Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Día del Cine en la región: 18 películas para todos

Retrospectiva de los últimos 10 años con exhibiciones gratuitas se presentarán el próximo lunes 29 de noviembre en distintos teatros de la zona.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaiso

Personajes locales, identidades divergentes y diferentes experiencias de vida serán parte de la retrospectiva fílmica que abrirá la conmemoración del Día del Cine Chileno en la Región de Valparaíso, el próximo lunes 29 de noviembre.

La iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso recopilará 18 obras audiovisuales con mirada de autor y sello regional.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, manifestó que "la Región de Valparaíso ha tenido en la historia del cine chileno una contribución muy importante, por eso este año quisimos conmemorar el Día del Cine con esta retrospectiva de la producción regional de la última década, en un trabajo conjunto que estamos realizando con dos salas independientes que son emblemáticas en la exhibición de buenas películas, como Insomnia y Cine Arte de Viña, y las escuelas de cine de la zona, ofreciendo una cartelera que nos permitirá entregar una panorámica amplia del cine regional, que además irá acompañada de conversatorios que permitirán entender el contexto, historia y profundizar en las temáticas de estos filmes".

Programación

Los filmes que se presentarán entre el 29 de noviembre y 4 de diciembre fueron estrenados entre los años 2011 y 2020, y se consideran cortometrajes y largometrajes de ficción, documentales y series, que podrán ser vistos gratuitamente a través del sitio www.diadelcinenvalparaiso.online

La conmemoración partirá el lunes 29 de noviembre con la exhibición de los documentales "La Vorágine" (Dir. Cristóbal Sánchez), sobre la vida en un campamento de Valparaíso antes de su extinción tras el incendio más grande en la historia de Chile; "El Rey Azul" (Dir. Juan José Barros), que cuenta la historia de un transformista; y "Chile en 8 mm" (Dir. Carola Manzo), cuya intención es relatar la labor realizada por el Cine Club de Viña del Mar. Otro de los documentales que estará disponible será "Población Márquez" (Dir. Rodrigo Cepeda), un emblemático espacio urbano de Valparaíso que desde hace 50 años resiste a los cambios urbanos; y "Pena de muerte" (Dir. Tevo Díaz), sobre el caso de los psicópatas de Viña del Mar.

El martes 30 de noviembre será el turno de tres cortometrajes de ficción: "La Corteza" (Dir. Luciana Pinilla), sobre las luchas contra la opresión que vive una anciana y una joven enfermera; "Legado", que nos habla sobre el luto y las experiencias en torno a la muerte; y "Bajo la sombra de los cóndores" (Dir. Mar Rodríguez), un filme que relata el viaje emocional que vive una mujer víctima de la dictadura. El mismo día se podrá ver "Contrapostal" (Dir. Juan Luis Tamayo), largometraje sobre la ciudad de Valparaíso; y la ficción "Valparadaise" (Dir. Juan Cortés).

El miércoles 1 de diciembre se exhibirán, en la la línea Nuevos medios, las películas "Realidad virtual" (Dir. Gloria Aguilar & Almendra Riveros), "Nos seguimos cuidando" (Dir. Normann Toledo), que indaga la realidad de Noah, una persona de género no binario de Viña del Mar; y "¿Qué pasa si esto no existe?" (Dir. Pamela Riquelme), donde tres protagonistas relatan sus experiencias en el sistema de salud mental en Chile. El documental "ÁlvaroRockstars Don't wet the bed (Dir. Jorge Catoni) también será parte de este ciclo, así como el filme de ficción "Mejor no fumes" (Dir. Daniel Peralta).

Toda la programación en www.diadelcineenvalparaiso.online.cl

El Quijote de la Mancha llega a IPA en diciembre

E-mail Compartir

Diciembre comienza a puro teatro en el Centro Cultural IPA, espacio que hace ya un mes volvió con sus actividades presenciales, ofreciendo a la comunidad porteña una nutrida cartelera de espectáculos y talleres de formación.

En esta oportunidad, la compañía Teatro Escuela Ilución inaugurará la programación del último mes del año con la obra "En un lugar de la Mancha", propuesta teatral basada en el musical "El hombre de la Mancha" el próximo 1 de diciembre.

En la puesta en escena se podrá ver al mismísimo Quijote, a su fiel amigo Sancho Panza y al amor platónico del hidalgo caballero, Dulcinea. Junto a la participación de músicos en vivo, los actores cantan, juegan, contextualizan la obra y viajan a través de la pluma de Miguel de Cervantes; elementos que hacen de esta pieza teatral una propuesta atractiva, llena de comedia, drama y un sinfín de emociones.

Gratis

La función se realizará el miércoles 1 de diciembre, a las 19:00 horas, y es gratuita para todo público, previa reserva de entradas al mail reservas.teatro.ipa@gmail.com.

Sonidos Sicodélicos y electrónicos de "Elua Sei"

E-mail Compartir

El grupo "Elua Sei" son los invitados para la 8va jornada del exitoso ciclo musical online #ConciertosenCasa organizado por el Museo Baburizza y el IP Escuela Moderna de Música y Danza. El dúo conformado por Constanza Remedy y Matías Anguita, fusiona el pop, psicodelia y música electrónica con influencias del rock y el blues. Sus letras envuelven temáticas atemporales con influencias en textos y filosofías orientales. Ya tiene a su haber 4 sencillos de su primer EP donde destacan los singles y videos "La Fuerza" y "Ser Libre", disponibles en su canal youtube.

La cita es mañana a las 12:30 a través @museobaburizza y @escuelamoderna. En la oportunidad, "Elua Sei" recorrerá los grandes éxitos de su carrera en formato acústico, a la espera de lo que será el lanzamiento de su nuevo disco titulado "Trances".