Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Afinan terminaciones de Feria navideña en estero de Viña

Espacio que por razones de la pandemia no se habilitó el año pasado, dará cabida a 360 pequeños comerciantes de la comuna.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Hace un par de semanas que trabajadores de la municipalidad de Viña del Mar iniciaron los trabajos preparativos para la instalación de la feria de Navidad del estero Marga Marga, espacio destinado para que los pequeños comerciantes de la comuna puedan ofrecer sus productos antes de las fiestas de fin de año y que, el pasado 2020, por razones de la pandemia y las condiciones sanitarias, no fue habilitado.

Personal operativo emparejó el terreno comprendido entre los puentes Quillota y Libertad, y mejoró los accesos peatonales para favorecer la llegada del público.

Por estos días, se trabaja en los últimos detalles como empalmes para las conexiones eléctricas y la instalación de mallas para brindar sombra a la zona de tránsito del público.

1 al 24 de diciembre

Desde el municipio confirmaron que "los trabajos que se están realizando en el estero corresponden a los preparativos para la instalación de la feria navideña de Viña del Mar que funcionará entre el 1 y 24 de diciembre en el sector del estero, entre puentes Quillota y Libertad, y que agrupa a sindicatos de comerciantes de la comuna".

Este año, agrega la información, habrá 360 puestos, a través de los cuales, la administración liderada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, espera sea un aporte para la dinamización y reactivación económica.

"El Municipio de Cuidados, a través de diversas unidades municipales, está apoyando con la disposición del terreno, la mano de obra y la gestión. Además, se está trabajando en la implementación, electricidad y retiro de residuos sólidos junto a los comerciantes", concluye la información.

Ambulantes

Los 360 puestos estarán destinados a miembros de los sindicatos de comerciantes de Viña del Mar.

Se espera que entre ellos estén considerados los comerciantes ambulantes que se ubican en la calle Valparaíso y el borde costero, cuyo número, a juicio de los establecidos, ha aumentado considerablemente en los últimos dos años.

Paralelamente, el municipio de Viña del Mar ha señalado que se elaboró un catastro con el número de comerciantes informales que trabajan en la comuna, a fin de establecer una carecterización de los mismos - hombre, mujer, ciudad de origen, tipo de producto que ofrecen, edad, etc. - y propender, en los casos que sea factible, hacia la formalización de cada emprendimiento.

Tras la información sobre la elaboración de este catastro que entregara recientemente la alcaldesa Ripamonti, por el momento no ha sido posible conocer el detalle del mismo, desconciéndose por ahora el número de personas que se dedican a esta actividad en la comuna.

Hace solo unos días, el municipio dispuso la instalación de jardineras y palmeras en algunas zonas de calle Valparaíso, estructuras que buscaban generar un ordenamiento de los ambulantes, medida que, a la luz de los hechos, no generó el efecto esperado.

360 comerciantes que forman parte de sindicatos del gremio tendrán cabida en la feria navideña del estero.

Emprendedoras muestran sus creaciones en el Parque Italia

E-mail Compartir

Durante esta semana funcionará la Feria Comunitaria de Emprendedoras porteñas, que tradicionalmente se instala de forma previa a la Feria del Juguete del Parque Italia, cuyo sindicato facilita este espacio para que las participantes expongan sus creaciones. La instancia convocó a participantes de la Casa Taller, así como también a emprendedoras y organizaciones, como Centros de Madres y la Mercada Feminista, con la finalidad de abrir espacios para fomentar el desarrollo económico y la autonomía económica de las mujeres porteñas, a través de feria en los espacios públicos, y respetando las medidas sanitarias para mantener la seguridad de expositoras y asistentes.

Al respecto, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Alcaldía Ciudadana, Carla Meyer, destacó que "lo que hicimos fue resignificar el espacio con Centros de Madres que estaban con algún tipo de trabajo de manera autónoma, también con talleristas de Casa Taller, con artesanas de Casa Taller, con mujeres que participan en programas de la Dideco son financiados por Sernameg, como por ejemplo el "Mujeres Jefas de Hogar". A lo anterior se suman actividades en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (mañana) por lo que la feria cuenta con un stand informativo sobre las distintas formas de violencia machista y los canales de atención.

Abren nuevo período para postular al sistema escolar

E-mail Compartir

A partir ayer y hasta el 30 de noviembre, los padres y apoderados que no participaron de la primera etapa de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE), o que rechazaron la vacante asignada a sus hijos, podrán participar de la etapa complementaria del proceso, cuyos resultados se darán a conocer el martes 14 de diciembre.

En el periodo principal se recibieron 461.223 postulaciones en todo el país, y aún quedan 657.778 vacantes disponibles para este período, el que permite acceder a establecimientos educacionales Particulares Subvencionados y Municipales.

El Subsecretario de Educación, Jorge Poblete, hizo un llamado "a los padres y apoderados que no postularon en el proceso principal, a que lo hagan desde hoy a través del sitio web del Sistema de Admisión Escolar".