Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bote en terreno del Marítimo captó la atención de porteños

La embarcación es propiedad del Instituto de Valparaíso y su historia comienza en los años 80', cuando el colegio impartía la carrera de extracción pesquera.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Quienes caminan por Gran Bretaña en el cerro Playa Ancha de Valparaíso no quedaron indiferentes a una particular postal de un sitio eriazo del sector: la instalación de un bote en pleno terreno del Instituto Marítimo.

Así, rápidamente, el hecho captó la atención de los porteños, ¿qué hace un bote tan lejos del mar?, ¿tendrá una historia detrás?

Ante las interrogantes, el diario La Estrella de Valparaíso se contactó con la directora del reconocido Instituto de la Ciudad Puerto, Natacha Méndez, para conocer en profundidad su historia. Así, reveló que todo comenzó en el año 1988, cuando el colegio impartía la carrera de pesquería.

"El año 88, cuando llegamos y fundamos el Marítimo, postulamos a un fondo de desarrollo regional, porque teníamos pesquería y luego acuicultura y así, hicimos un convenio con la caleta El Membrillo. Compramos el bote, mallas, motores, todo lo que era para la carrera de pesquería, además de distintos tipos de maquinaria para alimentación industrial y congelados", cuenta su directora.

A lo que agrega, "mientras se mantuvo la carrera de extracción pesquera, el bote funcionaba en la caleta El Membrillo, teníamos recursos y por lo tanto, pagábamos por las grúas para subir y bajar el bote, además de convenios con los mismos pescadores, donde los niños de la caleta venían al liceo a estudiar".

Fin de la carrera

Pese a los años de gloria del programa, con el paso del tiempo se tuvo que terminar y este año los pescadores de la Caleta solicitaron al colegio retirar el bote de las inmediaciones.

"La carrera no tenía futuro, se terminó y quedó el bote en la caleta y este año los pescadores nos pidieron que lo sacáramos porque los entorpecía, nos dijeron que teníamos que sacarlo o si no teníamos que pagarle arriendo y justo se da el tema, el único lugar que teníamos para guardar el bote es el terreno", precisa Natacha Méndez.

Por esta razón el bote se encuentra en el premdio que está ubicado al lado del plantel y por el que hace poco debieron negociar para mantenerlo. La idea que tiene el Instituto es dejarlo en sus inmediaciones como un objeto emblemático y simbólico de la historia del Marítimo. "El bote nos trajo muchas alegrías", subrayó la directora.

"Lo colocamos en el terreno con una bandera y ahora vamos a comprar algo para taparla, porque lo importante es cuidarlo, ya que de alguna manera, es emblemático, es simbólico y llegó de una forma especial. El bote nos trajo muchas alegrías, nosotros salíamos en él, vino gente al Marítimo de delegaciones extranjeras incluso en un tiempo y anduvimos por la bahía. Los niños pescaban en él y así se deja en evidencia que hemos tenido una relación con el mar por muchos años", reflexionó finalmente.

1988 el Instituto comienza a impartir la carrera de pesquería. Así, el bote se volvió fundamental para los alumnos.

Izkia Siches visitó Concón para dar inicio a comandos ciudadanos

E-mail Compartir

En el bandejón de avenida Magallanes, en la comuna de Concón, se realizó un acto de la candidatura de Gabriel Boric, encabezado por su nueva jefa de campaña, la doctora Izkia Siches.

El motivo del encuentro fue dar el puntapié inicial a la creación de comandos ciudadanos para reforzar la campaña presidencial del pacto Apruebo Dignidad.

La expresidenta del Colmed explicó que la acción busca " ir al Chile más profundo, a escuchar cuales son sus necesidades y anhelos, sus preocupaciones, pero también poder desenmascarar que la campaña del candidato del gobierno realmente es una campaña del terror que ha intentado implantar distintas mentiras y falsedades en torno a nuestro candidato presidencial, y eso no lo vamos a dejar, y no lo vamos a seguir admitiendo, porque es una campaña basada en el odio, que le hace muy mal a Chile".

Al consultarle por los resultados de la última encuesta de Pulso Ciudadano, que arrojó que el diputado del Frente Amplio se impondría en la segunda vuelta, Siches optó por la cautela: "Nunca hay que confiarse. El llamado es a no bajar los brazos hasta el propio 19 (de diciembre), hay que hacer no solamente la campaña, también necesitamos apoderados de mesa en todo el país. Los brazos no se bajan jamás".

Kast tuvo ayer primera reunión presencial con Daza

E-mail Compartir

Este domingo se reunieron por primera vez personalmente José Antonio Kast y Paula Daza. Esto, un día antes que la aún subsecretaria de Salud Pública se sume oficialmente a su campaña de cara a la segunda vuelta presidencial.

Desde el comando del candidato informaron que la cita fue en casa de la pediatra y que "mañana parte con nosotros por lo que por prudencia se evitó mandar videos. Fue una muy buena reunión. De más de 2 horas".

En la cita, hablaron "de los desafíos, materia de salud y el rol que tendrá en esta segunda vuelta". A patir de hoy Daza hará uso de un permiso por tres semanas sin goce de sueldo, manteniendo su puesto en el Ministerio de Salud.

En reemplazo de Daza en la subsecretaría de Salud Pública del Minsal debiera asumir Elvira Tagle Schmidt, quien se desempeña como jefa de Gabinete de la pediatra.