Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El "break" hizo vibrar a grandes y a chicos en el Villalemancity

Se llevóa a cabo la undécima fecha del popular evento que movilizó a gran parte de la comuna al Parque El Álamo de la ciudad de los molinos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Al son del ritmo sincopado, característico del breaking, el arte, la danza y el deporte urbano también estuvieron presente en el mes aniversario de Villa Alemana, y lo hicieron motivando a villalemaninos y villalemaninas a llegar hasta el parque El Álamo, donde disfrutaron de una nueva versión del "Villalemancity Fest", organizado por Southkinta y patrocinado por el Municipio Transformador de Villa Alemana.

La undécima fecha del festival comenzó con la presentación del taller municipal de breaking, con talleres recreativos para la familia, foros y workshop de diferentes disciplinas. Mientras en paralelo, exhibían sus destrezas deportistas en parkour y skate, y mostraban su arte el graffitti y el muralismo cultural. Como número fuerte, la presentación de danza urbana breaking, tanto a nivel cultural como competitivo, con miras a la competencia de breakdance en Francia.

Tras la realización del evento, Rubén Parra, "Rubreak", de Southkinta, se manifestó contento, tanto por la acogida de la gente, como por la competición federada de la disciplina, que se prepara para el campeonato mundial. "El breaking ahora es deporte olímpico y vamos a tener dos representantes nacionales participando de los primeros juegos mundiales el 4 de diciembre, en Francia, ahí vamos a estar como delegación chilena representando y yo mismo voy a estar participando en ese campeonato", manifestó.

La alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, en tanto, destacó la convocatoria de carácter familiar del "Villalemancity" y la recuperación de los espacios por parte de la cultura, en un parque que une tres barrios: El Peumo, La Frontera y Población Prat.

La alcaldesa Toledo señaló que "hoy estamos viviendo cultura, una cultura que se ha vetado por mucho tiempo en Villa Alemana y que es parte también de nuestra esencia de barrio. Estamos súper contentos de poder celebrar Villa Alemana con su diversidad, contentos que la cultura urbana pueda verse, que no sea vetada y que la podamos disfrutar en familia".

Según datos de Southkinta, el "Villalemancity convocó cerca de 500 personas, como público "flotante", siempre teniendo presente que en la cancha del Parque El Álamo se respetasen los aforos correspondientes, en medio de la pandemia.

Se dio el vamos a la Teletón con la tradicional "Pintatón"

E-mail Compartir

Este lunes se realizó la "Pintatón", el tradicional evento de Teletón que busca motivar a los chilenos y chilenas a ser parte, una vez más, de su campaña y así llegar a la meta de recaudación durante las 27 horas de transmisión de canales de televisión y radioemisoras chilenas este 3 y 4 de diciembre.

La "Pintatón", que no se realizaba desde 2018, volvió a las calles con un evento realizado en una estación de servicio Copec de Santiago y, simultáneamente, en otras tres ciudades del país: Antofagasta, Viña del Mar y Talca.

En la actividad en Santiago estuvo Mario Kreutzberger, Don Francisco, y un grupo de figuras de la TV e influencers, quienes pintaron lunetas y ventanillas de automóviles que poco antes del mediodía de este lunes llegaron hasta la estación de servicio ubicada en la avenida Francisco Bilbao, en la comuna de Providencia.

Don Francisco señaló que esta va a ser una Teletón "distinta", pero que, con el apoyo de todos, se podrá alcanzar la meta.

La tradicional actividad de pintado de vehículos, en la que también colaboraron los voluntarios de Teletón, busca motivar a los automovilistas para que ayuden a difundir en las ciudades la convocatoria y el mensaje que Teletón es el 3 y 4 de diciembre, y también #TodosLosDías.