Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Así será el extenso juicio por el caso del "Sicario de Concón"

La audiencia para esclarecer el crimen contra Alejandro Correa está fijada para el 31 de enero a las 09.00 horas. Se e tima que el proceso judicial durará semanas.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Ya hay fecha de inicio para el juicio del terrible crimen ocurrido en Concón, el 18 de mayo de 2020, cuando el empresario Alejandro Correa fue asesinado afuera de su domicilio, en insospechadas circunstancias.

El caso ha tenido varios vuelcos desde que fue descubierto, al punto de ser denominado como "El Sicario de Concón".

Cronología

Las informaciones preliminares daban cuenta de que un vehículo se detuvo frente al domicilio de la víctima, desde el cual descendió un hombre que le propinó tres disparos a Correa, se subió al auto y escapó. Tres días después del homicidio, la PDI informó que había detenido al presunto responsable, Víctor Gutiérrez Londoño, ciudadano colombiano de 35 años, quien habría confesado a la policía civil lo que ya era comentado: fue un crimen por encargo.

Con esa información, la investigación siguió avanzando, y en julio de 2020 se logró identificar y detener a dos personas que estaban relacionadas con el crimen. Claudio Riveros y Melissa Palma fueron sindicados como cómplices del crimen y puestos a disposición de la justicia.

Finalmente, el puzzle del sicariato recibió la pieza que faltaba: el autor intelectual. En agosto de 2020, la PDI detenía a Renato López, empresario viñamarino a quien se le acusa de haber encargado el asesinato por un monto de cinco millones de pesos. La razón sería resolver una disputa por un terreno en Quilpué, que era propiedad de Correa, pero que él requería para uso comercial de su empresa de relleno sanitario.

Un juicio extenso

En el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar se mantuvo una discusión para resolver cómo se efectuará el juicio oral de Víctor Gutiérrez Londoño, Renato López Fuentes, Melissa Palma Valdés y Claudio Riveros Canales, todos imputados como autores del delito de homicidio calificado del empresario conconino en el sector de Bosques de Montemar. Según lo resolvió la sala presidida por el magistrado Claudio Espinoza Asenjo, la audiencia de juicio oral en esta causa comenzará el próximo 31 de enero a las 09.00 horas y se extenderá aproximadamente por 40 jornadas.

En el juicio se solicitará la transmisión a través del canal del Poder Judicial, dada la relevancia mediática del caso. Asimismo, se detalló que la audiencia cuenta con 39 testigos registrados y 16 peritos que prestarán su declaración ante el tribunal.

La participación de los distintos actores se desarrollará de forma semipresencial. El juez presidente se encontrará en sala de forma presencial, al igual que el fiscal y tres de los imputados, mientras que el resto de los participantes tendrá la posibilidad de prestar declaración por vía remota a través de Zoom. En el caso del imputado Riveros Canales, se conectará por videollamada ya que se encuentra recluido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes.

39 testigos registrados entregarán su testimonio en el juicio, todos por vía telemática.

Tribunal Ambiental realiza visita inspectiva en terreno dunar

E-mail Compartir

Representantes del Segundo Tribunal Ambiental realizaron ayer una visita al terreno dunar, específicamente en donde se emplaza el proyecto "Urbanización y loteo Costa de Montemar VI etapa" de la empresa Reconsa en las dunas de Concón.

El recorrido se realizó en el marco del análisis de la reclamación interpuesta por la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar y la Fundación Jorge Yarur Bascuñán en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por la aprobación del programa de cumplimiento presentado por la empresa.

A través de un comunicado, Reconsaa detalló que "dicha visita se desarrolla en el marco de la reclamación en contra de la resolución aprobatoria del Programa de Cumplimiento, dictada por la Superintendencia del Medio Ambiente".

Al respecto, la empresa insiste en que "dicha resolución de la Superintendencia se ajusta a la legalidad, al aprobar un Programa de Cumplimiento que es íntegro, eficaz y verificable en los términos que estable la ley".

Además, informaron que el 31 de diciembre recién pasado ingresaron al SEIA el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de Urbanización y Loteo Costa de Montemar VI Etapa, incorporando la acción de revegetación, para cumplir así lo ordenado por los Tribunales de Justicia.

Operario muere al desbarrancar vehículo en faena de Olmué

E-mail Compartir

Un lamentable accidente cobró la vida a un operario de la empresa Comasca, hecho ocurrido la tarde de ayer durante las faenas de asfaltado del camino F694 El Venado-La Vega, cuando la maquinaria compactadora que era operada por el trabajador identificado como Julio Enrique Cruz Barraza se desbarrancó cayendo aproximadamente 40 metros por una quebrada falleciendo en forma instantánea su conductor.

Al lugar del accidente concurrió personal de Bomberos de Olmué, unidad de emergencia del Cesfam de Olmué, equipo de Emergencia Municipal y Carabineros. El Alcalde Jorge Jil, junto al Concejo y equipo municipal, expresaron sus condolencias a la familia, compañeros y amigos del operador fallecidoos de nuestra comuna.