Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valpo, Viña y Concón retroceden de fase en plena temporada estival

Desde el Colegio Médico hacen un llamado a acompañar el anuncio con campañas educativas. En el comercio reciben la noticia con desconsuelo.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Cuando las playas de la zona comienzan a llenarse de turistas de cara a la temporada estival, un anuncio del Minsal hace cambiar los planes en las tres comunas más turísticas del Gran Valparaíso, para hacer frente al aumento de contagios de la variante Ómicron.

En el balance diario de ayer se informó que Valparaíso, Viña del Mar y Concón retrocederán al paso de Preparación. La medida comenzará a regir desde las 05.00 del próximo miércoles 5 de enero. Las principales modificaciones tienen relación con el aforo tanto en espacios públicos como en propiedades privadas. Las reuniones en residencias particulares tendrán un aforo máximo de 10 personas, pero si todas cuentan con Pase de Movilidad, podrá ser de 25 asistentes, por ejemplo. En cuanto a los restaurantes, cafés, y fuentes de soda, en los espacios cerrados solo podrán estar las personas con el pase de movilidad, mientras que debe haber una distancia de dos metros entre los bordes de las mesas.

En cuanto a cifras, la región registró 58 casos nuevos en las últimas 24 horas. La comuna con mayor aumento fue Cartagena, con 7 casos. Respecto de la tasa de casos activos, Valparaíso y Viña del Mar lideran el listado con 206 y 191 casos, respectivamente.

Para el presidente del Colmed de Valparaíso, Dr. Ignacio de la Torre, es urgente extender el llamado a incentivar las campañas educativas para que los turistas tengan presente las medidas de seguridad: "Es difícil conseguir que estos aforos se cumplan si es que no hay una estrategia de fiscalización a los locales comerciales por parte de la autoridad sanitaria y si no hay una campaña educativa".

El facultativo advirtió que ante el aumento de la población flotante es necesario reforzar los equipos de salud para hospitales y fortalecer el trabajo de testeo y trazabilidad. "Urge que los servicios de salud de la región y la seremi reciban mayor dotación de recursos humanos para poder hacer frente a la población flotante que es un aumento considerable que sin el adecuado refuerzo de recurso humano y financiero no se puede asumir", precisa.

Sobre esta situación, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, alertó por un posible impacto en la demanda de UCIs, las que reforzarán con complejización de camas y reactivación de las derivaciones para dar abasto a la demanda.

Comercio alicaído

En el gremio del comercio recibieron la noticia como un balde de agua fría, principalmente por la reducción de los aforos. "Lamentablemente no se ha podido reactivar el comercio, para nada", esgrime Raúl Rojas, representante de los locales nocturnos de Valparaíso.

Asimismo, destaca que estos anuncios implican un desorden administrativo para los locales, que deben modificar su funcionamiento, y dejar ir a trabajadores. "Esto acarrea de una u otra manera, cesantía, porque si yo tengo que achicar mis espacios por la Fase 3 eso significa que no puedo trabajar con cuatro o cinco personas, voy a tener que trabajar con dos, y eso la autoridad no lo ha mirado", aclara Raúl Rojas y añade: "Es una injusticia del porte de un buque. Nosotros nos sentimos discriminados, sentimos que tenemos cero apoyo de las autoridades (...) Somos los únicos que hemos cumplido el plan Paso a Paso a como dé lugar", plantea.

ómicron: ya hay 684 casos en chile

E-mail Compartir

Ayer, 1,3 millones de rezagados perdieron su Pase de Movilidad por no tener su tercera dosis. Según datos del Minsal, el refuerzo reduce 27 veces el riesgo de caer a UCI en comparación a alguien sin vacunas. La inoculación se ha vuelto más relevante, afirman, dado el avance de la variante Ómicron, que en una semana pasó de tener 248 infectados en Chile a llevar 684 casos, de los cuales nueve son contagios comunitarios, todos de la Región Metropolitana. De los infectados, 661 son viajeros, en su mayoría arribados de Estados Unidos. La cartera pidió mantener el autocuidado en otros países, pero descartó por ahora pensar en un cierre de fronteras.