus cuerpos aparecen sentados, con las piernas flexionadas.

Así lo reveló en una entrevista con Efe Jhon Juárez, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, quien detalló que la disposición de los cadáveres recrea "lo que estas personas realizaban en su vida cotidiana" en la ciudad de Chan Chan, considerada hoy uno de los vestigios más importantes del Antiguo Perú.

"Se trata aparentemente de mujeres que estaban en una actividad de textilería", declaró Juárez, quien precisó que a las osamentas las acompañaban utensilios relacionados con esta actividad, como agujas, husos y tizas, además de decenas de formas de cerámica de diversos tamaños.

Párroco hizo reunión antivacunas

E-mail Compartir

Un párroco italiano ha sido destituido por las autoridades eclesiásticas después de acoger en su iglesia una reunión de antivacunas encabezada por un ginecólogo expulsado del Colegio de Médicos y en la que participaron más de un centenar de personas sin respetar las normas anti-COVID. Don Gino Pierosara ha sido apartado de sus labores como párroco y exorcista de la iglesia de San Sebastián Mártir en Fabriano (centro-norte de Italia) por el obispo de la diócesis local, Francesco Massara, tras la reunión del pasado domingo liderada por el ginecólogo Roberto Petrella, informan los medios locales.

Xiaomi 11T Pro: olvídese de la batería

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Ya cuando estamos pensando en la navidad, quiero contarles de mi experiencia con Xiaomi 11T Pro que hace pocos días salió al mercado y que pude usar por varias semanas. Lo primero es detallarles que si quieren quedar como reyes, reinas, príncipes o princesas, esta puede ser una muy buen opción para navidad, y para nada en exceso costosa.

El dispositivo, como nos tiene acostumbrados Xiaomi, cumple con altos estándares de exigencia a un precio bastante más bajo de lo que podríamos decir "corresponde" a sus prestaciones.

Con el sistema Android como base, este dispositivo tiene grandes atractivos como una batería que dura mucho y se carga demasiado rápido, cámaras que bien podría usar para armar una película y efectos para poder confeccionar su propia cinta en el dispositivo. Y todo corre a la perfección, gracias a sus características de hardware.

Vamos por parte. La carga rápida es lo primero que impresiona cuando tiene la experiencia con el 11T Pro. Trae un cargador de 120W, el que le permitirá cargar al 100% su batería en tan solo 17 minutos. Parece de locos, pero es así de real.

Su batería de 5.000 mAh le permite estar tranquilo por varios días a un uso estándar, pero más allá de eso, la seguridad la adquiere gracias a su rápida carga. El último teléfono de Xiaomi considera además una pantalla plana DisplayMate A+ de 6,67'' FHD+ 120Hz AMOLED, TrueColor, Dolby Vision® y HDR10+, capaz de mostrar más de un billón de colores.

Y se ven preciosos, porque cuenta con 1000 nits de brillo máximo, una tasa de muestreo táctil de hasta 480Hz y está protegida por el Gorilla Glass, el que permite que su destrucción por caída no sea una posibilidad muy real, bueno, salvo que lo arroje con ganas contra un tumulto de piedras.

Además, trae la tecnología Dolby Vision que le permitirá disfrutar de imágenes ultra vivas con colores vibrantes, un brillo increíble y detalles ricos en contraste.

Aunque en el mercado hay teléfonos con cámaras mejores, con precios mucho más altos sí, este equipo -de poco más de 200 gramos de peso- igualmente se las arregla para ofrecerte buenas imágenes. Tiene una cámara de 108MP, f/1.8, 26mm (gran angular) / 8 MP, f/2.2, 120° (ultra gran angular) / 5 MP, f/2.4, 50mm (telemacro) / Selfie 16 MP, f/2.5, (gran angular).

El Xiaomi T11 Pro trae un USB-C para su carga y el audio, bastante decente, se transmite por dos parlantes Harnam-Kardom. Eso sí, no hay entradas para audífonos.

El dispositivo está disponible en variante 8GB+256GB y en 3 colores (Meteorite Gray, Moonlight White, el Celestial Blue).


El Rayo Review