Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Preocupación ante negro inicio de año por casos de violencia contra la mujer

Condena pública por episodios vividos en Cartagena y Papudo. Psicóloga analiza el trabajo de las instituciones para tratar la violencia de género.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

El 2022 inició en la región con dos salvajes ataques a mujeres, reafirmando que la violencia de género es uno de los problemas más graves que se viven en la zona.

"Durante este fin de semana tomamos conocimiento de dos episodios deleznables, despreciables, e inhumanos. El primero de ellos, un femicidio frustrado ocurrido en la comuna de Cartagena, el que nos mantiene con una alta consternación, y una joven mujer que hoy lucha por su vida (...) El día sábado, lamentablemente fue encontrada una mujer asesinada en su domicilio (Papudo), un hecho que también reviste características bastante despreciables. Se nota un nivel de desprecio por la vida de una mujer", señaló Valentina Stagno , Seremi de la Mujer y Equidad de Género .

Stagno agregó que en el primer caso ya se tomó contacto con la familia para prestar ayuda psicosocial, y en el caso de la mujer fallecida, se está en contacto con las policías que investigan los hechos. "Los crímenes de género no pueden quedar impunes, hoy día tenemos que tener mucha conciencia de que la violencia de género es una realidad que tenemos que erradicar y no basta tener una agenda legislativa robusta, sino que también es súper necesario seguir trabajando en la toma de conciencia de que el derecho a vivir en una vida libre de violencia es un derecho humano de todas nosotras las mujeres", dijo

Un problema de estado

Para Paloma Jorratt, psicóloga y magíster en políticas sociales, "la región de Valparaíso es una de las zonas donde ha existido en la última década, después de la región metropolitana, una mayor prevalencia de femicidios y femicidios frustrados. (...) Esto puede obedecer a diversos factores, pero lo que a nuestro parecer es necesario poner de relieve es que esto responde por sobre todo a una ausencia de políticas públicas emanadas desde el gobierno central y la nula presencia de la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, y esto impacta en la voluntad política en torno a estas materias. No solo estuvo ausente, me atrevería a decir que nunca tuvimos ministra y eso es un sentir generalizado".

En cuanto a los canales de ayuda, la directora de la fundación Meridiana recalca que las redes de apoyo de las víctimas son "fundamentales", considerando que comúnmente el agresor es parte del círculo cercano de la víctima. "Fortalecer las redes y la comunidad es prioridad en la lucha por la erradicación de la violencia machista, y para esto es necesaria la institución y el tejido social. En ese sentido, las redes de apoyo feministas han hecho un trabajo muy importante en brindar espacios de acogida.

Asimismo destaca que el fono 1455 del Sernameg es un buen canal de ayuda y apoyo psicológico, así como también las oficinas de la mujer de los municipios que suelen tener mejor inserción a los territorios, y ofrecen opciones complementarias para incentivar la autodefensa, inserción laboral, y grupos de apoyo.

Sobre la posición del estado ante estas problemáticos, la psicóloga opina que "es primordial contar con mayor compromiso fiscal y fortalecer efectivamente el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para así poder desarrollar y fortalecer todas las acciones necesarias para la promoción, prevención y reparación, y que además el foco no solo esté en lo punitivo sino también en lo educativo. Es fundamental poder replantear también el rol de la policía y la justicia en este ámbito".

En último término, la profesional reflexiona que "la prevención es necesaria en épocas estivales pero como la violencia de género es estructural las acciones deben ser mucho más profundas y sostenidas en el tiempo.

Se abre llamado a licitación para obra que moderniza la Ruta 68

E-mail Compartir

El pasado viernes fue publicado en el Diario Oficial el llamado a licitación del proyecto Segunda Concesión Interconexión Vial Santiago-Valparaíso-Viña del Mar, Ruta 68, que considera un presupuesto de UF 29.147.000 (USD 1.222 millones aproximadamente) para modernizar y aumentar los estándares de seguridad y servicio de esta autopista de 104,7 km de extensión.

Además de esto, el Ministerio de Obras Públicas está desarrollando la ingeniería de detalle para la construcción de una nueva pista de ingreso a Vía Las Palmas, obras que podrían iniciarse a fines de este año.

El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer Sánchez destacó que se trata de dos procesos que avanzan en paralelo y que significan una mejora en conectividad y tiempos de desplazamiento.

"Estamos avanzando en temas de conectividad vial en nuestra Región, la relicitación de Ruta 68 es una muy buena noticia porque se van a concretar obras como el esperado Enlace Noruega en Valparaíso, para acceder directamente al Hospital Eduardo Pereira. Pero además de esta obra, estamos trabajando ya en el proyecto para construir una nueva pista hasta el ingreso a Las Palmas, lo que permitiría contar con dos vías para acceder a esta ruta", explicó la autoridad regional.

El seremi destacó también la licitación de la segunda concesión de Ruta 68. El proyecto incluye la ampliación a terceras pistas en el tramo que va del enlace Vespucio al enlace Costanera Norte y la ampliación a cuartas pistas en el tramo entre el enlace Costanera Norte y el actual Peaje Lo Prado; la construcción de los túneles Lo Prado 3 y Zapata 3; una nueva calzada reversible de dos pistas entre el actual Peaje Lo Prado y el Enlace Las Cenizas (La Pólvora), de modo que la ruta tendrá tres calzadas de dos pistas cada una, operando las pistas centrales en forma reversible de acuerdo a los requerimientos de flujos, además de nuevos enlaces y pasarelas

El proceso de licitación de esta obra continúa con la Recepción de Ofertas prevista para el 2 de diciembre de 2022 y la Apertura de las Ofertas Económicas, para el 30 de diciembre del próximo año. La adjudicación de la obra debiera efectuarse a medidiados del 2023.

2 vias de acceso tendrá la via Las Palmas luego que se licite el proyecto financiado por el MOP.