Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Autoridades trazan líneas para afrontar la seguridad pública

Municipios locales ponen el acento en la prevención y el trabajo multidisciplinario. Críticas apuntan a responsabilidad del gobierno central.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

El problema de la seguridad pública y la necesidad de frenar la ola de eventos violentos, es uno de los principales desafíos de las autoridades locales que han articulado distintas estrategias para retomar la normalidad, donde el llamado en común es a exigir medidas a la autoridad central.

Luego de una semana particularmente complicada en la Región de Valparaíso, y la Metropolitana, (un grupo de alcaldes mandó una carta al gobierno solicitando que se tomen cartas en el asunto), los municipios locales trazan su trabajo en sus territorios.

En Valparaíso, ayer se realizó el Consejo Comunal de Seguridad Pública, en el que se trataron precisamente las situaciones vividas relacionadas con armas de fuego.

En lo que respecta a Quilpué, la actual administración creó el área de Seguridad Pública. Su director, Francisco Jorquera, plantea que para revertir este escenario es necesaria la colaboración de todas las instituciones involucradas. "Creemos que esto es fundamental para abordar la seguridad entendiéndola como un fenómeno multidimensional y que requiere la colaboración de todas las instituciones desde el enfoque de la coproducción de la seguridad y la participación ciudadana", dice.

En cuanto a la diada tráfico - balaceras, comenta que "es un problema a priorizar desde el nivel central, como lo ha manifestado la alcaldesa de Viña del Mar, hasta los niveles comunales y barriales. Pero insistimos, requiere el esfuerzo colaborativo de todas las instituciones a cargo del control y la persecución en penal a corto y mediano plazo, en tanto se aborda a mediano y largo plazo desde la prevención temprana con niñas, niños y adolescentes".

Finalmente, Jorquera hace un llamado a utilizar el nuevo Programa Denuncia Anónima habilitado en la casilla "denunciaanonima@quilpue.cl".

En Villa Alemana, la alcaldesa, Javiera Toledo, reconoce que "la comuna no está ajena a la preocupación regional, existe sensación de inseguridad".

La jefa comunal agregó que "en el mes de septiembre fuimos a dejar una carta al Ministerio del Interior para solicitar mayor dotación policial para la comuna, sin embargo, hasta ahora no hemos obtenido respuesta. Entendemos que en Villa Alemana se necesita la combinación de apoyo policial y una seguridad comunitaria que, mediante la prevención, aborde los hechos delictivos. Es justamente ese el foco que pusimos en nuestro Plan de Seguridad 2022-2025, donde el fortalecimiento del tejido social, las redes de apoyo y el aumento de dispositivos disuasivos nos permitirán enfrentar de mejor manera esta problemática".

Gobernador

Consultado por la situación, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, tuvo duras palabras para el gobierno central y sus representantes en la región, particularmente el delegado presidencial Jorge Martínez. "¿Han visto al delegado dando explicaciones?", preguntó irónicamente Mundaca, y añadió: "Esto no se resuelve solamente con más Carabineros en la calle o medidas punitivas, porque tampoco se toman esas decisiones cuando tienen un delegado que está pensando en marzo e irse a su casa, y no está haciendo la pega".

Gobernador destaca ejecución presupuestaria de un 100%

E-mail Compartir

Junto a los trabajadores de la gobernación, la máxima autoridad regional, Rodrigo Mundaca, comunicó la ejecución del cumplimiento del 100% del presupuesto regional anual.

Leopoldo Santibáñez, jefe de la división de presupuesto e inversiones del Gobierno Regional de Valparaíso, destacó: "Hay que indicar y señalar que recibimos el gobierno el 14 de julio con una ejecución del 29.6% de gasto, a la fecha ustedes saben que hemos logrado el 100%, radicado en un presupuesto total de 85 mil 448 millones, que es el presupuesto del año 2021".

El gobernador Rodrigo Mundaca destacó el hito y extendió el agradecimiento a los trabajadores del organismo regional. "Allá atrás, a mi espalda, están los principales responsables de lo que ocurre el día de hoy", manifestó Mundaca, que no dejó pasar la oportunidad para responder -sin mencionarlo por su nombre- al delegado presidencial Jorge Martínez. "Muchas veces se nos dijo que íbamos a ser incapaces de administrar adecuadamente los recursos financieros que tiene el gobierno regional. Muchas veces, quien habita y pulula en el piso 19, salió a decir hace un poco tiempo atrás, hace un mes, les dijo a ustedes, que teníamos solo un 65% de ejecución presupuestaria. Hoy día pueden darse cuenta que hemos cumplido con un 100%", lanzó.

Alcaldesa de Viña hizo cuarentena por ser contacto estrecho

E-mail Compartir

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, confirmó que fue contacto estrecho de una persona contagiada de COVID-19, por lo que tuvo que realizar cuarentena preventiva. "La semana pasada fui contacto estrecho, en esta misma oficina (alcaldía), de un compañero de trabajo y eso desencadenó la búsqueda activa de muchos trabajadores y funcionarios del municipio y hoy hay muchas personas que están en cuarentena preventiva por contacto estrecho. Salí negativa (en el PCR), pero estuve cerca de siete días en la casa", dijo la jefa comunal. Desde el municipio indicaron que Ripamonti retomó sus funciones y desde la Seremi de Salud de la region no entregaron información sobre la búsqueda activa.