Koke Santa Ana: "El cine es para verlo en el cine"
El actor de teatro, cine y televisión visitó Villa Alemana para asistir al 14º Festival de Cine Chileno acompañado de Silvia Novak y Patricio Contreras.
Paola Camero Hernández - La Estrella de Valparaíso
Las vueltas de la vida. Koke Santa Ana visita Villa Alemana para participar del 14° Festival de Cine Chileno que rodará algunas funciones en la ciudad de los molinos. Y no lo hace como un encuentro más de los tantos que tiene en este tipo de eventos. La relación del actor con este certamen, es de larga data. De hecho, asistía como alumno de la escuela de teatro, hace más de 10 años.
De ahí que le tenga un cariño tremendo al evento. Sin ir mas lejos, recuerda que en sus primeros años ligado al certamen "éramos puros estudiantes con muchas ganas y ahora la convocatoria es super fuerte y eso me enorgullece harto, porque los conocí naranjo, como dice un dicho antiguo".
El también vocalista de la banda de rock "Río Pacheco" conversó sobre la vuelta al cine presencial, la creación de contenido digital y las redes sociales. Estuvo en Villa Alemana para participar en la décimo cuarta edición de Festival de Cine Chileno y comentó la alegría que sentía por seguir participando en otra edición de este encuentro, desde que era alumno de la escuela de teatro, hace 14 años.
Santa Ana estudió actuación en la desaparecida Universidad del Mar en 2008, más adelante participó en la productora Woki Toki de Youtube, plataforma que lo viralizó rápidamente a nivel nacional. Luego fue parte de largometrajes como "Sin Norte" y en la actualidad es conductor de los programas "Secretos urbanos" y "Selección nacional" de Mega.
Recuerda con cariño sus primeros años en la actuación. "Es bonito volver a hacer esto, en ese tiempo se conseguían un teatro, era una invitación masiva a ver los trabajos de los alumnos". Ahora se reencuentra con la actriz Silvia Novak, con quien se conocen desde jóvenes, pues hicieron varios proyectos juntos. Fue entonces, en 2006, cuando también conocieron a Sebastián Cartajena, ahora director del Fecich.
"Ver una película tiene que ser una experiencia. Podré sonar anticuado, pero el cine es para verlo en el cine", fue su respuesta al preguntarle sobre la vuelta a las salas. Para él, ver una película tiene que ser una experiencia, no puede ser una excusa para comerse las papas fritas en la cama.
"Yo no creo en esa gente que critica las películas, porque uno no sabe porqué la hizo o para qué. Siempre hay un sentido detrás las cosas. Pero decir que algo es malo, lo encuentro muy patudo", dijo entre risas.
Según el actor, el cine se diferencia de los contenidos digitales porque estos últimos tienen otra forma de ser digeridos, pues son elaborados para verse desde los teléfonos en un corto tiempo.
Las redes sociales
Sobre las redes sociales, Santa Ana se manifiesta en tono crítico: "Encuentro que nos están entorpeciendo un poco, nos están aturdiendo las habilidades blandas".
El actor cree que es común que las personas prefieran estar solas y esclavizadas al "síndrome de la abstinencia de revisar el celular", en especial las nuevas generaciones, aseguró.
Y agregó "conozco gente que no le cuesta nada hablar a través de una pantalla, pero en la vida real tienen habilidades sociales medias truncadas".