Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La Chinganera y su show inclusivo: "Quiero que sea para todos"

La artista folclórica presentará su disco "Hija natural" el próximo 28 de enero, en un concierto donde será acompañada en todo momento por una intérprete de lengua de señas.
E-mail Compartir

Rodrigo Castillo R.

Menos palabras y más acción. Eso es lo que exige Fabiola González, más conocida por su nombre artístico La Chinganera, en materia de inclusión de las personas sordas. Y es por ello que ahora, para presentar su nuevo álbum, "Hija natural", anuncia un show de lanzamiento en el que será acompañada por la especialista en lengua de señas Johanna Llanquileo, quien logrará que su música sea disfrutada incluso por aquellos que no pueden escuchar.

"Yo fui profesora de música durante diez años en colegios del sistema público, y siempre vi que los niños sordos eran muy marginados de todas las actividades, incluyendo las culturales. Esa experiencia marcó mi vida como educadora, y por eso quiero que este espectáculo sea para todos", explica la cantante, quien ofrecerá el recital el próximo 28 de enero en el Teatro Regional del Biobío, en Concepción, su ciudad natal.

La banda que la acompañará incluye a Jorge Coulon (Inti Illimani) , Juan Flores, además de Miguel Angel Pellao (el Tenor Pehuenche) y la cantaora de flamenco Natalia de Triana.

"Johanna estará sobre el escenario conmigo, desde el inicio hasta el final de la función, y lo que ella hará es una especie de doblaje de mi canto y también de las partes instrumentales, porque a través de la lengua de señas puede transmitir al público la sensación que produce el sonido de la guitarra, o lo que pasa al ejecutar un instrumento de viento", dice La Chinganera.

¿Johanna tuvo que desarrollar ciertas habilidades escénicas, para complementar su trabajo como intérprete de señas?

Ella tiene experiencia en este ámbito, porque antes de trabajar conmigo acompañó a Miguel Cifuentes, ganador del Festival de Viña del Mar, y antes de eso colaboró con Benjamín Walker en un par de conciertos. Claro que conmigo es un poco distinto, porque yo hago folclore, pero ella ya ha estado aprendiendo nuestro diccionario, nuestro código del folclor. Ella además es profesora diferencial, y eso la ayuda en su labor.

¿Sabes si las personas sordas pueden captar la música a través de vibraciones, por ejemplo?

Sí, ellos pueden disfrutar la música a través de la interpretación en lengua de señas o sintiendo las vibraciones de la música en el cuerpo. La intérprete en lengua de señas, cuando está en el escenario, transmite todo; no sólo la letra, sino que también el ritmo y la melodía de cada instrumento, y de hecho marca el tipo de música con el cuerpo.

"Fui profesora de música en colegios del sistema público, y siempre vi que los niños sordos eran muy marginados de todas las actividades, incluyendo las culturales".

La Chinganera

"Los Cantineros" reviven la música de la bohemia porteña en Valparaíso

E-mail Compartir

La música en vivo de la bohemia porteña está de vuelta de la mano del grupo musical "Los Cantineros", que a través de sus canciones busca revivir esta característica tan propia de la identidad de Valparaíso.

La agrupación musicial ofrecerá un ciclo de conciertos durante este verano en la ciudad puerto. Su repertorio abarca no solo canciones propias, sino también los clásicos boleros de bares.

Nacida el 2020, esta agrupación musical surge justamente con la finalidad de rescatar y promover la herencia cultural de la música bohemia, inspirada en grandes exponentes de la música nacional, como Luis Alberto Martínez, Jorge Farias, Los Ángeles Negros y Zalo Reyes, entre otros.

Sobre la propuesta que desarrollan, su director musical, David Ahumada, expresó que "buscamos perpetuar la belleza de la música a nuestro hermoso barrio puerto, por lo mismo podemos encontrar en el show de 'Los Cantineros' un repertorio misceláneo y diverso, que pasa por ritmos clásicos de la bohemia local, como boleros, valses, música del recuerdo, cuecas y baladas, entre otros".

El primer evento de "Los Cantineros" será hoy miércoles 12 de enero, a las 20 horas, en la Casa de la Cultura de Valparaíso (exPiedra Feliz). mismo días en que se presentará un tributo a Emmanuel. Las entradas ya están a las ventas y los interesados en reservar pueden hacerlo al celular +56974658333. Luego de este show, tocarán todos los miércoles de enero y febrero, en el mismo horario.

Además tocarán el sábado 15 de este mes, a las 20 horas, en el "Gato en la Ventana", ubicado en calle Cumming 113. Las entradas en este caso también se reservan al mismo número.

2020 fue el año en que nace esta agrupación musical que busca revivir los sonidos de las antiguas cantinas porteñas.