Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los Aromos alcanzó nivel óptimo para asegurar abastecimiento de agua

Abastecimiento beneficiará a más de un millón de habitantes del Gran Valparaíso hasta abril del año 2022. Sebastián Piñera visitó el lugar.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Hasta la comuna de Limache, en la V región, llegó el Presidente de la República, Sebastián Piñera este viernes para visitar el Embalse Los Aromos, el más importante de la zona y que alcanzó el nivel óptimo para asegurar el abastecimiento de agua hasta abril de 2022 para el Gran Valparaíso.

Así, según la información entregada por expertos, el embalse llegó casi a los 22 millones de metros cúbicos, asegurando el consumo de agua hasta mayo de 2022, para más de un millón de habitantes de las comunas de Villa Alemana, Quilpué, Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quintero, Puchuncaví, Papudo y Maitencillo.

"La región de Valparaíso es una de las más afectadas por este problema de la sequía. Por eso, poder asegurarle a la región el abastecimiento del agua es una fuente de enorme alegría y, créanme, de mucha emoción", indicó el Mandatario tras sobrevolar el embalse acompañado por los ministros de Agricultura, María Emilia Undurraga, y de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

Déficit hídrico

La visita se enmarca además en un contexto complejo en materia de déficit hídrico a nivel nacional e internacional: Chile enfrenta la peor sequía de su historia, con un déficit de entre un 60% y un 80% en las zonas centro-norte y centro-sur del país.

Frente a este panorama, el Gobierno ya ha implementado medidas para enfrentar este fenómeno, como la puesta en marcha de un Plan Nacional contra la Sequía, con una inversión de más de US$ 300 millones; aseguramiento de agua en las regiones de Valparaíso y Metropolitana; inicio de un Plan de Protección de Humedales para proteger más de 230 mil hectáreas de ecosistemas productores de agua; el robustecimiento de la institucionalidad hídrica y una mayor eficiencia en el uso del agua.

"La única forma de enfrentar bien este problema de la sequía es que todos tomemos conciencia de la importancia y del valor del agua. Cuidemos el agua, cuidemos un recurso esencial para la vida humana porque si todos colaboramos el agua no va a ser un freno a un desarrollo y a un mejor país", señaló el jefe de Estado.

De esta manera, las políticas adoptadas han permitido acumular agua en los embalses El Yeso y Los Aromos, para entregar seguridad hídrica al consumo humano de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

Además, estas acciones han sido complementadas por otras como un incremento de los recursos para agua y riego, la distribución de fondos de emergencia para la sequía en las comunas más afectadas, la promoción de plantas desalinizadoras y la construcción de 26 embalses.

"Hemos hecho un enorme impulso para crear una red de plantas desalinizadoras, que son y van a seguir siendo un tremendo aporte para poder disponer de más aguas y mejor eficiencia en el uso de agua", precisó Sebastián Piñera en la oportunidad.

Alcaldes molestos por no ser invitados a inauguración de hospital

E-mail Compartir

Este viernes, el presidente Sebastián Piñera, inauguró el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, dotando así a la región de Valparaíso con un nuevo centro de salud de alta complejidad que permitirá mejorar el acceso a atenciones de calidad a 320 mil personas, beneficiando a las 10 comunas que integran las provincias de Quillota.

Pese a que la buena noticia ha sido aplaudida por la población, los alcaldes de la provincia Johnny Piraino (La Calera), José Saavedra (Hijuelas) y Filomena Navia, junto al alcalde de La Ligua (La Cruz), Patricio Pallares, manifestaron su gran molestia al no ser invitados a la inauguración.

"Como autoridades locales creemos que esta es una falta de respeto, ya que dicho centro de salud debería ser un beneficio para los habitantes de todas las comunas de las provincias de Quillota y Petorca, los cuales son representados por sus alcaldes. Creemos que por deferencia deberían habernos informado y no tener que conocer la noticia por terceras personas", precisaron en una declaración pública.

Agregaron también que, "no se trata solo de una coordinación, sino de una obligación legal en el artículo 10 de la Ley Organiza Constitucional de Municipalidades que establece que los gobiernos deben coordinar sus actividades con las autoridades comunales".