Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tesoros de 160 años luce nuevo museo de liceo porteño

Establecimiento Eduardo de la Barra fue asesorado por UV en la creación del proyecto de rescate cultural-.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Libros y material didáctico que datan desde 1860, además de instrumental que da cuenta de los fenómenos de la física y la química, material de apoyo para entender la biología, el cuerpo humano, los animales, colecciones húmedas y taxidermia, son algunos de los elementos que se exhiben en la recientemente inaugurada sala-museo del Liceo Eduardo de la Barra en Valparaíso,

El proyecto llamado "Puesta en valor del patrimonio histórico documental del Liceo Eduardo de la Barra", fue liderado por el centro de exalumnos del establecimiento y contó con la dirección técnica de Ángela Herrera, académica de la Escuela de Diseño y coordinadora del Centro de Conservación de Textiles UV.

"La iniciativa se gestó el 2018 con la sistematización del acervo documental del liceo, uno de los más antiguos de Valparaíso, aplicando el criterio de la conversación preventiva en objetos y documentos que se han reguardado por años. En 2019 se postula a un fondo y el proyecto comienza a desarrollarse el 2020, con la habilitación de un área de depósito para resguardar el material que no se iba a exhibir. Luego se planteó un sistema de exhibición para visibilizar todo este acervo documental que es muy importante para la comunidad interna y externa del liceo, dando a conocer su proceso histórico y cómo ha aportado a la educación pública en la comuna, articulando un relato desde el diseño con fotografías, documentos y material producido por los mismos profesores del liceo, incluso del propio Eduardo de la Barra", aseguró la investigadora.

"Este liceo posee unas colecciones fantásticas de material didáctico, de antes de 1900, que da cuenta de cómo se entendía antes la formación y el proceso educativo en las distintas asignaturas. Esta propuesta va ir creciendo, vamos a generar un grupo de trabajo de estudiantes en el liceo, para que ellos aprendan a cómo generar ese proceso de sistematización, porque sigue apareciendo material", añadió Herrera.

Directora

La directora del tradicional liceo porteño, Lorena Cortés, enfatizó que "para nuestra comunidad tiene una tremenda importancia contar con una sala museo que recoge todos los años de historia de nuestro establecimiento educacional, un liceo público, laico y que se abre a las nuevas generaciones de toda la región".

Para María Isabel Geywitz, presidenta del Centro de Exalumnos del liceo, la muestra es "totalmente relevante porque nos retrotrae al pasado y permite a los alumnos de esta generación saber lo que pasó. Es un gran aporte".

Museo Marítimo Nacional abrirá sus puertas el próximo viernes por la noche

E-mail Compartir

Con la idea de ofrecer un panorama atractivo y una apuesta distinta para sus visitantes, el Museo Marítimo Nacional (MMN), junto a la Red ViVa de Museos, efectuarán la tradicional "Tarde - Noche de Museos", el próximo viernes 26 de noviembre.

Con el lema "Volver a Mirar", el MMN brindará una jornada especial con entrada liberada para todos los asistentes.

La invitación es para el próximo viernes 26 de noviembre, instancia en la que el MMN abrirá sus puertas de manera excepcional a contar de las 18:00 hasta las 21:30 hrs., dando inicio a la actividad con la presentación de la Banda Instrumental de la Armada de Chile.

A las 19:00 horas se efectuarán 2 funciones de la obra teatral "Navegando por la historia", donde los visitantes podrán revivir importantes pasajes de la historia marítima de Chile contados por sus propios protagonistas- Esa función se repetirá a las 20.30 horas.

Finalmente a las 19.50 hrs., será el turno de "Los Maratonistas de la Cueca", junto a "Encanto Cuequero. Durante toda la jornada nocturna estará el grupo de recreación histórica de la región quienes acompañarán a los visitantes durante su estadía en el museo.