Secciones

Gabriel Boric insta a su pacto a "tejer vínculos" fuera del bloque

Comando afirma que "no basta" solo con su pacto para cumplir desafíos y partidos harán consulta interna. Aún no hay nombres para gabinete.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

En su tercer día post triunfo en el balotaje, el Presidente electo Gabriel Boric lideró ayer la primera reunión con los timoneles de su coalición, Apruebo Dignidad, en medio del debate interno hacia una posible ampliación del pacto que será gobierno desde el 11 de marzo.

En una extensa y reservada reunión, el futuro mandatario le pidió a los partidos del pacto "tejer vínculos" con otras fuerzas que "han sido parte de ese triunfo de segunda vuelta" que no pertenecen a la coalición, contó el coordinador político del comando, Giorgio Jackson.

"Hay plena conciencia de que no basta tan solo con Apruebo Dignidad para poder cumplir todos los desafíos que nos hemos puesto", dijo, afirmando que se buscará establecer conversaciones "fructíferas y duraderas para el futuro", con otros sectores.

La idea fue bien valorada por los presentes, pero lo dejaron sujeto a evaluaciones internas que harán en sus propios partidos.

"Hay que abrirse a hablar, ampliar y discutir", dijo la presidenta de RD, Margarita Portuguez. "En la medida que se facilite el cumplimiento del programa de gobierno indudablemente todo apoyo va a ser bienvenido", coincidió el timonel del PC, Guillermo Teillier.

En la reunión los partidos acordaron también dar libertad a Boric para que nomine al gabinete que estime conviente, el que ya ha adelantado buscará sea paritario, con representación regional y sin "cuoteo".

Por ahora Jackson afirmó que "no tenemos nombres sobre la mesa" para un equipo que se prometió será anunciado en máximo un mes más.

Mientras, crecen las presiones por la elección del ministro de Hacienda. El actual de Economía, Lucas Palacios, se sumó ayer a la exigencia llamando a que se haga "luego" y con alguien de experiencia.

Tras las bajas de Andrea Repetto y Roberto Zahler un nombre que suena para dirigir la billetera fiscal es Carlos Montes (PS), quien si bien no se cerró ayer marcó distancia afirmando que hay personas con mayores condiciones.

Llaman a moderar uso de agua en el verano

E-mail Compartir

Una alerta por la disponibilidad de agua hizo el Gobierno luego de detectar que por seis meses consecutivos el consumo hídrico ha aumentado en diferentes ciudades del país. El mayor uso de agua, propio de las altas temperaturas, preocupa dada la sequía que azota a Chile. En un balance de la situación hídrica, el Ministerio de Obras Públicas reveló que los principales embalses se encuentran a un 45% de su capacidad, cifra más favorable que la obtenida en los últimos dos años, pero menor al promedio histórico.

El ministro Alfredo Moreno afirmó que el 2021 se encamina a cerrar como el cuarto año más seco de la historia, ante lo cual se han tomado medidas para evitar el racionamiento "pero hay que sumar otros esfuerzos y moderar el consumo de agua".

Según tuiteó, en el verano el uso hídrico aumenta un 30% respecto al invierno, llegando a un 60% de alza en el sector oriente de la capital. "Frente a esta realidad todos podemos aportar", dijo. Y dio un ejemplo: un minuto menos de ducha en una familia de 4 personas baja un 10% la cuenta de agua.

Según una encuesta divulgada por Greenpeace, el principal desafío ambiental que los chilenos creen que deberá enfrentar el futuro gobierno es la escasez de agua.

Cerca de 379 mil vehículos saldrán de la RM por Navidad

E-mail Compartir

Una mayor demanda en autopistas y terminales de buses se esperan para los próximos días con motivo de las fiestas de fin de año, periodo en que se proyecta a miles de chilenos en viajes interregionales.

Solamente en la Región Metropolitana, el principal exportador de turistas locales, las autoridades han previsto que para Navidad saldrían 220 mil personas desde los terminales de Estación Central, cifra que aumentaría en el fin de semana de Año Nuevo.

Para prepararse, el equipo de Fiscalización del Ministerio de Transportes planificó un refuerzo de los controles a las máquinas interurbanas y rurales del país, proyectando inspeccionar unos 5 mil buses para chequear sus condiciones técnicas y el cumplimiento de protocolos sanitarios.

La jefa del programa, Paula Flores, recordó que para viajar se debe usar mascarilla y alcohol gel, además de realizar una lista de pasajeros, quienes deben presentar Pase de Movilidad o en su defecto un test negativo de PCR.

En el traslado en autos, en tanto, se estima que saldrán 379 mil vehículos desde Santiago durante esta semana navideña, con un peak de viajes entre hoy y mañana.

Para facilitar los traslados, el Ministerio de Obras Públicas anunció que mañana la Ruta 68 tendrá peaje a $1.000 en la plaza de Lo Prado y Zapata en dirección a la costa entre 07.00 y 12.00, y el sábado será hasta las 10.00. Los vehículos pesados tendrán descuento para transitar de madrugada.

El domingo, cuando se proyecta el retorno de 111 mil vehículos, el "Peaje a Luca" será en dirección a Santiago entre 8.00 y 12.00. Además habrá sistema 3x1 hacia la capital entre las 17.00 y 23.00 entre el Enlace Pudahuel y el Enlace Costanera.

"Es importante que la gente pueda planificar su viaje y si es factible evitar los días y horas de mayor congestión, ya que así tendrá un viaje más expedito", sugirió el ministro Alfredo Moreno.

Fiesta segura

Ayer la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, marcó distancia del llamado realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a cancelar las fiestas de fin de año por la circulación del covid reimpulsada por la variante Ómicron.

La autoridad dijo en Emol que Chile tiene una "situación epidemiológica más segura" que otros países, aunque no controlada. En las últimas horas se reportaron 981 infectados nuevos, con un 1,6% de positividad, bajando los casos activos a 7.453.

Pese a ello llamó a evitar aglomeraciones y reuniones donde no se conoce con quiénes estuvieron en contacto los demás invitados. Además sugirió el testeo preventivo.