Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hasta un cementerio de mascotas hay en Parque de Reñaca Alto

Organizaciones comunitarias admiten posición proclive de la administración liderada por Macarena Ripamonti, pero demandan más acciones y menos palabras.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Rellenos sanitarios, vertederos clandestinos, viviendas y hasta un cementerio de mascotas funcionan de manera irregular dentro de las 113 hectáreas que conforman el Parque Intercomunal de Reñaca Alto desde el cerro La Mina hasta el estero.

La progresiva ocupación de este amplio pulmón verde ubicado en la parte alta de la Ciudad Jardín y que es altamente valorado, en especial por las comunidades de Reñaca Alto, Glorias Navales y Expresos Viña, ha encendido las alertas para quienes por años han trabajado en acciones de conservación y limpieza de esta parque que se encuentra gravado dentro del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval).

Desde el camino internacional se puede observar el crecimiento que ha tenido la deforestación del bosque y en su reemplazo,construcciones de distinto volumen destinadas en su mayoría para la vivienda.

Lorena Vera, socia de la Corporación Pulmón Verde, secretaria de la junta de vecinos N°102 y directora de la Unión Comunal de Juntas de vecinos de Reñaca Alto, comentó que desde hace años han venido informando en las distintas instancias competentes, la ocupación de estos terrenos y advirtiendo a los vecinos para que no compren a quienes los están comercializando sabiendo que el predio se encuentra reconocido como parque.

"Este terreno ya está gravado en el Premval como parque intercomunal y sabiendo esto, están comercializando terrenos. Incluso hay un cementerio de mascotas que no tiene ningún tipo de permiso lo mismo que muchas viviendas que han sido construidas", comentó la dirigente.

Las distintas organizaciones funcionales de la comunidad del sector han informado la devastación del bosque, el ingreso de maquinarias pesadas y la instalaciones de construcciones en el predio recurriendo a Conaf, el municipio, el gobierno regional, la DGA, la DOM y hasta ahora no han tenido más que palabras de buenas intenciones.

"Nos han dicho que se va a solicitar el desalojo y demolición de estas construcciones, pero no sabemos más. En la actualidad se está haciendo el estudio de suelos", acotó Lorena Vera.

Marco Castillo, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca Alto reconoce que no todo el predio que en la actualidad ha sido ocupado ilegalmente para la construcción de viviendas forma parte del Parque Intercomunal y precisa que aquellas propiedades levantadas dentro del parque fueron vendidas a sus actuales propietarios.

"Casi la mitad del parque ya está construido y es esto lo que nos tiene preocupados porque esto fue gravado como parque intercomunal el 2014 y vemos que sigue creciendo la ocupación", planteó el dirigente.

Los representantes coinciden en la falta de fiscalización de las autoridades, precisando que las instalaciones existentes en la actualidad se han ido consolidando con el paso del tiempo.

"Tenemos un cementerio de mascotas que no cuenta con permiso de obras y tienen la orden de salir, echar abajo todo eso. Ya hay varios animalitos enterrados, tienen hasta página web", acotó Castillo.

El dirigente recordó que este parque es ampliamente utilizado y valorado por la comunidad.

"Esto en fiestas patrias se llena, hacen hasta carreras de caballo, pero ahora ya han cortado los circuitos con la instalación de panderetas y divisiones", añadió.

Marco Castillo admitió que la nueva administración comunal liderada por Macarena Ripamonti ha tenido una pública posición afín al parque intercomunal y la conservación de espacios de estas características.

"No tenemos nada que decir en ese sentido. Ella desde los primeros meses estuvo acá. En octubre, para nuestro aniversario, hizo el primer concejo en terreno y lo hizo acá en Reñaca Alto. En esa oportunidad se le hizo una presentación del parque, a ella y a todo el concejo comunal", recordó Castillo.

El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca Alto puntualizó que a principios de diciembre personeros municipales de la DOM, Seguridad Ciudadana, Secpla y Dideco entre otros, estuvieron en el sector realizando un trabajo en terreno, aunque esperan que puedan existir acciones concretas más allá de demostraciones de buena voluntad.

"Podemos tener muchas visitas y respaldos que nos dejan optimistas pero después vemos que nadie hace nada y que las ocupaciones siguen creciendo. Vemos las voluntades pero no los avances", concluyó Castillo.

Alejandro Castillo, representante de la Corporación Pulmón Verde de Reñaca Alto recordó que el parque intercomunal nace desde la propia comunidad en orden a proteger el espacio que siempre han sentido como propio.

"Acá se juntan cerca de 2 mil personas en fiestas patrias, en actividades campestres. La ocupa Cuasimodo. En ese contexto y desde que se decidió cambiar el uso de suelo y queda gravado como parque intercomunal han venido ocurriendo distintas irregularidades en el espacio, como construcciones, un cementerio canino que no cuenta con ningún tipo de persmiso y vemos que ninguna autoridad le pone el cascabel al gato. Hemos ido a la municipalidad, a la DOM y la verdad es que todos se pinponean", agregó Castillo.

El dirigente insistió en la irregularidad de la venta de los terrenosy el engaño de que han sido objeto quienes, sin saberlo, han adquirido terrenos sin saber las limitaciones que implica el hecho de que sean parte de un parque intercomunal.

"En estos momentos se está realizando el estudio de títulos de estos terrenos. Hay una consultora haciendo el trabajo. Nosotros no tenemos el parque aún, solo que está gravado como tal. Lo que necesitamos urgentemente es que el municipio se ponga las pilas en esto. Hemos tenido muy buenas intenciones de la nueva administración comunal, el nuevo municipio tiene la voluntad pero la verdad es que necesitamos gestos, acciones concretas, como pr ejemplo, una declaración pública de la alcaldesa apoyando el parque. Eso es lo que queremos", aseveró Castillo.

"Fue gravado como parque intercomunal el 2014 y todavía vemos que sigue creciendo la ocupación".

Marco Castillo

12 años de trabajo lleva la Corporación Pulmón Verde que busca preservar el Parque Intercomunal de Reñaca Alto.