Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Valparaíso analizarán el acceso a la justicia de personas vulnerables

Encuentro internacional será inaugurado hoy en el Parque Cultural con representes de distintos países.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El derecho a tener derechos: acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad, es el tema principal que abordarán expertos de Chile y el extranjero en el "Encuentro Pactos Políticos y Sociales Para Una Nueva América Latina Equidad, Derechos Humanos y Democracia", en el Parque Cultural de Valparaíso del 12 al 14 de enero.

Así lo anunció el defensor regional Claudio Pérez García, quien afirmó que "las personas en condición de vulnerabilidad presentan mayores obstáculos para acceder a la justicia y ver garantizados sus derechos. Por esto, estos encuentros son necesarios para abordar cómo enfrentar de mejor manera las problemáticas que afectan a ciudadanos de nuestro continente".

Agregó que "para acortar las brechas, la Defensoría Penal Pública ofrece a todas las personas un servicio especializado en jóvenes, migrantes, pueblos originarios, enfoque de género, inimputables y penitenciario".

Conversatorio

Este jueves 13 de enero, de 10.30 a 11.00, en el conversatorio "Personas en contexto de movilidad. El derecho a tener derechos", participará el defensor regional de Valparaíso. En la actividad que moderará Juan Jiménez Mayor, experto EUROsociAL, abordarán un caso de estudio de expulsión de una migrante venezolana en Chile y los obstáculos que se han presentado desde el punto de vista del acceso a la justicia.

El programa EUROsociAL desde su inicio en 2005 y acompaña a las instituciones de los sistemas de justicia de América Latina en la definición e implementación de multiplicidad de políticas públicas.

Valor histórico: hasta fin de mes la Tía Rica pagará $14 mil por gramo de oro

E-mail Compartir

Hasta el 31 de enero la "Tía Rica" pagará $14.000 por el gramo de oro de 18 quilates, el valor más alto en la historia de este servicio.

La Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) dependel ministerio del Trabajo, y el seremi del Trabajo en la región, Rodrigo Kopaitic destacó el rol social que este organismo posee, el cual ha sido de gran ayuda para miles de chilenos, especialmente durante la pandemia.

"El rol social que tiene esta emblemática institución, el cual permite tener oportunidades crediticias a personas que habitualmente no tienen acceso al sistema bancario, ha sido una enorme ayuda durante este complejo período, y les permite obtener dinero a personas quienes luego, pueden recuperar sus joyas y objetos de valor, los cuales son resguardados en un lugar seguro".

Además, el Seremi del Trabajo recordó a los usuarios y usuarias de Dicrep que pueden revisar en https://devolucion.dicrep.cl, si es que ya tienen disponible el reintegro por cobro del Derecho a Remate, debido a que, este servicio suspendió las subastas entre marzo de 2020 y mayo de 2021.

Un crédito prendario es un préstamo en dinero, otorgado mediante la garantía de una prenda, la que puede ser una joya (oro, platino o piedras preciosas), relojes no necesariamente de oro y/o objetos varios como electrodomésticos, artículos eléctricos y electrónicos, cámaras fotográficas y de video de última generación, entre otros.