Secciones

COVID: expertos valoran el buen momento, pero llaman a no relajarse

Cifras van a la baja, coincidiendo con que toda la Región de Valparaíso está en Fase 4. Sin embargo, fin de año y las vacaciones podrían cambiar esto.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

En la parte final de 2021, la Región de Valparaíso muestra números positivos en cuanto al COVID, pero con el desafío pendiente de pasar las fiestas de fin de año y la temporada estival sin alterar la situación sanitaria.

El último reporte de la autoridad arrojó 97 nuevos contagios, totalizando 750 casos activos, lo que implica un descenso en la tasa de contagios, en comparación con las últimas semanas. Siguiendo ese mismo tenor, destaca el hecho de que las 38 comunas de la región se encuentran en Fase de Apertura Inicial.

A no confiarse

El actual escenario da margen para ser optimistas, pero los expertos hacen un llamado a reforzar las medidas.

El Dr. Ignacio de la Torre, presidente del Colmed Regiónde Valparaíso, aterriza la situación, argumentando que la ocupación UCI sigue muy alta, con un 98%. "Esto es un escenario favorable, pero todavía con un elevado número de pacientes hospitalizados, y en UCI, en nuestra región, lo que siempre va a ser motivo de preocupación", dice el facultativo, y recalca que las fiestas de fin de año y la llegada del verano son hitos que considerar: "Sabemos que esto implica mayores aforos, y autorización para realizar reuniones que son con un mayor número de personas, y esta es una situación que preocupa porque al mismo tiempo que estamos viendo esta situación, sabemos que se ha autorizado el Año Nuevo en el Mar, y que eso genera la llegada masiva de turistas que lamentablemente tienden a tender un comportamiento de riesgo en términos de contagio del COVID".

Para el Dr. Alejandro Guerra, médico coordinador de la UPC Adulto en Clínica Ciudad del Mar, "es fundamental mantener las medidas de cuidado sugeridas en toda la pandemia. Esto incluye respetar los aforos; mantener distanciamiento social, lavado de manos y uso de mascarilla; elegir espacios abiertos y ventilar espacios cerrados. Existe una sensación de seguridad cuando nos juntamos con familiares, hay que recordar que cada familiar tiene contacto con ambientes y grupos diversos, y basta que llegue un familiar contagiado asintomático para que se contagien todos en la reunión familiar. Y la sugerencia es evitar participar en grandes aglomeraciones".

Junto con este punto, Guerra hace una invitación a mantener la responsabilidad individual. "Si logramos mantener estas precauciones en los sitios públicos, esto es playas, paseos, comercio y restaurantes, podremos prevenir el contagio. La clave es la responsabilidad individual para lograr la seguridad de todos. Debemos evitar lo que ocurrió en el verano 2021 en que vimos el inicio de la segunda ola con anterioridad al brote que ocurrió en Santiago a contar de marzo".

Coincidiendo con el punto, el presidente del Colmed Valparaíso, plantea la necesidad de una campaña penetrante que recalque las conductas de riesgo. "Si no hay campaña educativa, los turistas, quienes visitan nuestra región en el inicio de la temporada estival, y especialmente en las celebraciones de final de año, ya sea cuando hay una reunión familiar, una reunión de trabajo, social, o en cualquier reunión recreativa, si no se toman las medidas preventivas, puede que estemos lamentando nuevos brotes de COVID, porque tal como lo ha dicho la OMS, la vacuna no es suficiente, es una herramienta más", puntualizó.

Tras rechazo de oferta Enap suspende mesa de trabajo con pescadores

E-mail Compartir

Por intermedio de una declaración pública, la Empresa Nacional del Petróleo, Enap, informó ayer su determinación de suspender la mesa de trabajo que mantenía con los pescadores artesanales en paralelo al proceso judicial referido al derrame ocurrido en 2014, tras el rechazo, según precisaron, de un grupo reducido que no aceptó la oferta mejorada que propuso la estatal.

"En cumplimiento de sus compromisos, el día de ayer (martes), Enap mejoró sustancialmente la oferta a los pescadores, llegando a los $6 millones para cada uno, comprometiendo su pago dentro de esta misma semana, la que fue aceptada formalmente por más de 1.200 afectados. Sin embargo, un grupo reducido de pescadores movilizados manifestaron su rechazo a la misma y decidieron mantener la medida de presión con quemas de neumáticos y barricadas en distintos puntos de la zona, además del nuevo bloqueo total de la bahía".

El texto agrega que "dada esta negativa y el bloqueo, nos hemos visto en la obligación de suspender la mesa de trabajo que manteníamos en paralelo al proceso conciliatorio, retirar cualquier propuesta efectuada en este proceso de conversaciones y definir continuar con el proceso judicial".

Junto con lamentar que la comunidad de Quintero se vea afectada por las acciones emprendidas por un grupo de pescadores, la empresa solicitó aumentar los resguardos de la zona.