Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Feria del Libro de Valparaíso contará con intérpretes en lengua de señas

FILVA se desarrollará entre el 2 y 5 de diciembre en el Parque Cultural y la gran novedad de este año es una mayor inclusión de todas y todos en las actividades programadas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Valparaíso se transformará durante la primera semana de diciembre en el epicentro cultural del país gracias a la realización de la V Feria Internacional del Libro, cuyo país invitado en esta nueva versión es Ecuador. Además entre sus novedades relevantes destaca la incorporación de intérpretes en lengua de señas que añadirán una capa inclusiva a la actividad, promoviendo la participación de la comunidad sorda en los múltiples eventos pensados para personas de todas las edades e intereses.

Gracias al apoyo del Plan Regional de Lectura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso, además del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, convocatoria 2021, Fondo de Emergencia Transitorio, potenciará en sus quehaceres la integración e inclusión de toda la comunidad, en un gran evento que reúne editoriales, autores y público lector que se deleitará con las novedades que se presentarán los días 2, 3, 4 y 5 de diciembre en el Parque Cultural de Valparaíso.

Intérpretes

Para la reconocida poeta, Gladys González, gestora de esta iniciativa cultural de carácter internacional, la incorporación de la interpretación en lengua de señas señala una ruta para la creación cultural y las incorporaciones éticas que en este campo se deben hacer. "Actualmente, con el financiamiento por el Fondo del Libro, convocatoria 2021 del fondo de emergencia, hemos obtenido el financiamiento para poder contratar con sueldos conscientes a personas que trabajen como intérpretes en lengua de señas y, también, generar alianzas con organizaciones inclusivas de la región para que no solo sea la acción inclusiva, sino también haya un trabajo de acción y gestión territorial para que las personas puedan acceder a estas instancias para la generación de audiencias".

Una de esas alianzas se ha formalizado con la Compañía Cuentos para los Ojos, cuyo director, Pablo Abarca Carrazana, ha explicado que "para mí la FILVA hace un esfuerzo maravilloso al incorporar intérpretes de lengua de señas en actividades relacionadas con la lectura. En nuestro país la comunidad sorda se encuentra muy alejada de los libros y la lectura, principalmente por la ausencia de instancias accesibles que respeten su lengua y su cultura, pero también, debido a que el español escrito es muy diferente a la lengua de señas, principalmente en su gramática, por lo cual un gran porcentaje de personas sordas se encuentra con grandes barreras para comprender lo que guardan los libros. Por eso, es tan importante la labor de FILVA de este año, ya que, al contar con intérpretes se está dando un paso importante para resguardar el acceso y la participación de las personas sordas en el ámbito de la vida cultural y el mundo de los libros."

Corporación sordos

Lucila Muena Aguirre, presidenta de la Corporación de Sordos de Valparaíso, Corsorval, se ha referido a esta importante medida que abre una ruta para futuros eventos de iguales características, señalando que "es muy importante que en Valparaíso se creen iniciativas accesibles para las personas sordas. Llevamos mucho tiempo trabajando para resguardar la participación de nuestra comunidad y el acceso a la cultura y el arte. Por eso, estamos felices de que FILVA 2021, se haya preocupado de contar con intérpretes en lengua de señas en sus actividades y esperamos que sigan así también en el futuro".

Todas las actividades y protocolos sanitarios para visitar la FILVA lo pueden encontrar aquí: https://filva.cl/,

Obra "Jolly Roger" desembarca mañana en Las Torpederas

E-mail Compartir

Mañana, desde las 20.00 horas en la playa Las Torpederas de Valparaíso desembarcarán más de 30 artistas del montaje teatral "Jolly Roger o cuando los piratas están listos, el barco aparece solo" en una nueva apuesta por hacer teatro colaborativo y de apoyo mutuo.

Durante el año 2020 y en medio de un escenario de encierro, un grupo de actores guiados por el dramaturgo y director Marco Trigo, realizaron la mencionada obra, espectáculo que reunió a artistas de distintas disciplinas en acciones que buscaban recuperar el arte escénico y la conexión humana en medio de un largo encierro por la pandemia.

"La autogestión absoluta implicó diversas tareas para reunir fondos que financiaran vestuario, infraestructura, difusión y todo el aparataje que implica una obra. Así, un sistema de "mecenazgo" hizo parte a muchos espectadores que previo al estreno aportaron monetariamente o de diversas formas para poder concretar el proyecto" sostuvo Marco Trigo, director del montaje.

La obra busca generar un universo narrativo para un público amplio, basado en el riesgo y la coordinación grupal.

La obra ha sido posible también gracias a la asistencia en dirección de Alexander Castillo, diseño de vestuario a cargo de Frederick Soto y escenografía por Pablo Salvatore.

La obra se podrá apreciar mañana con entrada liberada, pero con aporte consciente.