Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gabriel Boric llama al Congreso para aprobar este mes la ley de indulto

Presidente electo pidió al Senado llegar a un acuerdo que zanje el proyecto. Además descartó adelantar nombres de su gabinete.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un pedido a que se tramite "a la brevedad" hizo el presidente electo Gabriel Boric al Congreso, en relación al proyecto sobre indulto para los detenidos por hechos de violencia tras el 19de octubre 2019.

El futuro mandatario hizo un llamado a que la iniciativa pueda salir en enero del Senado para quedar lista antes de que el Congreso cambie sus representantes en marzo. "No puede seguir esperando", recalcó el frenteamplista.

El aún diputado magallánico dijo que están buscando llegar "al mejor acuerdo posible" pues se requieren dos votos del oficialismo para viabilizar el proyecto que se mantiene desde noviembre en la comisión de Constitución.

El presidente de dicha instancia, Pedro Araya, la semana pasada dijo que esperan tener el concenso antes de votarlo, algo que dialogó con Boric en una cita privada.

El electo enfatizó que cuando sean Gobierno entablarán un diálogo "amplio" para "salir adelante después de un período de tensión y división como el que hemos tenido en los últimos años", y destacó que también abordarán la situación de quienes sufrieron daños en sus emprendimientos "que son situaciones distintas".

La presidenta del Senado, Ximena Rincón, dijo que la opinión de Boric "es respetable" y que lo tramitarán siguiendo los antecedentes con los que ellos cuentan. Asimismo comentó que en líneas generales "no puede ser" que hayan personas en prisión preventiva por más del tiempo que podrían llegar a estar en una eventual condena.

Gabinete en espera

Boric abordó el proyecto durante la ceremonia en que el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) lo proclamó oficialmente como triunfador de las elecciones de diciembre en que obtuvo 4.621.231 sufragios (55,87%), 970 mil votos más que José Antonio Kast.

En la actividad en que estuvieron presentes las más altas autoridades del país, Boric valoró los simbolismos e instituciones de la República que marcan la ceremonia, las que prometió "fortalecerlas, defenderlas", aunque algunas "tienen que cambiar" aludiendo a la Constitución.

En la cita ratificó además que anunciará su gabinete la penúltima semana de enero, y que no adelantará nombres pues aún está en conformación. Reiteró que será paritario y que reunirá a diversas generaciones.

Ayer comenzó vacunación de la cuarta dosis

E-mail Compartir

Ayer comenzó el proceso de vacunación de la cuarta dosis contra el COVID y las autoridades hicieron el llamado a mantener el alto ritmo de vacunación de cara a los efectos de la variante Ómicron.

El seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Georg Hübner, dio inicio a la inoculación de la cuarta dosis en el "vacunamóvil" ubicado en Viña del Mar, junto al mall de 15 norte. El proceso de inoculación empezó con las personas inmunodeprimidas o con comorbilidades.

Sobre el proceso en general, Hübner destacó la gestión que permitió tener dosis de refuerzo aseguradas. "Este es un nuevo hito que marcamos en el proceso de vacunación. Nosotros como país hemos liderado esto a nivel mundial y nos ha permitido tener condiciones favorables de compatibilización de las actividades de la vida diaria. Es por eso que el día de hoy, iniciamos con el proceso de la cuarta dosis de las personas mayores de 12 años inmunocomprometidas, entiéndase aquellas personas que a lo mejor tienen algún tipo de cáncer, algún tipo de inmunosupresión, de manera de poder resguardar la salud de las personas", manifestó.

Hübner detalló que "a contar del día 7 de febrero, toca el turno de los mayores de 55 años, y a contar de las semanas subsiguientes irá avanzando el calendario de vacunación, al igual que cómo se ha desarrollado en los otros tres ciclos de inmunización.

En la cita, se recalcó el llamado a vacunarse según corresponda, ya que la cuarta dosis es importante para elevar el nivel de inmunidad de las personas. "La inmunidad va disminuyendo con el tiempo, y es por eso que hemos partido con dichos grupos", comentó.

El médico hizo el llamado a la ciudadanía a no relajarse en cuanto a las medidas de protección que se instauraron durante la pandemia, pues las cifras van en aumento en la región y en el resto del país (el último reporte diario arrojó un total de 318 casos en la región).

"Hemos visto cómo en los últimos días hemos visto un incremento de casos que ha superado los 300 casos por región y eso nos da la alerta de que la pandemia no ha finalizado, que tenemos una variante que nos está amenazando como es la Ómicron, y en ese sentido la importancia de poder resguardar todas las medidas que de una manera son fundamentales para poder seguir avanzando", acotó.

Ingresan proyecto que regula y cambia el mercado de gas

E-mail Compartir

El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, informó ayer que el Gobierno ya envió al Congreso el anunciado proyecto de ley que busca reestructurar el mercado de gas licuado envasado, iniciativa que tiene entre sus principales novedades la exclusión de las grandes compañías del proceso de venta al cliente.

La idea, propuesta por un informe de la Fiscalía Nacional Económica, busca elevar la competencia en el rubro evitando que las empresas mayoristas sean las que se encarguen al mismo tiempo de la venta al público, forzando a firmas como Abastible, Lipigas y Gasco a decidirse por un solo mercado, algo que según la FNE abaratará los precios del producto final si se suma a otras medidas, lo que algunas compañías dudan.

La iniciativa también facilita el desarrollo de marcas propias de minoristas y prohíbe contratos de exclusividad.