Secciones

Avanza proyecto para recuperar el destruido palacio Subercaseux

Luego de años de intentos fallidos, por fin se enriela el trabajo para recuperar el edificio afectadado por la explosión de Serrano.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Luego de muchos años de espera se ven avances formales para restaurar lo que queda del edificio del expalacio Subercaseux, de la mano de la iniciativa por construir las dependencias del Archivo Regional.

El proyecto que recuperará el edificio está en manos del Ministerio de las Culturas, que ya publicó la licitación para la construcción del inmueble. En el Archivo Regional se almacenará y custodiará la documentación generada por servicios públicos y entes privados, para conservar los archivos y facilitar su acceso. Además, albergará el depósito externo del Museo de Historia Natural de Valparaíso, lo que permitirá resguardar colecciones de alto valor derivadas de hallazgos arqueológicos, paleontológicos, botánicos, zoológicos y documentales. Mientras que en otro nivel se encontrarán las oficinas administrativas regionales de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales.

Al respecto, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, Constance Harvey, indicó que "iniciamos el proceso de licitación del diseño del edificio del Archivo Regional de Valparaíso, que además significa una gran oportunidad para poner en valor y reactivar el Sitio del Patrimonio Mundial, recuperando las ruinas del Palacio Subercaseaux. No solamente vamos a contar con un edificio que albergue los archivos regionales, sino que además estarán las oficinas del Servicio del Patrimonio y un depósito legal de la región. Con este proyecto, se cumple con un posicionamiento importante del Servicio del Patrimonio a escala regional con su archivo, depósito y abierto a la ciudadanía, también para que puedan hacer uso de este espacio público que estará en pleno barrio puerto".

Consultado por la noticia, el alcalde Jorge Sharp valoró el avance en el proyecto que ayudará a reactivar el barrio puerto. "Es una tremenda noticia porque no solamente recupera un sector abandonado del Barrio Puerto, sino que además también, lo que hace es generar puestos de trabajo, tanto en la fase de diseño, como de construcción, por lo tanto es un gran beneficio para la ciudad", comentó.

Cronología

Cabe destacar que el inmueble data de fines del siglo XIX, en la antigua calle de la Planchada, actual Serrano. El palacio original tenía tres pisos y era de edificación continua, con su fachada principal orientada hacia la calle Serrano. Producto de la explosión ocurrida el 3 de febrero de 2007, el edificio quedó en estado de ruina, manteniéndose únicamente sus fachadas.

En 2017, la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) protagonizó una trabada tratativa con el municipio porteño para comprar el terreno y construir allí un edificio corporativo, trámite que se logró en diciembre de ese año. Por razones que aún no están del todo claras, EPV nunca inició los trabajos en el lugar, al punto que la iniciativa quedó en el olvido. Finalmente, la empresa portuaria optó por revender el lugar; el pasado 21 de diciembre se oficializó la compra del Palacio Subercaseaux por parte del Gobierno Regional de Valparaíso por un monto de $650.431.000, destinando además $381.987.000 para la presente licitación de diseño del Archivo Regional que marca una nueva etapa en la recuperación de este histórico edificio.

"Significa una gran oportunidad para poner en valor y reactivar el Sitio del Patrimonio Mundial".

Constance Harvey

650 millones, fue el monto pagado a EPV para traspasar el edificio al Gobierno Regional.

uno
uno
tras la explosión de serrano, solo quedan las fachadas del edificio.
Registra visita

Proyecto de Ley Nibaldo se aprobó en general en Comisión del Senado

E-mail Compartir

Ayer, primera hora de la mañana, la Comisión de Constitución del Senado discutió la moción que modifica el código penal para incorporar una modalidad agravada al delito de inhumación ilegal. En la oportunidad, participó la diputada autora del proyecto conocido como "Ley Nibaldo", Carolina Marzán.

Tras la discusión, la instancia aprobó por unanimidad la idea de legislar.

"Es una etapa satisfactoria porque se votó en general la idea de legislar de manera unánime por todos los integrantes de la Comisión de Constitución del Senado. Ahora pasa a la sala para su discusión en general y luego vuelve a la Comisión de Constitución del Senado para discutir la redacción de un artículo, porque la idea es que quede claro. Es un tremendo avance porque hoy nuestra legislación tiene un tremendo vacío. El cuerpo humano sin vida es considerado, en nuestra legislación, una cosa, se cosifica. Si bien -este proyecto- no va a cambiar la historia dolorosa y tremenda que está viviendo y que vivió la familia, sí trae justicia porque estos delitos se han seguido cometiendo. Hay una lista desgraciadamente larga de delitos similares", aclaró la diputada autora.

Por otro lado, la parlamentaria también añadió que, "lo bueno y lo relevante es que además la Comisión mostró mucha disposición a que esto avance rápido. Quiero agradecer la buena disposición del presidente y de las y los integrantes del Senado a que esto se tramite rápido y ojalá en este periodo pueda salir. También se va a hablar con la presidenta del Senado para que se ponga en tabla".

Una lucha

Es importante señalar que la lucha por este proyecto de ley comenzó en el año 2019, cuando la diputada PPD, Carolina Marzán presentó la iniciativa bautizada como "Ley Nibaldo", que busca que el descuartizamiento o el deterioro de tejido a un cuerpo sin vida por cualquier medio, sea considerado una forma agravada del delito de inhumación ilegal.

En su presentación, la parlamentaria invitó a la familia de Nibaldo Villegas, profesor asesinado brutalmente por su exesposa y la entonces pareja de la mujer, quienes han iniciado una ardua campaña para visibilizar el proyecto y convertirlo en ley.

2019 comenzó el trabajo para llevar adelante este proyecto de ley. Familia de asesinado profesor lidera proceso.

agencia uno
agencia uno
diputada carolina marzán: "es un tremendo avance".
Registra visita