Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: tacos por el Mc Donald's colman la paciencia

El fin de semana se vivió un verdadero colapso vial por la insistencia de clientes de acceder al local de comida rápida.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Una extensa fila de autos que no avanzaba por calle Ecuador, desde Viana hasta 5 Norte y desde 8 Norte por San Martín hasta el ingreso al local de comida rápida de la franquicia Mc Donald's, volvió a encender la furia de los viñamarinos en contra del funcionamiento del servicio al auto de este local.

Y es que el colapso vial, en especial en la hora punta tarde, vivió una jornada extrema este domingo, con una extensa hilera de vehículos que a ratos incluso impidió el tránsito por 1 Norte debido a que los autos avanzaban bloqueando el cruce.

Y si bien es cierto los problemas viales en la Ciudad Jardín se extendieron por varios puntos con vehículos estacionados en zonas prohibidas - y los correspondientes partes municipales dado a conocer por la propia alcaldesa Macarena Ripamonti -, lo cierto es que el eje de 6 Poniente, entre 1 y 5 Norte y de San Martín, entre 8 y 5 Norte, se ha convertido en un dolor de cabeza permanente, debido al ingreso al "automac", que, pese a las medidas implementadas por el local, no han impedido que la espera de los clientes a bordo de sus vehículos, se extienda por varias cuadras, generando un "tapón" que colma la paciencia de quienes se trasladan por la ciudad.

Medidas

Efectuadas las consultas en torno a las medidas que han implementado en el local para mejorar los tiempos de espera y evitar generar estos negativos efectos en el desplazamiento vial por 6 Poniente y San Martín, a través de la empresa de comunicaciones de Mc Donald's se informó que se instalaron barreras automáticas en los accesos a los restaurantes de Viña San Martín y Reñaca, con el objetivo de controlar el ingreso de vehículos al servicio de AutoMac.

Asimismo se dispuso la instalación de carteleras LEDS de gran tamaño en ambos restaurantes que indican a los automovilistas que el AutoMac está cerrado.

Entre otras medidas está la comunicación vía volante y APP georeferenciada a los clientes para que prefiera otro canal de compra en ciertos horarios para evitar tacos y se ha reforzado, a nivel operativo, mediante la contratación de más operarios en cocina, todo el servicio del AutoMac buscando mayor eficiencia y rapidez del mismo.

A pesar de estas acciones, los problemas en las inmediaciones del local persisten.

Caducar permiso

Este domingo y ante la publicación de algunos mensajes en Twitter que dieron cuenta del verdadero colapso vial en el sector, el asesor de la alcaldesa Macarena Ripamonti, Patricio Rojo, a través de su cuenta personal en la red social, afirmó que el municipio ha exigido a la gerencia regional de la franquicia medidas de mitigación que nunca antes habían sido requeridas.

"Funciona por momentos pero este fin de semana ha sido de locura. En la mesa de tránsito que se encuentra activa por este tema está como opción quitar permiso de funcionamiento", escribió el periodista.

Requerida una versión oficial del municipio en torno a este tema y la eventual decisión de caducar el permiso de funcionamiento, hasta el cierre de esta edición no fue posible tenerla.

Liberan cientos de abejas en protesta frente a La Moneda

E-mail Compartir

Por media hora permaneció cerrado ayer un tramo de la Alameda, arteria que durante la mañana fue escenario de una masiva liberación de abejas como parte de una insólita protesta.

Cerca de las 9.20 horas un camión que circulaba por la avenida se detuvo frente a La Moneda y sus ocupantes, seis apicultores de Colina, bajaron 25 cajas contenedores del insecto, instalándolas en plena calle para cortar el tránsito.

Carabineros trató de convencerlos de deponer su actuar, lo que generó un entrevero que culminó con manifestantes golpeando las cajas y liberando a parte de los 10 mil insectos que se estima se trasladaron al centro de la capital.

La salida de las abejas hizo que varios transeúntes huyeran del lugar. "Hay muchos que somos alérgicos", criticó uno de los que arrancó.

Desde la policía aseguraron que no sabían de civiles picados, pero sí de carabineros. Una cámara captó un momento en que un uniformado al intentar persuadir a los manifestantes fue asediado y picado por decenas de abejas.

Los apicultores señalaron que su intención era "llamar la atención" del Gobierno para que los ayuden a financiar los mayores gastos logísticos que dicen estar teniendo para salvaguardar a las abejas en la sequía. "Fue una manifestación cultural", dijo José Iturra, uno de los participantes.

Del grupo, cuatro apicultores fueron detenidos por desórdenes y por poner en riesgo la salud pública.