Sondeo señala que 77% de los jóvenes irá a votar mañana
En Valparaíso hay más de 200 mil personas habilitadas y 56 locales. Se pide respetar las medidas sanitarias y a los empleadores otorgar el permiso de dos horas para que los trabajadores participen en el proceso.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Aprimera hora de ayer, los equipos del Departamento de Operaciones de la Municipalidad de Valparaíso se desplegaron entre los 56 locales de votación disponibles en la comuna para sanitizar y generar las condiciones adecuadas para las elecciones que se llevarán mañana domingo 21 de noviembre en el país.
El encargado de Operaciones, Ubaldo González, afirmó que "este proceso de sanitización va a estar antes, durante, y después de las votaciones, para darle tranquilidad a más de 200 mil votantes de la comuna, para que puedan dirigirse a sufragar con toda la tranquilidad".
Por otro lado, el alcalde Jorge Sharp extendió un llamado a la comunidad porteña a acudir a votar con tranquilidad, sin dejar de lado los resguardos necesarios como llevar un lápiz pasta azul, el uso de mascarillas y alcohol gel durante el ejercicio cívico.
"Están los 56 locales de votación de la comuna de Valparaíso completamente preparados y habilitados para que los más de 200 mil porteños y porteñas que se encuentran habilitados para sufragar vengan a votar. Esta es una elección muy importante", detalló el jefe comunal.
Jóvenes
Paralelo a las preparaciones y procesos de sanitización, tomarle el pulso a la participación ciudadana también resulta fundamental. Es por esta razón que el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) realizó un sondeo enfocado en los jóvenes a nivel nacional y el resultado fue que el 61,4% de las encuestados manifestó interesarse en la política y un 77% declaró que irá a votar este domingo.
Desde INJUV revelaron que las cifras dan cuenta de una tendencia al alza respecto a años anteriores. "Es importante saber que este estudio nos ayuda a entender qué buscan las juventudes en elecciones democráticas, también nos demuestra que las y los jóvenes sienten que esas necesidades no están siendo escuchadas, ya que más del 70% cree que las candidaturas consideran poco o nada sus demandas", explicó la directora nacional de INJUV, Renata Santander.
Respecto a los focos que debería tener un programa presidencial, lideran temas como empleo y economía (19,6%), educación (19,5%) y política de derechos sexuales, reproductivos, civiles, etc., (18,9%). En tanto, al consultarles a los jóvenes sobre qué es importante para ellos en un candidato o candidata, destacaron que conozca los problemas de la gente (94,2%), pero también que pertenezca a una minoría (51%).
"De aquí se desprende un cambio de paradigma en lo que las juventudes buscan en sus representantes, relevando factores como el trabajo en equipo y la diversidad", agregó la directora regional de INJUV Valparaíso Paulina Valdivia.
Derecho al sufragio
Por último, en el marco de estas elecciones, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Kopaitic, junto con el Director Regional de la Dirección del Trabajo (DT), Cristian Chahuán, y la gerente General de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes, hicieron un llamado a respetar el derecho a sufragio de los trabajadores.
"Queremos hacer un llamado a promover y permitir la participación electoral, por cuanto no solo es la base de nuestra democracia, sino también, es un derecho para todos y todas. Por eso, hacemos un llamado a los empleadores de todo el país a que faciliten que sus trabajadores lleven adelante este el legítimo derecho a sufragio", señaló el seremi.
Cabe destacar que se debe otorgar el permiso de dos horas para acudir hasta las urnas.